Vilo cayó por dos
a uno ante Regatas de Avellaneda. Continúa sin poder ganar en el sur. Arrieta y
Conde sufrieron graves lesiones.
Con la ilusión de traer
tres puntos que lo mantengan en el primer pelotón de la tabla, Vilo viajaba una
vez más hasta Avellaneda para enfrentar al conjunto de Regatas.
Montoya ponía en cancha a
los siguientes onces jugadores; Salvati, Arrieta, Viejo, Delgado, Fallesen, Torres,
Caneda, Ciaramella, Irigaray, Conde y Serpa.
El técnico mencionaba en la
charla previa,” Muchachos la clave del partido de hoy es no relajarnos por el
trabajo realizado hace una semana atrás. El objetivo es repetir lo que venimos
haciendo en los partidos anteriores. Por eso les vuelvo a pedir concentración,
solidaridad, y entrega. Tenemos que estar al cien por cien y siempre intentar
jugar al pie, pases cortos para quebrar las líneas”...
1.- En una tarde de sol esplendoroso donde el verano se
apura por llegar, el juez da inicio a la 6º fecha del torneo. El local toma el eje del espectáculo mientras
la visita rememora momentos pasados en este escenario, en pocas palabras sale a
jugar adormecido.
2.- El excelente jugador Andrés Kuiyan guía a los suyos
hacia el arco del eterno Salvati. Vilo de a poco se levanta de la siesta. La
balanza se equipara. “El che” toma la redonda para administrar el juego. “El
descarado carasucia” se recuesta por el sector izquierdo, el “temperamental” Serpa rota en su ubicación
para poner pases en cortada a las diagonales que arrojan “El niño” Torres o
Nacho “El grande”. Por lo tanto Conde deposita de cabeza el balón a Guido
Ciaramella, este infla el pecho para acomodar el esférico y luego rematar apresurado
desde más de treinta metros, Vilo ocasiona la mejor jugada de un encuentro pobre.
3.- Un gol de otro partido. Cuando todo parece ponerse en
rumbo llega el baldazo de agua fría. Los Municipales se paran en terreno ajeno
pero sufren la contra. Dicen los libros; “atacas mal, defiendes mal”. Irigaray
no finaliza el ataque y nace el contragolpe. Juego de acción y reacción. Delgado
quita la vista del balón y su marca saca provecho para desbordarlo. El
delantero entra al área y desde un
ángulo muy cerrado fusila a Salvati. La caprichosa se clava como un misil en el
segundo ángulo. Los del sur se ponen al frente en el marcador.
4.- Tenemos malas noticias. El encuentro es malo por
donde se lo mire. Se va la primera; un rayo de sol ilumina el juego. Nacho,
barre la defensa rival, para quedar cara a cara con el uno. Al toparse con el
grandulón decide eludirlo. El crio hecho de cuna en el club, es derribado por
las manos del golero, cometiéndole un claro penal. La impotencia nos envuelve, el hombre de negro no cobra la pena máxima,
toda Avellaneda respira aliviada. Segunda; Caneda primero salva
providencialmente en la línea del arco defendido por Salvati, el exquisito tiro
libre ejecutado por Kuiyan. Minutos siguientes Torres es derribado en el sector
derecho. “El magnánimo del centro” ejecutara la falta que tendrá como
resolución; la jugada número tres. Los movimientos de las piezas son exactos,
precisos para que Fallesen entre ante su marca y conecte con su parietal
izquierdo al balón. El cabezazo tiene destino de gol pero el uno vuela grandiosamente
salvando la caída de su valla. Tercera; Fernando Conde en una jugada intrascendental
se lesiona su rodilla al saltar la barrida del lateral derecho. La primera
etapa concluye. Vilo se queda sin su as, “El descarado carasucia” la segunda
parte la observara desde la banca.
5.- Montoya habla; “independientemente del juego, no
quiero discusiones dentro de la cancha, dicho eso tenemos cuarenta y cinco
minutos para trabajar el partido. Nos es nada nuevo que no nos cobre un penal
un árbitro, así que pongan la pelota al piso y jueguen. Si tenemos que perder
uno a cero, o cinco a cero, perdamos; pero perdamos con la nuestra. Jugando con
la pelota en el piso y jugando a la nuestra, sin traicionar nuestra filosofía”…
6.- Para la segunda etapa Matías Ciaramella reemplaza al
lesionado Fernando Conde. El libreto es tranquilidad, juego pausado, balón al
piso y a un compañero. Mediante este recurso al minuto, “El Pichichi”, define
en la puerta del área grande, el balón roza el ángulo derecho del estupefacto
arquero. El planteamiento del adversario está orientado, desde un primer
momento, a aguantar atrás bien juntos y salir de contragolpe con velocidad
aprovechando los huecos en los costados de los laterales ofensivos del verde y
blanco.
7.- Acostumbrado a no pasarla bien en el sur, Vilo juega
atenazado. A los diez minutos la dupla realiza la segunda variante, sale Serpa
agotado ingresa el juvenil Agustín O. Biondi. El tricolor con muy poco crea
peligro. Salvati dice presente una y otra vez. La más complicada será otro tiro
libre ejecutado por el crack número diez. La caprichosa se estrella en el palo,
también la cabeza de Gabriel. En el borbollón el delantero casaca once remata
fuertemente el balón, este se perderá afuera al ser tapado por el restablecido
y eterno uno que queda tendido en el suelo.
8.- Los de Montoya tienen más
oficio de jugar en forma asociada, pues lo rige la lógica de su doctrina;
cuantos más jugadores propios se acumulen en torno a la pelota, más fácil será
moverla con rapidez y fluidez. Por este motivo Fallesen, quedara en posición de
gol. En la puerta del área grande rematara de zurda cruzado. Su disparo será
desviado al córner tras una excepcional volada del arquero.
Y 10.-
El ánimo del equipo ya no es el que era. En el descuento Lucas Caneda
descontara por medio de un tiro libre. Regatas de Avellaneda gana 2 a 1, en un
flojo encuentro. Vilo pierde tres puntos y la dupla técnica un par de soldados
importantes de cara a los últimos encuentros.