miércoles, 9 de octubre de 2013

Vilo se tomo revancha


 
 
El verde y blanco golpeo justo. A tres minutos del final con un golazo de Fernando Conde se impuso ante Savio F.C. por 1 a 0. Tres puntos históricos, Vilo gano por primera vez en el Sindicato de Pasteleros.
Por la cuarta fecha del torneo clausura Vilo viajaba hasta Esteban Echeverría para enfrentar al conjunto de Savio F.C.
 
 
Montoya-Cusnir determinaba poner en cancha a los siguientes once jugadores; Salvati, Arrieta, Viejo, Delgado, Torres, Caneda, Vega, Sáez, Irigaray, Conde y Serpa.
 
En la charla previa Montoya indicaba no entrar en el libreto del rival, luego expresaba “muchachos intentemos siempre jugar, si perdemos el balón nos agrupamos en la mitad de la cancha, obliguemos que dividan la pelota. Tengan paciencia, jueguen el balón no lo rifen.”    
 
1.- El juez da comienzo al encuentro. Sobre el verde paño se aprecia cómo ambos equipos se estudian detenidamente. En los primeros minutos poco es lo que nos deslumbra.
 
2.- Vilo empieza a tener el cuero, el dictador amenaza otra vez. En la mitad del terreno “el magnánimo del centro” Caneda recupera y entrega al pie, “Harry Potter” L. Vega se asocia con “El temperamental” Serpa. La noria del medio empiece a rodar. Cuando esto se produce Savio la pasa mal. Ejemplo que evidencia lo mencionado es la  agresión verbal que vocifera su técnico hacia el árbitro, quien hace oídos sordos.
3.- El partido cae en dimensión, Vilo sufre de muchas imprecisiones por lo cual espera agrupado en la mitad, haciendo caso a lo solicitado por la dupla técnica desde la banca. El local toma las riendas del cotejo, pero su juego es previsible. El pitbull Arrieta empieza lentamente a brillar en su trabajo. Matías Viejo barre todo la defensa a la perfección mientras que el eterno Salvati acapara todo balón aéreo.
 
4.-Suena el travesaño. La más clara de la primera etapa será para los tiranos por medio de un remate desde afuera del área grande proveniente del sector izquierdo. El esférico se estrella en el travesaño ante la mirada del eterno uno. La primera etapa concluye.
5.- Montoya hace descansar a los suyos para luego decir, “muchachos no esperemos tan cerca de nuestro arco, parémonos en ¾. Intentemos jugar más, sino estamos corriendo atrás del balón. De los quince a los treinta hicieron lo que se les pidió, y vieron como se pusieron ellos. Esto es un juego no una pelea, así que jueguen con el balón”…
 
6.- La parte final comienza, Vilo junta sus líneas y juega donde se lo pide su técnico. La zona de recuperación es lo decisivo: la mayoría serán balones rebanados en la zona de ¾. Con prudencia sí, pero con agresividad extrema. Provocación con balón. No posesión frívola, sino pelota al pasto y a mover y correr.
 
7.- El local intenta mas por izquierda que por derecha, cada vez que va por esta última choca contra el “Pidbull” Arrieta que neutraliza todo lo que suceda por su sector. Las pequeñas grietas se presentan por el lado opuesto. El juvenil Sáez sufre la marca y el dictador lo sabe, por eso intenta seguido por esa banda.
 
8.- Una de cal otra de arena. El verde y blanco crea peligro. Nacho, “El Grande” improvisa una chilena en el vértice del área chica, el uno sorprendido tapa dando rebote, el mismo es tomado por el “Descarado Carasucia” pero la jugada esta invalidada, Fer está fuera de juego. Los rossoneros presentan fragilidades y distracciones en su defensa. Salvati aparece en toda su dimensión. La banda izquierda es debilidad, el remate a quema ropa del volante local es intersecado por el eterno guardameta. 
 
 
9.- Serpa deja la cancha por un golpe en su tobillo, por el ingresa “El Che”, Guido Ciaramella. La estrategia operativa de  Vilo es orden en todas sus líneas, provocando así incertidumbre y pequeños desajustes en el funcionamiento defensivo de su oponente. El final se acerca, el empate está al acecho.
 10.- Se derrumba la premonición. Minuto 42 de la etapa final. Caneda irrumpe en el medio campo para conducir y penetrar a la dubitativa defensa de Savio.  Su agresividad en el pase justo, es como una piña al hígado del boxeador. Harry Potter va en busca del esférico, mientras la defensa se encuentra al borde del nocaut. Llega al fondo levantando la cabeza… Observa el terreno, la decisión está  tomada. El mago frota su botín derecho, saca lustre para arrojar un  brillante, excepcional “Alley-oop”.  Del otro lado, en el segundo palo, aparece la humanidad toda del “descarado carasucia” Fernando conecta de cabeza, pique al piso, zambulléndose para hacer mas fuerte el impacto del balón en el césped haciendo que esto complique más al golero. La caprichosa infla la red para luego quedar tiesa envuelta en ella. La banca explota, a grito de gol... Vilo se toma revancha en Esteban Echeverría, en el Sindicato de Pasteleros ante “los dictadores”. Pega en el momento justo y ya no habrá reacción.
Y 11.- Si algo le faltaba a este desquite son las dos atajadas finales del eterno Salvati. En los desesperados intentos de los rossoneros, el legendario amarro el triunfo en sus manos. En unos cuantos años Gabriel le contara a Agustín… “sabes una cosa, yo me empecé a retirar con un par de atajadas trascendentales en un cancha donde no habíamos ganado nunca hijo, ante Savio en el “Sindicato de Pasteleros”…          
La figura del encuentro fue Cristian Arrieta. Su rendimiento en el encuentro roso la perfección. Los rivales jamás pudieron desbordar por su banda. El mensaje del Pitbull durante los 90 minutos fue siempre el mismo, con migo hoy, no podrás.  El perro de caza supo leer muy bien los pasajes del encuentro,  cuando jugar y cuando no arriesgar. Excelente partido de uno de los nuevos padres que tiene este plantel, mis felicitaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario