Perdió el clásico ante C. Asturiano.
Vilo cayó por la mínima en el comienzo del torneo clausura donde anhela el ascenso.
Vilo iba por la revancha en el torneo clausura. En la primera fecha le tocaría visitar a su clásico rival C. Asturiano, recién descendido del torneo Apertura A.
Para ella el flaco Martínez ponía en cancha a los siguientes once: Salvati, Levorato, Cusnir, Delgado, Fallesen, G. Ciaramella, Venturini, Iglesias, Montoya, M. Ciaramella y Vega.
En el comienzo del partido Vilo se paraba en campo visitante, de apoco intentaba insinuar mas que su rival. Pero los circuitos de juego no funcionaban, Venturini, Iglesias, Guido Ciaramella y Montoya no podían asociarse. El verde y blanco era solido en defensa, en el medio campo luchaba mas de lo que jugaba pero era eso lo que pedía el tramite del partido. Por ultimo en sus delanteros se observaba el poco juego ya que muy pocas veces les llegaba clara la pelota. Los primeros 45 minutos, se iban dejándome la sensación que en la etapa final el desgaste hecho por el mediocampo de Asturiano se notaria, y seria ahí donde Vilo tendría que aprovechar para sacar ventaja. En el entretiempo el flaco aprovecho para aclarar el panorama a sus dirigidos, mientras estos se refrescaban y descansaban.
La parte final comenzaba, Vilo se apoderaba del juego. Promediando los diez minutos el enorme Montoya tendría la situación mas clara del juego frente al arco, mano a mano con el uno rival definía por arriba del travesaño. Mas tarde el árbitro no cobraba un claro penal a Lucas Vega, lo agarraban dentro del área grande tras un centro. Vilo merecía más pero no podía sacar ventaja. A los quince minutos comenzaron los cambios y los inconvenientes. Entiendo que es muy agradable hacer jugar a todos pero no creo que este era el partido o el momento. Con lo que voy a expresar no quiero faltarle el respeto a nadie. Pero no entiendo el porque sale Fallesen de la cancha, de gran partido, tampoco entiendo la salida de Cusnir. Con esto no quiero desprestigiar los ingresos de Eduardo Sofía y Fausto Piccini lo que quiero indicar es que el partido no pedía hacer esos cambios, como si pedía hacer el cambio de Montoya, agotado, por I.Irigaray para darle mas vértigo a la delantera verde y blanca. Luego de estos cambios Vilo cedió terreno y perdió la solidez en su defensa. Faltando pocos minutos para el final Asturiano obtuvo su recompensa se encontró con un gol para ganar el encuentro y a partir de ahí justificar el resultado. Vilo para ese entonces potencio los pelotazos, síndrome de la impotencia que padecían sus jugadores. Vilo cayó nuevamente en el comienzo de un torneo.
La figura de un encuentro muy opaco fue A. Fallesen este chico juega cuando hay que jugar y pone a la hora de poner. Agustín se ha ganado merecidamente un puesto dentro de los once que salen a la cancha cada sábado.
Para ella el flaco Martínez ponía en cancha a los siguientes once: Salvati, Levorato, Cusnir, Delgado, Fallesen, G. Ciaramella, Venturini, Iglesias, Montoya, M. Ciaramella y Vega.
En el comienzo del partido Vilo se paraba en campo visitante, de apoco intentaba insinuar mas que su rival. Pero los circuitos de juego no funcionaban, Venturini, Iglesias, Guido Ciaramella y Montoya no podían asociarse. El verde y blanco era solido en defensa, en el medio campo luchaba mas de lo que jugaba pero era eso lo que pedía el tramite del partido. Por ultimo en sus delanteros se observaba el poco juego ya que muy pocas veces les llegaba clara la pelota. Los primeros 45 minutos, se iban dejándome la sensación que en la etapa final el desgaste hecho por el mediocampo de Asturiano se notaria, y seria ahí donde Vilo tendría que aprovechar para sacar ventaja. En el entretiempo el flaco aprovecho para aclarar el panorama a sus dirigidos, mientras estos se refrescaban y descansaban.
La parte final comenzaba, Vilo se apoderaba del juego. Promediando los diez minutos el enorme Montoya tendría la situación mas clara del juego frente al arco, mano a mano con el uno rival definía por arriba del travesaño. Mas tarde el árbitro no cobraba un claro penal a Lucas Vega, lo agarraban dentro del área grande tras un centro. Vilo merecía más pero no podía sacar ventaja. A los quince minutos comenzaron los cambios y los inconvenientes. Entiendo que es muy agradable hacer jugar a todos pero no creo que este era el partido o el momento. Con lo que voy a expresar no quiero faltarle el respeto a nadie. Pero no entiendo el porque sale Fallesen de la cancha, de gran partido, tampoco entiendo la salida de Cusnir. Con esto no quiero desprestigiar los ingresos de Eduardo Sofía y Fausto Piccini lo que quiero indicar es que el partido no pedía hacer esos cambios, como si pedía hacer el cambio de Montoya, agotado, por I.Irigaray para darle mas vértigo a la delantera verde y blanca. Luego de estos cambios Vilo cedió terreno y perdió la solidez en su defensa. Faltando pocos minutos para el final Asturiano obtuvo su recompensa se encontró con un gol para ganar el encuentro y a partir de ahí justificar el resultado. Vilo para ese entonces potencio los pelotazos, síndrome de la impotencia que padecían sus jugadores. Vilo cayó nuevamente en el comienzo de un torneo.
La figura de un encuentro muy opaco fue A. Fallesen este chico juega cuando hay que jugar y pone a la hora de poner. Agustín se ha ganado merecidamente un puesto dentro de los once que salen a la cancha cada sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario