Las fotos de la gira por Miramar de las categorías infantiles...
lunes, 21 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Fotos Vs. Savio
Las últimas fotos del año de la Primera de Vilo. Como siempre, de la mano del Pollito...
Puntaje de la 15º fecha
Savio F.C 2 – Vilo 1
Equipo: Pts.
Serpa (6), Iglesias (7), Delgado (7), Pucheta (7), Fallesen (7), G.Ciaramella (7), Saggio (7), Greco (8), Irigaray (8), Conde (7), M. Ciaramella (6). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
59ST. Arrieta x Iglesias.
Gol:
18 ST. G. Ciaramella.
Figura:
Ariel Greco (8).
Entre principios y conveniencias deportivas.
Por la última fecha del torneo clausura A, Vilo visitaría al conjunto de Savio F.C en el sindicato de pasteleros. Con los siguientes once el verde y blanco salía a la cancha para afrontar su último cotejo del año. Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, G. Ciaramella, Saggio, Greco, Irigaray, Conde, M. Ciaramella. DT. J.M. Montoya.
En su charla previa Montoya, hacia un repaso de lo acontecido en todo su ciclo, mencionaba intentar jugar al pie y a no ceder en la actitud.
Comenzado el encuentro Savio insinuó con guapeza asumir el rol protagónico, pero Vilo con su juego aglutinante lo fue dominado a medida que pasaban los minutos hasta llegar a ser el patrono del juego. Con un juego más cerebral y de menor velocidad G. Ciaramella, Saggio, A. Greco, quien debutaba desde el minutos cero,
mas las subidas por los laterales de iglesias y Fallesen engañaban al contrario moviendo el esférico por todo el terreno y no le daban al contrario ese punto de referencia para hacer fuerza, por ende el partido no podía entrar en la fricción que deseaba el equipo local. Por medio de estos movimientos arribaron las situaciones de gol. Pero el gran déficit que nos acompaño en todo el torneo clausura, la carencia del gol, la contundencia final, se hacía presente una vez más. Erraban goles, Nacho “el grande” de muy buen partido y Fernando Conde. La réplica del local no tardaría en llegar, a los 24 minutos tras una mala transición defensiva Savio sacaría ventaja y se pondría sin merecerlo uno a cero arriba. Vilo no desespero pero si bajo la intensidad en su volumen de juego luego que M. Ciaramella no pudiera definir la asistencia de Irigaray bajo los tres palos con el arquero ya vencido. De ahí hasta el final de los primero 45 minutos el trámite del partido lo volvió a comandar el equipo local. Dato que no es menor, promediando los 40 minutos Mariano Montoya, Profe de Vilo, asistió a un jugador de Savio, al ver que nadie de su
equipo, ni si quiera su técnico, se preocupaba por realizar dicha asistencia.
Montoya mencionaba en el entretiempo, que el resultado no lo incomodaba ya que jugando de esta manera la situación se iba a revertir, “muchachos comprometidos siempre con la idea de jugar”. Por último hacía hincapié en no entrar en el juego sucio del rival.
Comenzada la parte final el verde y blanco salía a jugar como mencionaba su técnico. De esta manera arribaba la primera advertencia de peligro en el arco local, nuevamente Matías Ciaramella tras una asistencia de su hermano no podía conectar bien de zurda a la redonda y su definición era salvada providencialmente por el uno de Savio. Producto del dominio del verde y blanco empezaban a relucir los fastidios en algunos de los jugadores del equipo local. Por una falta a destiempo el árbitro del encuentro expulsaba al delantero local, el cual ya poseía la tarjeta amarilla. Con escándalo de por medio el delantero dejaba la cancha. A los minutos nuevamente Mariano Montoya tenía que ingresar al terreno de juego para asistir al lateral derecho de Savio quien se había lesionado solo y era inadvertido nuevamente por su cuerpo técnico El juego proseguía arribando a los 18 minutos Ariel Greco puso un pase en profundidad, de esos que no se ven seguido, para la corrida del extremo izquierdo, M. Ciaramella, este llego al fondo y envió el centro para la arremetida de su hermano Guido quien luego de ver el esfuerzo estéril del uno empujo a la redonda al fondo de la red. Vilo empataba, en uno el cotejo. A partir de este momento el juego era todo de la visita. A continuación el juez del partido expulsaba a otro jugador de Savio. Imagínese señor lector si hubo escándalo con la primera expulsión en esta, que fue lo que aconteció. ¡Una hecatombe! Invasión de t
erreno por gente de afuera, empujones, una trompada al aire del jugador expulsado hacia el defensor Pucheta. Todo esto el juez lo observaba, mientras Montoya y su cuerpo técnico se encargaba de retirar a los suyos hacia un costado. Mientras tanto el caos envolvía para regalo al equipo local. Quienes primero se pelaban vaya a saber uno con quien, luego con el árbitro y por ultimo entre ellos mismos. Para poner el broche final a este bochorno, convencieron muy serenamente, hablando como gente civilizada, sin empujones y con palabras dulces a la terna arbitral para que el juego continuara. Y como el show debe seguir y acá nunca paso nada, el juego continuo. Del juego no voy a mencionar mas nada porque en sí nunca más existió. El juez quien hasta ese momento venia sacando el partido hacia adelante cometió el error garrafal de continuar con algo que no tenía sentido alguno. Porque al tratar de calmar las aguas con la parcialidad local, como era de esperar, choco ante el reclamo de la parcialidad visitante. Y
nuevamente el cotejo fue suspendido. Para este entonces el tiempo que fue parado el partido no era controlado por nadie, la estupidez más grande fue retomar el juego alejando a los espectadores, como si ellos fueran los causantes de dicho papelón. En los insólitos siete minutos adicionales, en ese mini partido que fue inventado por la gente de Savio, el local logro llegar a convertir el segundo gol, el cual fue festejado de manera grotescamente y esplendorosamente por su equipo. Sin más palabras, Vilo perdió 2 a 1.
La figura de la cancha fue Ariel Greco, quien como mencione anteriormente debuto desde el minutos cero, y valla debut que tuvo el pibe clase 89, Ariel jugo de menor a mayor, desequilibro siempre por los costados produciendo un desgaste en la marca rival. El defensor tenía que retroceder 20 metros porque si les salía los gambeteaba por afuera. Con su buena pegada habilito de manera exquisita a M. Ciaramella dando inicio a la jugada del empate. Ariel tiene grandes condiciones para el año que viene pelear por un puesto de titular, en el sindicato de pasteleros dio un gran paso…
Para finaliza quiero mencionar unas frases de Marcelo Bielsa que concuerdan con todo lo acontecido el sábado pasado. "Son mucho más importantes los principios que las conveniencias deportivas. Los equipos con principios terminan a la larga siendo mejores deportivamente. Como todos, pierdo mucho más que lo que gano. Entonces esa identificación del ganador de turno con los valores es una trampa, una gran trampa."
A continuar con nuestros principios y no traicionarlos por nada. Hasta el año que viene Vilo, cuando nos veamos en la primera A, porque si mal no recuerdo el primer objetivo se cumplió…
En su charla previa Montoya, hacia un repaso de lo acontecido en todo su ciclo, mencionaba intentar jugar al pie y a no ceder en la actitud.
Comenzado el encuentro Savio insinuó con guapeza asumir el rol protagónico, pero Vilo con su juego aglutinante lo fue dominado a medida que pasaban los minutos hasta llegar a ser el patrono del juego. Con un juego más cerebral y de menor velocidad G. Ciaramella, Saggio, A. Greco, quien debutaba desde el minutos cero,
Montoya mencionaba en el entretiempo, que el resultado no lo incomodaba ya que jugando de esta manera la situación se iba a revertir, “muchachos comprometidos siempre con la idea de jugar”. Por último hacía hincapié en no entrar en el juego sucio del rival.
Comenzada la parte final el verde y blanco salía a jugar como mencionaba su técnico. De esta manera arribaba la primera advertencia de peligro en el arco local, nuevamente Matías Ciaramella tras una asistencia de su hermano no podía conectar bien de zurda a la redonda y su definición era salvada providencialmente por el uno de Savio. Producto del dominio del verde y blanco empezaban a relucir los fastidios en algunos de los jugadores del equipo local. Por una falta a destiempo el árbitro del encuentro expulsaba al delantero local, el cual ya poseía la tarjeta amarilla. Con escándalo de por medio el delantero dejaba la cancha. A los minutos nuevamente Mariano Montoya tenía que ingresar al terreno de juego para asistir al lateral derecho de Savio quien se había lesionado solo y era inadvertido nuevamente por su cuerpo técnico El juego proseguía arribando a los 18 minutos Ariel Greco puso un pase en profundidad, de esos que no se ven seguido, para la corrida del extremo izquierdo, M. Ciaramella, este llego al fondo y envió el centro para la arremetida de su hermano Guido quien luego de ver el esfuerzo estéril del uno empujo a la redonda al fondo de la red. Vilo empataba, en uno el cotejo. A partir de este momento el juego era todo de la visita. A continuación el juez del partido expulsaba a otro jugador de Savio. Imagínese señor lector si hubo escándalo con la primera expulsión en esta, que fue lo que aconteció. ¡Una hecatombe! Invasión de t
La figura de la cancha fue Ariel Greco, quien como mencione anteriormente debuto desde el minutos cero, y valla debut que tuvo el pibe clase 89, Ariel jugo de menor a mayor, desequilibro siempre por los costados produciendo un desgaste en la marca rival. El defensor tenía que retroceder 20 metros porque si les salía los gambeteaba por afuera. Con su buena pegada habilito de manera exquisita a M. Ciaramella dando inicio a la jugada del empate. Ariel tiene grandes condiciones para el año que viene pelear por un puesto de titular, en el sindicato de pasteleros dio un gran paso…
Para finaliza quiero mencionar unas frases de Marcelo Bielsa que concuerdan con todo lo acontecido el sábado pasado. "Son mucho más importantes los principios que las conveniencias deportivas. Los equipos con principios terminan a la larga siendo mejores deportivamente. Como todos, pierdo mucho más que lo que gano. Entonces esa identificación del ganador de turno con los valores es una trampa, una gran trampa."
A continuar con nuestros principios y no traicionarlos por nada. Hasta el año que viene Vilo, cuando nos veamos en la primera A, porque si mal no recuerdo el primer objetivo se cumplió…
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
Puntaje de la 14º fecha
Vilo 4 – Macabi 0
Equipo: Pts.
Serpa (7), Iglesias (6), Delgado (6), Pucheta(6), Fallesen(6), Vega(5), Saggio(5), G.Ciaramella(8), Irigaray (5), Conde (5), M.Ciaramella(5). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
00ST. Reguera(5) x Irigaray 00ST. Soper(6) x Conde 00ST. A. Greco (6) x M.Ciaramella. 30ST. S. Ortiz x Vega 30ST. Pezzolano x Pucheta
Goles:
G.Ciaramella. M.Ciaramella J.Soper.
Figura: G. Ciaramella. (8)
Vilo igualo la mejor campaña en la primera de AIFA.
Por la anteúltima fecha del torneo clausura se medirían en el reducto, el local Vilo ante Macabi.
Con los regresos de Serpa al arco y Delgado en la zaga central, Vilo iba con los siguientes once jugadores; Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella. Conduce técnicamente J. M. Montoya.
En la charla previa J. M. Montoya mencionaba jugar con orden, ser un equipo corto y concentrado. A ustedes nadie les regala nada, así que a dejar el alma muchachos.
Nuevamente al igual que el encuentro contra SITAS a la hora del partido la terna arbitral no estaba completa, por ende los capitanes de cada equipo decidían esperar a que se completara. Luego de media hora llegaba el juez de línea faltante.
Improvisando un arquero y con un jugador menos Macabi se presentaba a jugar el encuentro. En una esplendida tarde el juez pitaba dando inicio al partido. Vilo comenzaba los primeros minutos jugando ordenado con posesión del juego y tranquilidad pero no llegaba a impacientar al diezmado Macabi. La primera situación de peligro seria originada por al visita luego de una pelota parada. Unos minutos más tarde Macabi, escándalo mediante, se quedaba con un jugador menos porque su delantero era expulsado, luego de reclamar una falta. De aquí en más el partido ya no fue tal. Vilo se pondría en ventaja por medio de un remate de G. Ciaram
En el entretiempo Montoya mencionaba “el partido ya no es tal, así que la mejor manera de respetar al rival es hacerle la mayor cantidad de goles posibles. Jueguen a dos toques que circule la pelota. Metemos tres variantes entran Soper, Reguera, Greco, salen Irigaray, Conde y M. Ciaramella.”
Macabi salía a jugar el complemento con ocho jugadores debido a la lesión de uno de ellos. Poco se puede narrar de los segundos 45 minutos, entre otras cosas mencionar que Macabi pudo haber llegado al empate de no ser por el temperamental topo Serpa quien tapo dos pelotas descomunales. También señalar el lindo gol que marco Jorge S
La figura del partido fue Guido Ciaramella quien prometió dos goles antes de comenzar el encuentro y los cumplió. Guido jugo en serio un partido en donde muchos no lo hicieron. Simplemente por eso logro ser el mejor de un partido muy frívolo.
Mis felicitaciones al plantel junto con el cuerpo técnico por haber logrado igualar la mejor campaña en la primera de AIFA.
jueves, 3 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Puntajes de la 13º fecha
Fecha 13º - Cancha: Libertador F.C. Libertador F.C. 1 – Vilo 1
Equipo: Pts.
Salvati (9), Arrieta (5), Pucheta (5), Saggio(5), Fallecen (7), Vega (5), iglesias (7), G. Ciaramella (5), Irigaray (4), Conde (5), M. Ciaramella (4). DT. J. M. Montoya.
Cambios:
35ST. López Ortiz x Arrieta.
Gol:
22 ST. A. Fallesen.
Figura:
Gabriel Salvati (9).
Equipo: Pts.
Cambios:
35ST. López Ortiz x Arrieta.
Gol:
22 ST. A. Fallesen.
Figura:
Gabriel Salvati (9).
Que placer verte otra vez…
Un deslucido Vilo empato con el último de la tabla. Salvati tuvo una tarde, memorable.
Vilo viajaba hasta Pilar, para enfrentar por la 13º fecha a Libertador F.C. Con cambios obligados por los expulsados Serpa y Delgado, el técnico Montoya determinaba repatriar en el arco al legendario Gabriel Salvati, quien jugaría entre algodones debido a una lesión que presenta en una de sus rodillas. La otra variante sería la de R. Iglesias jugando de marcador central. Por lo tanto el verde y blanco iba con los siguientes once: Salvati, Arrieta, Pucheta, Saggio, Fallesen, Vega, Iglesias, G. Ciaramella, Irigaray, Conde, M. Ciaramella.
En lo que para mí es la mejor cancha que presenta esta liga el juez pitaba dando comienzo al encuentro. La redonda se deslizaba por el verde césped dando inicio a los primeros 45 minutos. El verde y blanco de a poco tomaba las riendas del juego. Iglesias distribuía el juego para sus dos laderos Vega- G. Ciaramella y en estos el juego crecía lentamente a medida que pasaban los minutos. Así fue que llegaron las ocasiones de peligro sobre el arco rival. Una por derecha y otra por izquierda. La carencia de gol se hacía presente una vez más Vilo malograba dos oportunidades esplendidas para ponerse en ventaja bajo los tres palos. El primer tiempo se iba, en los últimos minutos el local equipararía un poco el juego. La primera etapa culminaba igualada en cero.
La parte final comenzaba, Vilo de a poco empezaría a sentir el cansancio producto del césped y el calor. Libertador lentamente despojaría a Vilo en el protagonismo del juego. Arribando a los 20 minutos R. Iglesias intentaba rechazar dentro del área grande un centro pasado y recibía un planchazo en su empeine, el árbitro interpretaba lo contrario sancionando la pena máxima. El local tenía la posibilidad de abrir el marcador desde los doce pasos. El ejecutor acariciaba con pierna derecha a la caprichosa hacia el palo izquierdo de Salvati quien se arrojaba heroicamente hacia allí para tapar el remate. Vilo tocado en su amor propio despertó en su juego y contesto inmediatamente. Dos minutos más tarde M. Ciaramella fue derribado muy cerca del área grande y el saque de meta. La ejecución de pelota parada seria comandada por el “Che” Guido Ciaramella, quien levanto unos de sus brazos indicando la jugada preparada. Todos esperaban el tradicional centro, pero fue pase hacia atrás para la arremetida del chico de los mil pulmones, A. Fallesen quien conecto de zurda, fuerte y cruzado a la caprichosa para que esta se estreche en el fondo de la red. Vilo ganaba por 1 a 0. El local, atónito, con el descenso en su mochila fue en busca del empate pero antes tuvo que sufrir, chocar y enfrentar a la figura de la tarde Gabriel Salvati. El hombre que reniega de su retiro, con su rodilla que le pide basta por favor, impidió de manera colosal una y otra vez la caída de su arco. La primera abajo, la segunda fue la más impactante voló descomunalmente hacia su ángulo superior izquierdo y rechazo con sus manos lo que todos dábamos por gol. La tercera fue la vencida con todo Vilo adormecido Salvati no pudo
impedir la caída de su arco así fue que Libertador llego al empate cuando restaban jugar quince minutos. De ahí en más todo fue para el local quien choco una, dos y tres veces con la muralla impuesta por Salvati y en la única que lo pudo evitar su delantero con el arco vacío erro en la definición. No era triunfó para el local ni tampoco lo seria para la visita, ya que Vilo también tuvo una muy nítida en los pies de M. Ciaramella pero su remate fue tapado por el arquero local. El juez daba por terminado el partido, Libertador F.C. y Vilo terminaba igualados en uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)