martes, 27 de agosto de 2013

Esplendor en el horizonte

Vilo cayó por 2 a 0 ante Macabi. Jugó con un hombre menos desde los 21 minutos de la primera etapa debido a la expulsión de A. Saggio.  Resaltaron en su labor Matías Viejo, Facundo Torres y Guido Ciaramella.
Con la obligación de ganar y esperar el resultado de SITAS A, Macabi visitaba a Vilo con la ilusión de lograr el campeonato. Para impedir la vuelta en casa el conjunto dirigido por la dupla técnica salía con los siguientes once jugadores, Salvati, Delgado, Viejo, Saggio, Torres, G. Ciaramella, Cura, Sáez, Conde, F. Ortiz y M. Ciaramella.
 

Montoya con vistas al próximo torneo continúa probando sistemas tácticos, por ende explica a sus jugadores las siguientes funciones a desempeñar en el campo de juego. Muchachos Matías Viejo juega de libre, Germán por derecha y Chicho por izquierda toman a los dos delanteros, Sáez va por el sector izquierdo, y Facundo por el derecho. Guido Ciaramella juega arriba del creador rival. Lucas Cura cuando tenemos el balón jugas libre, cuando la perdemos te subís arriba del cinco. Sáez y Torres circulen la pelota, no la entretengan. Conde va entre los centrales. Pancho y Matías los quiero bien abiertos por sus bandas…
 
 
1.- Las reglas son más que claras, motivación no falta el juez hace sonar su silbato dando el inicio del encuentro. En los primeros minutos se observan dos formas de juegos totalmente diferentes. El local toma el papel protagónico, se planta en campo rival mientras la vista únicamente neutraliza lo que le proponen.
 
 
2.- Pancho Ortiz toma un rebote en la puerta del área grande, su remate se va apenas arriba del travesaño. Vilo llega por primera vez. Su rival en defensa es una roca. No se sonroja si tiene que enviar el esférico a las nubes. Su ideal es más simple de lo imaginado, si el balón circula en zona de peligro, la misión es rechazarlo sin importar el destino. Los de Montoya necesitan lucidez, rapidez para mover el cuero, estar técnicamente finos, certeros en los pases  y trabajar en sus movimientos colectivos con y sin pelota para quebrar a la piedra maldita.
 
 
3.- A los 20 minutos arriba la jugada quiebre del encuentro. Penal y expulsión. Tras un córner, el juez interpreta que A. Saggio golpea a un rival por lo tanto cobra la pena máxima y expulsa al jugador. Macabi se pone en ventaja sin haber creado mayor peligro en el arco que defiende Salvati.
 
 
4.- Síndrome de males, “El verdugo de adjetivos”, luego de una sesión de toques remata desde la puerta del área grande, el guardameta contiene en dos tiempos, Panchito Ortiz llega tarde al rebote. El escaso poder ofensivo perturba a un equipo que domina como tantas otras veces en este torneo pero que no logra encajar el balón en el arco de enfrente. Para colmo de males, los conservadores, ampliaran la diferencia a dos antes que culmine la primera etapa.
 
 
 
 
5.- En el entretiempo Juan Manuel, solicita tranquilidad pensando en lo que viene. Muchachos el juego lo tenemos controlado. Tranquilidad, acudamos a nuestra dignidad y a la forma que tenemos de sentir y jugar este juego. Sigan siendo precisos en los pases y no nos volvamos locos. Porque si enloquecemos nos llevamos cinco adentro y eso no lo quiero, porque no es la realidad. Utilicemos estos quince minutos para olvidar lo que hizo el árbitro, enfriemos la cabeza y sepamos que si intentamos jugar y si somos pacientes podemos llegar a volver a estar en partido…”      
 
 
6.- La segunda etapa comienza. Matías Viejo, juega soberbio partido en la zaga central. “El niño” Torres demuestra que puede jugar por toda la banda derecha sin ningún prejuicio. “El Che”, vuelve a ser el que todos deseamos. Guido se multiplica para poder llegar a todos los rincones, su despliegue es descomunal. Montoya realiza las primeras dos variantes, salen Sáez, Ortiz ingresan A. Fallesen e I. Irigaray respectivamente.
 
7.- El final se acerca, faltando quince minutos deja la cancha Germán Delgado, entra desde el banquillo a jugar sus primeros minutos en lo que va del año. A. Ortiz López. Macabi no sale de la zona del confort. Su “catennaccio” lo lleva a un nuevo triunfo. Lamentablemente para sus vitrinas se tendrá que conformar con el  subcampeonato ya que SITAS A le mete cuatro a un Italiano ya descendido.  
 
 
Y 8.- Simplicidad, energía y posición, es el método elegido por  el cuerpo técnico para este plantel. Resulta una quimera triunfar sin atreverse primero y equivocarse después, ambos aspectos parten del proceso. Decía Michael Jordan, uno de los deportistas más influyentes y venerados de la historia, “que su éxito nació de todos sus fracasos previos. Que el error nutrió su acierto”. La oportunidad de volver a enfrentar a estos equipos en el próximo torneo es por tanto necesaria y augura la confirmación del camino. En cualquier ámbito, hay que apostar por el horizonte esplendoroso aunque a corto plazo se siembre el interrogante…
Vilo cayó por dos a cero en el reducto ante Macabi. El conjunto verde y blanco se fue felicitado por el subcampeón, acción que demuestra que la metodología del trabajo es la adecuada.
 

La figura de Vilo, fue Guido Ciaramella, su despliegue volvió a ser el requerido por el equipo. “El Che” doblego su esfuerzo en la mitad del campo, fue preciso en sus pases entre líneas del rival llevando a que Vilo nunca notara la falta de un jugador.   
 Reseña:
“Catenaccio”: La época de oro del catenaccio fue a comienzos de los 60, cuando "Il paron" (El Patrón), como lo llamaban a Rocco, quien dirigía al Milán y el arrogante y exitoso Helenio Herrera ("H.H."), al Inter. Ambos dominadores en Italia y también en Europa. "La mejor defensa" dejó de ser "un buen ataque". "El mejor ataque" pasó a ser "una buena defensa". Mezquinos sí, pero también contragolpeadores letales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario