martes, 26 de octubre de 2010
REPORTAJE ONLINE: MARCELO OBREGON
ESTAMOS PASANDO POR UN BUEN MOMENTO ...
01.- ¿En que año llego al club?
1.- Al club llego a principios del año 2007, donde surge la posibilidad de trabajar en la categoría juveniles en futbol, previo haber trabajado en la colonia de verano del club.
02.- ¿Una virtud y una falencia del equipo juvenil?
2.- Una virtud que este equipo tiene como característica es la entrega que tienen en cada partido, además de saber adaptarse al trabajo táctico de cada partido. Quizás hablar de falencia seria injusto, pero si creo que lo que nos falta es un equipo con más técnica individual, pero se compensa con el orden táctico y con la entrega, no se juega un fútbol muy vistoso, pero se tiene muy en claro a lo que se quiere jugar.
03.- ¿Cual fue el mejor partido que jugaron los Juveniles?
3.- No hay un mejor partido, si no que hay una sumatoria de factores que hacen que hoy el equipo encuentre una seguridad y una personalidad que hace que no sea tan fácil a los contrarios jugar contra nosotros. Estamos pasando por un buen momento sobre todo porque el equipo encontró equilibrio y madurez.
04.- ¿Qué sistema táctico, prefiere?
4.- Me gusta jugar con cuatro jugadores en el fondo, tres volantes, un enganche y dos delanteros, pero creo que es importante ser flexible con los sistemas, primero hay que ver las características de los jugadores y a partir de allí buscar un sistema, el sistema se adapta al equipo y no el equipo a los sistemas.
05.- ¿Su mayor alegría en el club?
5.- Sin duda mi mayor alegría es ver como esos pibes de la primera juvenil que dirigí, hoy están jugando en la primera del club, ese es para mi el objetivo primordial en la última etapa de formación que es la categoría juvenil, cuando veo hoy en la primera varios juveniles que son el recambio natural de todo equipo pienso, objetivo cumplido y me da mucha alegría por ellos.
06.- ¿Qué jugador de Vilo que haya dirigido lo sorprendió por sus condiciones?
6.- Una pregunta muy difícil de contestar, porque en el fútbol hay varios factores que influyen para determinar que es un gran jugador, si podría decir quienes hubieran tenido un destino de primera división en el fútbol grande si hubieran de chicos hecho inferiores: Fernando Conde, Matías Viejo, Lucas Caneda, Ramiro Ramos Venturini, Ramiro Benencio, Agustín Delarrinaga (el negro), Pacha Cipolatti, Matías Simián, Nico Salto, Juan Manuel Saenz(zaza).
07.- ¿Qué hay que mejorar en el futbol de Vilo?
7.- En la vida todo es mejorable si se tiende a un trabajo de excelencia, pero también hay que adaptarse a la realidad, este es un club en donde se practica fútbol a nivel amateur, en donde se prepondera la formación por sobre el resultado, no es casualidad que quienes coordinen y dirijan seamos docentes. Yo creo que lo mejor que tenemos es el material humano, tanto en los miembros de comisión, como en los profesores y los pibes. Si mantenemos este criterio, vamos por el buen camino.
08.- ¿En que consta un buen proyecto de futbol?
8.- Completando la pregunta anterior, un buen proyecto es aquel que establece en forma bien clara cual es el horizonte al que se apunta, sin traicionar la esencia de ese proyecto.
09.- ¿Vilo hoy, tiene un buen proyecto?
9.- En Vilo tenemos claro que es lo que pretendemos del fútbol, tenemos una comunicación muy fluida entre quienes coordinan y quienes dirigen las diferentes categorías, más el apoyo fundamental de los miembros de comisión de fútbol que permanentemente se preocupan por todo lo que no se ve, que es la parte organizativa, para que esto se pueda desarrollar. Yo creo que el proyecto es bueno.
10.- Que balance hace de su paso como DT en la primera.
10.- Sin duda es un balance negativo, lamentablemente perdimos la permanencia en la "A" y eso no es algo que se olvida fácilmente, siempre pienso que fue mi responsabilidad no haber podido hacer entender cual era el esquema de juego y a que se quería jugar. Igualmente rescato el respeto que los muchachos han tenido y tienen por mi persona, el saber que siempre entregaron todo, que no nos alcanzó, pero es muy válido, confío que en un breve tiempo la categoría se recuperará.
11.- ¿Si le dan a elegir que prefiere dirigir, Infantiles, Juveniles o Primera?
11.- Juveniles, es una categoría que me gusta mucho dirigir, me parece la edad más rica, no para aprender fútbol, si no para consolidar valores humanos que se apegan para toda la vida. 12.- ¿El DT tiene que saber más de futbol o de grupos?
12.- Las dos cosas, en un proyecto de formación integral de los pibes, es primordial establecer que el fútbol es un medio y no un fin para educar a los pibes.
13.- ¿Que logra obtener de los chicos, resultados o formación?
13.- Particularmente formación, pero también hay que entender que el fútbol es competencia y como tal a los pibes les gusta ganar. Si uno sabe como encontrar el equilibrio justo para utilizar el resultado como factor de educación, bien venido sea, es decir, de todo resultado se puede sacar algo positivo si el resultado no es el fin único por el que se juega.
14.- ¿Qué hay que mejor en el club?
14.- Creo que esa respuesta la tienen que dar aquellos que están a cargo de la conducción del club, seguramente ellos harán un balance del año y discutirán las cosas que hay que mejorar.
15.- Su mayor anhelo, en esta institución.
15.- Encontrarme en la vida alguna vez con alguno de aquellos que hayan compartido esta actividad conmigo, sean padres, pibes, profesores y que tengan un buen recuerdo de mi persona, creo que me haría sentir orgulloso de saber que uno hizo las cosas bien.
lunes, 25 de octubre de 2010
Puntajes de la fecha 9º
Cancha: San Andrés
S. ANDRES“C”: 1
VILO: 9
Equipo: Pts. / Cambios
Salvati 6
J.Vega 7 3*
Cusnir 7 1*
Delgado 7
Fallesen 7
Iglesias 8
R.Venturini 10
G.Ciaramella 8
Serpa 8 5*
Irigaray 8 2*
Conde 8 4*
DT.: J.M. Montoya
Cambios:
Pucheta 7 1*
Licera 8 2*
Levoratto 6 3*
M.Ciaramella - 4*
Piccini - 5*
La figura:
Ramiro Ramos Venturini (10)
LA TRIPLE G
Con una actuación estupenda Vilo goleo por 9 a 1 a San Andrés “C”. Ramiro Ramos Venturini, se gradúo de crack.
El día jueves Paco Montoya pudo realizar por primera vez una práctica de fútbol once. En ella priorizo e hizo hincapié en reparar los errores defensivos y preparar algunas jugadas de pelota parada. Por otro lado, cabe mencionar el mal estado en que se encuentra nuestra cancha, la falta de iluminación, el poco césped, el mal estado de las redes de los arcos, dan síntomas de ver una cancha abandonada…
El sábado Vilo viajaba a Benavidez para enfrentar a San Andrés “C”, sabiendo que este equipo viene en la zona baja de la tabla.
Para ello Montoya determinaba poner a los siguientes once: Salvati, J.Vega, Cusnir, Delgado, Fallesen, Iglesias, R.Venturini, G.Ciaramella, Serpa, Irigaray y Conde.
El juego comenzaba, la redonda se deslizaba por el maravilloso césped que presenta la cancha de San Andrés. Vilo disfrutaba del buen terreno, haciendo circular a la caprichosa de manera atrayente. El local estaba perdido de ante mano, no podía cortar los circuitos de juego que elaboraban, Ramos Venturini, Iglesias, Ciaramella y Serpa. Para colmo de males a los diez minutos tras un tiro de esquina, la visita, lograba abrir el marcador tras un cabezazo de G. Delgado. Lo trabajado en la semana daba sus frutos, Vilo pasaba a ganar inmediatamente. Una vez logrado el primer tanto el equipo hizo caso a lo mencionado por su capitán, Salvati en la arenga, “juguemos en serio, liquidemos el encuentro, no perdonemos en el banco hay compañeros que también quieren jugar”. Así fue nomás, Vilo jugaba de manera arrolladora, Irigaray defina cruzado, abajo, desde afuera del área grande para poner el 2 a 0 parcial. A continuación R.Venturini nos deleitaba tirando un caño, de suela sobre la raya, para todos los espectadores que estábamos por ahí. Continuo a esto, Conde ponía el 3 a 0 y antes de finalizar la primera etapa con complicidad del arquero estampaba el 4 a 0. Vilo jugo 45 minutos de antología.
Para el complemento Montoya realizo la primera variante entro Pucheta por Cusnir.
El verde y blanco continúo jugando solemnemente y en ningún momento sobro el partido. A los quince minutos Pucheta capturo un rebote tras un centro y clavo a la redonda en el ángulo derecho. Vilo daba cátedra. Paco arrojaba gradualmente a la cancha a Levoratto, Licera, Ciaramella y Piccini. Salían J.Vega, Irigaray, Conde y Serpa respectivamente.
El juvenil Gabriel Licera entraba con el pie derecho, convertía dos goles en menos de quince minutos mostrando todo su potencial de juego. Vilo ganaba por 7 a 0. A continuación Ramiro Ramos Ventirini armo su obra maestra, eludió a dos adversarios y se fue a definir cara a cara con el arquero, a quien ridicularizó dejando hecho un nudo tras un amago exquisito, para luego definir con el arco vacío. Era el 8 a 0. Luego llego el descuento del local, tras una maravillosa jugada, el diez de San Andrés, clavo un derechazo al ángulo izquierdo del arco defendido por Salvati, 8 a 1 se achicaba la diferencia. Pero poco duraría, inmediatamente M. Ciaramella tras una elegante jugada decretaba el 9 a 1 final. Vilo concretaba así su tercera victoria consecutiva.
Cabe mencionar que el rival que se enfrento presento muchas limitaciones, pero también vale aclarar que muchas veces se ha enfrentado a este tipo de equipos y se les a ganado con lo justo. Por eso quiero resaltar la correcta determinación de creer en la elaboración juego. Vilo priorizo el buen trato de pelota y en base a eso armo una goleada que puede aludirse como histórica. Montoya obtiene así puntaje ideal, nueve de nueve. Vilo a medida que pasan los partidos crece en su juego, gane en solidez y sube en la tabla. Para finalizar señalo que el equipo dirigido por Montoya consiguió las tres “G”, gano, gusto y goleo, tributos que no son poco para el fútbol de hoy.
Párrafo aparte para quien fue la figura del partido.
Para este atorrante del fútbol, el campo de juego fue un carnaval, la pelota un bicho adiestrado y el partido una invitación a la fiesta. Manejo al equipo con una solvencia solemne, nos deleito con sus picardías de malandra a la orilla de la cancha al arrojar un caño de suela que quedara grabado en las retinas de nuestros ojos. Para consumar su tarde estableció esa obra de arte que culmino en gol, tras eludir a dos rivales y dejar anudado en el piso al uno rival para luego acariciar a la redonda hasta el fondo de la red.
El día sábado el fútbol graduó a otro crack. Su nombre, Ramiro Ramos Venturini.
El día jueves Paco Montoya pudo realizar por primera vez una práctica de fútbol once. En ella priorizo e hizo hincapié en reparar los errores defensivos y preparar algunas jugadas de pelota parada. Por otro lado, cabe mencionar el mal estado en que se encuentra nuestra cancha, la falta de iluminación, el poco césped, el mal estado de las redes de los arcos, dan síntomas de ver una cancha abandonada…
El sábado Vilo viajaba a Benavidez para enfrentar a San Andrés “C”, sabiendo que este equipo viene en la zona baja de la tabla.
Para ello Montoya determinaba poner a los siguientes once: Salvati, J.Vega, Cusnir, Delgado, Fallesen, Iglesias, R.Venturini, G.Ciaramella, Serpa, Irigaray y Conde.
El juego comenzaba, la redonda se deslizaba por el maravilloso césped que presenta la cancha de San Andrés. Vilo disfrutaba del buen terreno, haciendo circular a la caprichosa de manera atrayente. El local estaba perdido de ante mano, no podía cortar los circuitos de juego que elaboraban, Ramos Venturini, Iglesias, Ciaramella y Serpa. Para colmo de males a los diez minutos tras un tiro de esquina, la visita, lograba abrir el marcador tras un cabezazo de G. Delgado. Lo trabajado en la semana daba sus frutos, Vilo pasaba a ganar inmediatamente. Una vez logrado el primer tanto el equipo hizo caso a lo mencionado por su capitán, Salvati en la arenga, “juguemos en serio, liquidemos el encuentro, no perdonemos en el banco hay compañeros que también quieren jugar”. Así fue nomás, Vilo jugaba de manera arrolladora, Irigaray defina cruzado, abajo, desde afuera del área grande para poner el 2 a 0 parcial. A continuación R.Venturini nos deleitaba tirando un caño, de suela sobre la raya, para todos los espectadores que estábamos por ahí. Continuo a esto, Conde ponía el 3 a 0 y antes de finalizar la primera etapa con complicidad del arquero estampaba el 4 a 0. Vilo jugo 45 minutos de antología.
Para el complemento Montoya realizo la primera variante entro Pucheta por Cusnir.
El verde y blanco continúo jugando solemnemente y en ningún momento sobro el partido. A los quince minutos Pucheta capturo un rebote tras un centro y clavo a la redonda en el ángulo derecho. Vilo daba cátedra. Paco arrojaba gradualmente a la cancha a Levoratto, Licera, Ciaramella y Piccini. Salían J.Vega, Irigaray, Conde y Serpa respectivamente.
El juvenil Gabriel Licera entraba con el pie derecho, convertía dos goles en menos de quince minutos mostrando todo su potencial de juego. Vilo ganaba por 7 a 0. A continuación Ramiro Ramos Ventirini armo su obra maestra, eludió a dos adversarios y se fue a definir cara a cara con el arquero, a quien ridicularizó dejando hecho un nudo tras un amago exquisito, para luego definir con el arco vacío. Era el 8 a 0. Luego llego el descuento del local, tras una maravillosa jugada, el diez de San Andrés, clavo un derechazo al ángulo izquierdo del arco defendido por Salvati, 8 a 1 se achicaba la diferencia. Pero poco duraría, inmediatamente M. Ciaramella tras una elegante jugada decretaba el 9 a 1 final. Vilo concretaba así su tercera victoria consecutiva.
Cabe mencionar que el rival que se enfrento presento muchas limitaciones, pero también vale aclarar que muchas veces se ha enfrentado a este tipo de equipos y se les a ganado con lo justo. Por eso quiero resaltar la correcta determinación de creer en la elaboración juego. Vilo priorizo el buen trato de pelota y en base a eso armo una goleada que puede aludirse como histórica. Montoya obtiene así puntaje ideal, nueve de nueve. Vilo a medida que pasan los partidos crece en su juego, gane en solidez y sube en la tabla. Para finalizar señalo que el equipo dirigido por Montoya consiguió las tres “G”, gano, gusto y goleo, tributos que no son poco para el fútbol de hoy.
Párrafo aparte para quien fue la figura del partido.
Para este atorrante del fútbol, el campo de juego fue un carnaval, la pelota un bicho adiestrado y el partido una invitación a la fiesta. Manejo al equipo con una solvencia solemne, nos deleito con sus picardías de malandra a la orilla de la cancha al arrojar un caño de suela que quedara grabado en las retinas de nuestros ojos. Para consumar su tarde estableció esa obra de arte que culmino en gol, tras eludir a dos rivales y dejar anudado en el piso al uno rival para luego acariciar a la redonda hasta el fondo de la red.
El día sábado el fútbol graduó a otro crack. Su nombre, Ramiro Ramos Venturini.
lunes, 18 de octubre de 2010
Puntajes de la 8° Fecha
VILO SUMA DE A TRES
En su primera semana a cargo del plantel, Montoya determinó realizar trabajos físicos con pelota. El plantel diezmado es la gran preocupación que le ronda hoy por la cabeza al actual técnico. La falta de reemplazos es la falencia más importante que ha heredado del proceso anterior. Para el joven técnico no es tiempo de reproches y si de determinaciones. Es ahí donde demuestra su postura firme y acertada al dejar en el banco de suplentes a G. Ciaramella por llegar tarde a la hora pactada para el día partido. “Tengo que mostrar el rumbo a donde apunto e imponer el respeto al plantel, sino esto no sirve” menciono Montoya por lo bajo a su ayudante.
Con dos variantes con respecto al encuentro de la semana pasada Montoya apostaba a los siguientes once: Salvati, Leboratto, Cusnir, Delgado, Fallesen, Iglesias, Ramos Venturini, L. Vega, Serpa, Conde e Irigaray.
Bajo un sol esplendido se levantaba el telón. El local de inmediato se pondría en ventaja tras una perfecta asistencia del Topo Serpa para la entrada extraordinaria de F. Conde quien se anticipaba al defensor para acariciar con la punta del pie derecho a la redonda y así decretar el uno a cero parcial. La visita encontraba el empate a la brevedad ya que aprovechaba dos errores en una misma jugada, el primero, un error defensivo de Vilo, el segundo una clara posición adelantada que no era cobrada por el juez de línea. Uno a uno y a empezar nuevamente. A continuación la visita impuso el ritmo del juego. A pesar de esto, Vilo insinuaba más que su rival. A los 25 minutos Irigaray probaba desde afuera del área grande y su remate se iba apenas arriba del travesaño. Cinco minutos mas tarde Fallesen sorprendía por el sector izquierdo avisando que el verde y blanco algo se traía entre manos. A los 35 Conde hizo justicia, piso el área grande con pelota dominada, engancho para sacarse a su marcador de encima y remato ante el achique inútil del uno, Vilo pasaba a ganar merecidamente por dos a uno. Antes de finalizar la primera etapa lo tuvo Fallesen otra vez, quien volvió a sorprender por el sector izquierdo. Le dejo el tendal a su marca para luego rematar ante la embestida del defensor y la salida del arquero. La redonda se iba apenas afuera, mientras Conde se arrojaba inútilmente intentando corregirle el rumbo de esta. Vilo se iba al descanso ganado merecidamente por dos a uno.
En el entretiempo, Montoya, dejo descansar a sus dirigidos. Luego ajusto las marcas en defensa y menciono “se esta jugando al ritmo de ellos y eso a nosotros por nuestras condiciones físicas no nos sirve. Tómense una pausa para jugar, no se apresuren, impongamos el ritmo nosotros”. A continuación determino lo que seria la única variante del encuentro. Ingresaba G. Ciaramella por Levoratto pasando Iglesias a jugar de marcador de punta.
La parte final fue toda de Vilo, impuso el ritmo como lo había solicitado su técnico, genero juego y llegadas claras de gol. El único reproche fue el no poder concretarlas. Primero Conde definía y su remate daba en el palo. Lugo Ramos Venturini la mataba de pecho dentro del área grande para luego rematar por encima del travesaño. Minutos más tarde se originaba la mejor jugada del partido, con una serie de toques entre Serpa, R. Venturini, G.Ciaramella e Irigaray Vilo irrumpía dentro del área chica pero no llegaba a concretar por muy poco. A continuación el arquero se lucia con un poco de fortuna, tapaba el excepcional remate de Irigaray con brazo cruzado a media altura para que luego la caprichosa pegase en el palo. De esta manera el verde y blanco sumaba nuevamente de a tres.
Cabe resaltar el partido que jugaron A. Fallesen de gigantesca labor, el Topo Serpa, asistió exquisitamente a Conde en el primer tanto y manejo los tiempos del equipo en el segundo tiempo a la perfección, L. Vega jugo por el andarivel izquierdo hizo un gran desgaste tanto en la marca como en el juego, creo yo, que es donde mas rinde y mas participativo en el juego se lo ve. Por último, Ignacio Irigaray se nota que dentro de muy poco estaremos en presencia de un gran delantero es muy rápido, habilidoso y tiene buena pegada solamente necesita pulirse con el tiempo. Nacho tuvo varias posibilidades de gol, no se le dio por esas cosas que tiene este juego.
La figura del partido fue Fernando Conde convirtió dos golazos, brillo con su juego nuevamente y pudo haber hecho uno mas, pero no ligo, el palo le dijo no.
martes, 12 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)