martes, 5 de junio de 2012

Remando para atrás.



Polonia F.C. goleo a Vilo por 5 a 0. En su viaje a Burzaco, Vilo perdió mas que tres puntos perdió su identidad. 

Por la sexta fecha del torneo AIFA el verde y blanco viajaba hasta Burzaco para enfrentar a Polonia F.C.

Montoya determinaba poner en cancha a los siguientes jugadores; Esposito, Arrieta, Pezzolano, Saggio, Fallesen, Cura, Iglesias, G. Ciaramella, Irigaray, Cipolatti, M. Ciaramella.

En su charla previa Montoya mencionaba, “después del tras pie que tuvimos tenemos que tratar de recuperarnos”. En su charla, el técnico motivaba al grupo;  “hay que volver a las bases a regar las bases que este equipo lo hizo ser grande, compañerismo, sacrificio, solidaridad por cada compañero”.


  

Comenzado el encuentro Vilo empezaba tomando el rol protagónico, parado en el campo del adversario como pretendía su cuerpo técnico. Como es habitual, L. Cura hacia la diferencia por el sector derecho.


La primera jugada de riesgo llegaba por medio de un remate de G. Ciaramella desde la puerta del área grande, el uno daba rebote y su hermano M. Ciaramella no llegaba a conectar bien con su pierna  izquierda. Minutos más tarde el verde y blanco ofrecía una nueva llegada.





Cipollati dejaba atrás a su marca para abrir juego por el sector izquierdo con M. Ciaramella quien en cambio de cerrar la jugada rematando al arco decidía enviar un centro para la entrada del Nacho “el grande” pero el pase quedaría en las manos del uno local. Promediando los 25 minutos, Nacho desbordo por sector izquierdo para enviar el centro pasado para la entrada de M. Ciaramella quien llegaba con lo justo para definir desde un ángulo muy cerrado, el arquero en compañía de su defensor mandaba la pelota al córner. Vilo insinuaba más que el local, pero  las dudas empezarían a aparecer.



A los 35 minutos Polonia de ponía en ventaja luego de sacar provecho de una jugada de pelota parada. Centro al segundo palo, cabezazo al palo de donde proviene el centro y el local gana 1 a 0. A partir de este momento todo fue para el equipo rojo.  Cuatro minutos más tarde  por medio de un contragolpe aumento la ventaja a dos. El primer tiempo finalizaba, Polonia era contundente, Vilo era puro fastidio.


En el entretiempo, Montoya realizaría dos cambios desde el vamos. Entraban J. Soper, L. Vega salían M. Ciaramella y R. Iglesias. El técnico entre otras cosas les solicitaba a sus dirigidos jugar con el habitual sistema 4-3-3. Ser flexible y dinámico, con centrales adelantados, laterales en la mitad de la cancha, presionando permanentemente hacia adelante, con los centrocampistas en triángulo y que los delanteros sean los primeros defensores…


Lo que paso a continuación quedara al margen y no será narrado. Solamente cabe mencionar que Polonia nos vaticino una goleada rotunda. Fue superior en el  transcurso de los 43 minutos que decidió jugar el  árbitro del encuentro.

Sobresalieron en su labor, Lucas Cura e Ignacio Irigaray no bajaron los brazos, con mucha humildad y llenos de vergüenza deportiva  no dejaron de meter  y de intentar jugar.


Dice Oscar Cano Moreno en el libro”El Modelo de juego del FC.Barcelona”  biografía obligatoria para cualquier amante de este deporte.

“Cada equipo de futbol representa un sistema en sí mismo. La capacidad inherente de cada ser humano para interaccionar con sus semejantes no admite controversia. Lo que también parece evidente, es que no todas las entidades recurren a parámetros del conocimiento global, relacional, para afrontar la dimensión tan compleja que conllevan las características del fútbol, como sostén del diseño, construcción y evolución de su organización.”

Para ser más precisos he elegido el argumento del filósofo español José Antonio Marina sobre la idea, que reivindica a  un equipo:

“En un equipo aspiramos a una convivencia entre personas autónomas, que no sean islas ni desaparezcan en la colectividad. Esta pretensión nos fuerza a buscar un buen ajuste entre las distintas autonomías personales. Hemos de inventar modos de vinculación. Para poder regular nuestras interacciones, conviene que los que intervengan tengan un modelo claro, y que estén de acuerdo en el.”

Resumiendo, un equipo señor lector es eso, el hecho de gozar de una cultura propia, forjada a partir de unos ideales distintivos. Cruyff mencionaba que esto tiene que ver con “saber a qué quieres jugar y con quien quieres hacerlo.”

El sábado mientras J. M. Montoya daba su charla en el entretiempo tuve la extraña sensación de que nuestros ideales se desmoronaban, que ningún integrante del equipo tenía claro como jugar y con quién. Con el fastidio colectivo que existía en ese momento iba ser imposible revertir el encuentro. Lamentablemente mi instinto no se equivoco, fue derrota por 5 a 0.


A partir de ahora habrá que empezar a remar para adelante y no hacia atrás. Con mucha humildad, respeto y doblegando el esfuerzo. Habrá que trabajar cuidadosamente,  ayudar a entender el porqué de las cosas y los movimientos. Comprender que el fútbol no puede disociarse y que si como delantero no te convertís en el primer defensor presionando la salida del rival desordenas al equipo. Aceptar que si como defensor no sacas la pelota limpia desde el fondo para los medios provocas un temblor en la estructura.          
                                                  
Para finalizar obsequio este párrafo del libro Liderazgo Mourinho, de Luis Lourenço, amigo del DT.

"Para mí, liderar no es ordenar, es guiar. Cuando uno manda, lo que está haciendo es castrar. No quiero castrar, quiero desarrollar capacidades, ya sea individual o colectivamente. No mando, guío. Quiero que los jugadores no se sientan esposados, sino relativamente libres. Prefiero prepararlos para ser autónomos en el campo, donde tienen 90 minutos de autonomía, durante los cuales mi acción es limitada. En ese momento, tienen que tener el poder para decidir. Capacidad creativa y la oportunidad de crear. Esto no se consigue con esposas. Por ello, me limito a guiarlos y a propiciar las condiciones ideales para que desarrollen sus capacidades a nivel individual y colectivo."

No hay comentarios:

Publicar un comentario