lunes, 27 de junio de 2011

Puntajes de la 10° fecha

Cancha: Vilo

Vilo 1 – C. Galicia B 0

Equipo: Pts.
Serpa (9), Iglesias (7), Delgado (7), Pucheta (8), Fallesen (7), Vega (7) Saggio (8), G. Ciaramella (7), irigaray (8), Conde (7), M. Ciaramella (7). DT. J.M. Montoya.

Cambios:
30 ST. Soper x Irigaray. 35 ST. Levorato x G. Ciaramella.

Gol:
30 PT. Irigaray.

Figura:
G. Serpa (9)

Serpa se gano todos los aplausos.

Con gol de Irigaray venció 1 a 0 a C. Galicia B. Vilo mereció golear, pero al final dependió de su arquero quien atajo de manera monstruosa la ultima bola del partido.



Después de quince días Vilo volvía a jugar. Por la decima fecha del torneo apertura A.I.F.A “B” recibía en el reducto a C. Galicia “B”. Por el lesionado R. Venturini ingresaba I. Irigaray en la delantera. El técnico Montoya movía el tablero, retrasaba a la mitad de la cancha a L. Vega para que este juegue por el sector derecho, Saggio subía unos metros para jugar de marcador central y como mencionamos anteriormente Irigaray iba de delantero. Por lo tanto el verde y blanco salía a jugar con los siguientes onces.
Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
Por la lluvia caída durante los últimos días, el terreno de juego se encontraba muy pesado y seria muy difícil hacer buen pie. Debido a esto podíamos intuir de ver un encuentro mas luchado que jugado. Y así fue no más. Comenzado el encuentro Vilo no podía hacerse de la caprichosa. La visita sacaba mejor provecho del terreno de juego e inquietaba al equipo local. El trámite del encuentro era apenas discreto. Promediando los veinte minutos Vilo comenzaría avasallar a su rival y ya nada seria como hasta entonces. Serpa seguro, firme bajo los tres palos, Iglesias, Delgado, Pucheta sólidos en su tarea defensiva, Fallesen progresaba por su sector, Saggio acaparaba la mitad del terreno junto a G. Ciaramella y a Lucas Vega. Arriba, Conde mostraba el camino mientras M. Ciaramella junto Irigaray eran los optimistas del gol. Y el gol llegaría. Matías Ciaramella leyó bien por donde estaba el negocio, se volcó por su sector izquierdo para desbordar y enviar el centro para que Nachito Irigaray deje de ser Nachito para ser Nacho el grande y decrete de zurda, arriba, al ángulo izquierdo del arquero el 1 a 0. Magistral definición de Irigaray. El verde y blanco ganaba por la mínima. Arribando al final de la primera etapa el juez del encuentro no cobraba una clara falta que recibía el alto Conde dentro del área, lo que era un claro penal. La primera parte finalizaba.
En el entretiempo el DT. Montoya mencionaba, “la cancha nos esta jugando en contra por lo tanto no podemos dar ventajas, no sobremos el juego. El secreto de este partido es estar concentrados y tomar las marcas de cerca.”
Con la temperatura cada vez más baja y el cielo gris amenazante comenzaban a jugarse los últimos 45 minutos. Vilo fue de menor a mayor, domino a su rival primero y luego pensó para jugar. Irigaray remataba desde afuera del área grande para que la redonda roce el travesaño y se pierda atrás del arco. Minutos más tarde Conde erraba un cabezazo claro, que tenía destino de gol. Ahora era nuevamente Irigaray quien remataba fuerte desde la puerta del área grande pero el uno rival tapaba muy bien su tiro. A continuación el juez se hacia el otario al no cobrar otro claro penal a Nacho Irigaray. Decretando ya un muy mal arbitraje. Promediando los treinta minutos Montoya determinaba el ingreso de Soper por un Irigaray extenuado. La expulsión de un jugador rival rompía aun más el partido. Luego dejaba la cancha lesionado G. Ciaramella por el ingresaba Levorato pasando Iglesias a jugar a la mitad de la cancha.
¡Y Vilo va! Diría el relator, Soper se elevo a la perfección para cabecear el centro enviado desde el sector izquierdo, pero la redonda se iba apenas afuera. Un par de minutos mas tarde nuevamente Jorge Soper lo tuvo mano a mano ante el achique del uno que tapo con sus piernas lo que era el dos a cero. El juez determinaba dar tres minutos más de juego en las que transitarían justamente tres jugadas determinantes. La primera seria la salvada providencial en el arco de C. Galicia. Matías Ciaramella eludía al uno abriéndose mucho y definía con el arco casi vacio pero su remate se estrellaba en el travesaño. El rebote era tomado por Conde pero este remataba de volea exigido para que la caprichosa sea sacada en la línea por un defensor rival, dando inicio a la segunda jugada, la más injusta de las tres. El árbitro le sacaba la roja a Saggio por una falta que no era para la expulsión. C. Galicia poblaba el área del verde y blanco de jugadores en busca del empate épico. El centro llovido llegaba al área para ser despejado a medias, el rebote fue conectado de manera fulmínate por un jugador de Galicia de manera tal que hasta en algún rincón del reducto se llego a escuchar el grito de gol, pero no fue así. Serpa se arrojo de manera descomunal hacia su palo derecho, abajo, para salvar la caída de su arco en lo que era la última jugada del partido. Ya no había mas tiempo para nada Vilo ganaba bien, afianzándose cada vez mas, en lo mas alto de la tabla. El plantel corrió abrazar y a felicitar al Topo, al enorme y temperamental Topo, quien se quedo con todas los aplausos.
Antes de mencionar a la figura del encuentro quiero resaltar el trabajo realizado por Pucheta en la defensa, siendo el único jugador que no pudo realizar la pretemporada debido a su lesión, el sábado jugo su mejor partido del año en una cancha que no le era nada favorable. Sencillo y preciso sobresalió en la zaga central. El desempeño de Saggio como marcador central fue colosal, ver como corre y mete es conmovedor, como diría Víctor Hugo, es el batallador de América. Por ultimo el desempeño realizado por Nacho Irigaray, autor del único gol del partido por lo cual ese gol vale tres puntos, pero además porque a medida que pasan los partidos se va afianzando cada vez mas demostrando que ya no es una promesa sino una realidad. El sábado dejo de ser Nachito, ahora es el Nacho el grande.
La figura del encuentro fue Gustavo Serpa, no solo por esa atajada que nos quedara grabada en nuestra mente por años, sino por como juega y vive los partidos desde el arco. Por toda la seguridad que trasmite.
Para finalizar quiero adherirme y remarcar el pedido que vienen solicitando tanto el técnico J.M. Montoya como su ayudante D. Cusnir con la realización de los informes hacia los árbitros luego de cada encuentro, los cuales no se están llevando a cabo. Sea buena o mala la actuación de este, hay que realizarlo. Esto terminara ponderando nuestro trabajo.

jueves, 16 de junio de 2011

¡Este equipo tiene todo, todo para ser campeón!

Vilo 2 – Hacoaj 1


El sábado 11 de junio jugaban en el reducto, Vilo recibía a Hacoaj. Con el condimento especial de ver quien se quedaba primero en la tabla de la categoría Infantil 95/96.
La mañana no empezaba bien para los dirigidos por L. Vega ya que el árbitro del encuentro expulsaba a un jugador de Vilo por agredir a un rival. Acción que nos dejaba más dudas que certezas. Igualmente con un hombre menos Vilo tomo las riendas del partido Tomas Lori en la mitad de la cancha sacaba rotulo de jefe. En la delantera Martínez y Polizotto inquietaban a sus rivales. A pesar de la desventaja numérica el partido era de trámite parejo. Llegando al epilogo de la primera etapa la visita se pondría en ventaja tras una jugada de pelota parada. El arquero de Vilo pasaba un momento desafortunado y Hacoaj se ponía arriba por la mínima. El primer tiempo terminaba. Hacoaj se iba al descanso interpretando que el partido ya estaba ganado.
En el entretiempo Vega calmo a sus dirigidos, para luego incentivarlos en su amor propio y motivarlos para que se revelen ante la adversidad.
Comenzada la parte final, el plantel respondía de inmediato. Polizotto empataba por medio de un derechazo cruzado al palo izquierdo del uno. No conforme con esto el local fue en busca de más. Promediando los 25 minutos el premio mayor llegaría. Nuevamente Polizotto, pero esta vez desde el sector izquierdo quedo mano a mano con el arquero y ante el achique de este remato cruzado decretando el 2 a 1 final. Vilo superaba a Hacoaj en todo el terreno, el hombre de menos hasta estos momentos no se hacía notar. La visita quedaba boquiabierta. Arribando a los minutos finales Vilo pudo haber ampliado la diferencia en un par de oportunidades pero el cansancio ya se empezaba notar. El desgaste producido lo llevaba a sufrir más de la cuenta. Pero ahí apareció el uno para decir presente y remediar el error de la primera etapa. La figura del encuentro Polizotto tendría una mas pero esta seria en su propio arco, sí el muchacho se disfrazó de arquero y en la línea saco de cabeza lo que era el empate de Hacoaj. El juez pitaba dando por terminado el encuentro. El plantel conducido por Vega – Arrieta explotaba de júbilo, una pirámide de remeras verdes y blancas se confundía en un abrazo general y al canto feliz señalaban… ¡Este equipo tiene todo, todo para ser campeón!

Tabla de posiciones L.I.D.E. - Juveniles -

Tabla de posiciones L.I.D.E. - Infantiles -

lunes, 13 de junio de 2011

G. Ciaramella, para el recuadro.












































Puntajes de la 9° Fecha

Fecha 9° - Cancha C. Italiano

C. Italiano A 0 – Vilo 5

Equipo – Pts.
Serpa (6), Iglesias (6), Delgado (7), Pucheta (6), Fallesen (6), G. Ciaramella (9). R. Venturini (-), Saggio (8), Vega (8), Conde (8), M.Ciaramella (7). D.T. J.M. Montoya.

Cambios:
20 P.T. Irigaray (7) x R.Venturini. 25 ST. Licera x M.Ciaramella. 35 ST. Ortiz Lopez x Iglesias 40 ST. Reguera x Conde 40 ST. S. Ortiz x Fallesen.

Goles:
20 PT. Vega, 01 – 35 ST. G. Ciaramella , 15 ST. M. Ciaramella 40 ST. Irigaray.

Figura:
G. Ciaramella (9).

Bailando por un sueño

Vilo goleo a C. Italiano A por 5 a 0. Vega, G.Ciaramella en dos oportunidades, M. Ciaramella e Irigaray marcaron los goles.

Por la 9º fecha del torneo A.I.F.A. Apertura B, Vilo viajaría hacia el bajo flores en busca de ampliar la diferencia con el segundo de la tabla. Por ende tendría que vencer a C. Italiano A quien era su escolta tras igualar por tres tantos ante c. Galicia en lo que fue un partido muy luchado.
Durante la semana el cuerpo técnico, junto al plantel determinó como en los viejos tiempos, ir en micro al Club C. Italiano. La delegación arribaba al club anfitrión tras un viaje muy distendido y entretenido a la vez, donde se pudo apreciar la unión que manifiesta este grupo.
Montoya daba su charla técnica muy sereno, en donde resaltaba la madurez con que jugó el equipo el segundo tiempo contra Libertador F.C. y desafiaba al plantel diciéndoles, “del ganador de este partido saldrá el campeón. Por eso le solicitaba entrar muy concentrados a jugar el encuentro“.
El verde y blanco iba con los siguientes once, Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, G. Ciaramella, R. Venturini, Saggio, Vega, Conde y M. Ciaramella.
El partido comenzaba, en los primeros minutos Vilo se trataba de adaptar a las dimensiones de la cancha, las cuales eran muy grandes. A medida que pasaban los minutos el líder del torneo empezaba acomodarse de a poco en el terreno. La defensa tomaba a sus marcas, el medio campo intentaba creando juego y los tres de punta presionaban cuando el juego lo demandaba. Promediando los veinte minutos R. Venturini rompió el molde del partido, encaro por el sector izquierdo dejando por el camino a un par de adversarios entro al área y fue hasta el fondo para tirar el centro atrás. Pero no lo dejaron, fue derribado con clara falta, por lo cual el árbitro del encuentro sentencio la pena máxima. Lamentablemente esa sería la última jugada de R. Venturini quien salía lesionado, por el ingresaba Irigaray pasando L. Vega a jugar por el andarivel derecho. El penal sería ejecutado dos veces por invasión de área, las dos veces Harry Potter, (L. Vega) convirtió. Primero a lo tiro a la izquierda del uno y la segunda a la derecha. Vilo ganaba 1 a 0. El trámite del encuentro era chato. En el local se podía apreciar a un equipo diezmando mientras que en la visita abundaban las imprecisiones. Italiano por medio de un tiro libre tuvo la más clara pero Serpa, siempre Serpa, evito la caída. Vilo se iba al descanso ganando por la mínima.
En el entretiempo Montoya explicaba lo siguiente, “las dimensiones son muy grandes por eso es fundamental que los diez empiecen a jugar pegados a las marcas y cuando recuperamos la pelota jueguen, toquen, insisto jueguen mas con la pelota, domino y toco”. Luego dio indicaciones a un par de jugadores en particular para sacar de ellos el mayor provecho en su juego.
Vilo salía a jugar la segunda etapa y todo cambiaría. Al minuto Nacho Irigaray exploto por el sector derecho, llego al fondo y envió el centro de la muerte, G. Ciaramella entro al área grande, a la altura del punto penal, para conectar de derecha decretando el 2 a 0 parcial. El verde y blanco interpretaba a su técnico a la perfección todos jugaban pegados a sus marca. Los espacios se achicaban hacia adelante. La defensa jugaba lejos de su arco. Serpa prácticamente no tendría trabajo durante los segundos 45 minutos. En la mitad de la cancha Vega jugaba su mejor partido del año, abriéndole un lindo interrogante al cuerpo técnico en esa posición, Harry Potter era juego y era entrega. El cacique Saggio en la mitad, realizaba una entrega descomunal, de esas que a uno lo emocionan. Guido Ciaramella era la expresión pura de lo que es el futbol. Conde manejaba los tiempos, dominaba, se asociaba y asistía a sus compañeros Irigaray y M. Ciaramella. Llegando a los quince, M. Ciaramella clavo un zurdazo fuerte, cruzado al palo más lejano del uno, Vilo ampliaba la diferencia 3 a 0. Montoya-Cusnir decidían que era hora de empezar a realizar cambios por eso primero ingresaba Licera por M. Ciaramella. Faltando quince para el final Guido Ciaramella ejecuto su obra maestra. Cara a cara con el uno, lo desparramo a este por el piso para luego definir con mucha jerarquía por encima de su cuerpo. Vilo goleaba 4 a 0. Italiano era una sombra sobre el campo de juego. En el verde y blanco dejaban la cancha Iglesias, Conde y Fallesen por ellos ingresaban Ortiz López, Reguera y S. Ortiz. Llegando al final, le toco el turno de concretar a I. Irigaray quien definió de manera esquita ante el achique del uno. Vilo terminaba goleando por 5 a 0 a su escolta.
Antes de pasar a la figura del encuentro quiero resaltar los trabajos de Saggio y Vega en la mitad de la cancha. El primero juega y brinda una entrega descomunal, el segundo fue imparable por su sector, hizo todo bien. Por último lo realizado por el alto Fer, es el plus, el valor agregado que tiene este equipo. Aparece en las difíciles aguanta todo tipos de marcas, nunca se queja e intenta jugar en siempre para el equipo.
La figura del encuentro fue Guido Ciaramella, termómetro de la mitad de la cancha juega, hace los relevos a la perfección y a veces llega al gol. En este partido concreto dos, el segundo para el retrato y para ser la figura del encuentro. Felicitaciones al “Che”Ciaramella.
Para finalizar y sin animo de ofender a la parcialidad local, señalo que en el segundo tiempo Vilo lo bailo. Lo bailo por un sueño, por el sueño de ser campeón.

lunes, 6 de junio de 2011

Puntajes de la 8° Fecha

Fecha 8° - Cancha: Vilo


Vilo 1

Libertador F.C. A 0

Equipo: Pts.
Serpa (8), Iglesias (7), Delgado (7), Pucheta (6) Fallesen (7), G. Ciaramella (7), R.Venturini (7), Saggio (7), Vega (8), Conde (9), M. Ciaramella (7). D.T.: J.M. Montoya.


Cambios:
28 S.T. Licera x Saggio. 30 ST. Irigaray x M. Ciaramella.


Gol:
2 ST. M.Ciaramella.

Figura:
Fernando Conde (9)

Solo en lo más alto…

Vilo mereció golear pero por esas cosas que tiene este juego no lo pudo lograr. Conde jugo un partidazo. M. Ciaramella convirtió nuevamente y es el pichichi del Torneo.


Por la octava fecha del torneo apertura A.I.F.A, Vilo recibía en el reducto a Libertador F.C “A”. Con el ingrediente de no abandonar la punta, el verde y blanco, se mediría ante uno de sus acérrimos perseguidores. Con la variante obligada de Saggio por el lesionado Cristian Arrieta el verde y blanco iba con estos once desde el arranque:
Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen. G. Ciaramella, R. Venturini, Saggio, Vega, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa Montoya hacía hincapié en ganar la cuarta final para hacer valer las otras tres (Hebraica, Mitre, San Andrés), mediante el orden y el sacrificio. Por último reclamaba no cometer faltas, y cerraba su discurso motivando a sus dirigidos.
El juez daba comienzo al encuentro. Los primeros minutos la vista imponía su actitud jugando en terreno local. Serpa salvaba providencialmente a Vilo tras enviar al córner un desvió del esférico en uno de sus compañeros. La parcialidad visitante que colmaba el sector que está detrás del banco de suplentes de su equipo se ilusionaba. Llegando a los diez minutos Vilo empezó a inclinar lentamente la cancha. Primero lo tuvo Vega pero su definición se fue apenas afuera. Luego el colosal Fer Alto inflo su pecho en el vértice del área chica para bajar a la redonda y luego definir con derecha ante el buen achique del uno. Vilo ya era un poco más. El poco juego provocaba fastidio en algunos jugadores locales mientras que a la visita le caía en gracia. La primera etapa se iba dejando muy poco para resaltar.
En el entretiempo se empezó a definir el pleito. Mientras en un vestuario había rezongos, enojos y discrepancias en el otro había silencio y atención pues hablaba Montoya. ” Los envidio de tener el equipo que tienen pero también estoy relajado de no participar en un equipo tan estúpido que empareja los partidos para abajo. Estos tipos están felices de que le estamos haciendo el caldo godo” “Déjense de embromar entrando en las suspicacias del rival. Intentaron jugar un par de veces y lograron llegar al arco rival. Ese el método para ganar, jugando, no peleando”…
Tocado en su amor propio, comprendiendo de sus errores el verde y blanco iba en busca de un nuevo triunfo. Y así fue que a los dos minutos tras un córner enviado por G. Ciaramella al primer palo su hermano Matías se elevo para ser el más alto de todos y conectar ese cabezazo magistral inflando la red del arco que da al rio. El grito de gol sonó como hacía mucho tiempo no se escuchaba en el reducto. Vilo ganaba merecidamente 1 a 0. A partir de esta diferencia el local creció en todos sus aspectos. Presiono bien arriba con los tres de punta, creció en el volumen de juego y la defensa se fortalecía con su solidez. Libertador F.C poco hacia. Su arquero crecía en protagonismo. Vilo creaba interminables situaciones de gol. Lo pudieron liquidar primero M. Ciaramella anticipándose en el primer palo. Luego Vega, de muy buen partido otra vez, tras recibir un centro atrás malograba su definición. Más tarde el Alto Fer eludía al arquero pero llegaba exigido a definir de zurda y su definición era salvada en la línea. En Vilo se producían los ingresos de Licera e Irigaray por Saggio y M.Ciaramella respectivamente. Promediando los treinta minutos Fer alto era derribado en el área penal, el juez pitaba cobrando la pena máxima. Como es habitual en Vilo, Vega sería el encargado de ejecutarlo. Faltando quince para el final Vega tenía en sus pies la oportunidad de liquidar el encuentro. El remate de Harry Potter fue intuido por el uno quien se arrojo a su lado izquierda para detener al balón. En ese instante todo Libertador F.C festejo esto como si hubiera logrado llegar al empate. El partido ahora se jugaba en un estado de exaltación pura. Vilo no lo podía definir y la visita se ilusionaba con lograr el empate sin merecimiento alguno. Mientras Libertador F.C. se quedaba con un jugador menos por insultar al juez, síntomas de impotencia. El local continuaba produciendo situaciones de gol. Ahora el que erraba era el recién ingresado Irigaray, mano a mano con el uno definía apenas afuera. Arribando a los cuarenta minutos G. Ciaramella, mataba a la caprichosa con su empeine derecho dentro del área grande para luego definir ante el uno, quien nuevamente ganaba el duelo enviando al córner el remate del “che”. Vilo no podía y los fantasmas empezaban a transitar por el reducto. Un centro llovido de la visita caía en el área chica de Vilo, en lo que fue una de las únicas de peligro que tuvo el topo Serpa. Pero este tras un esfuerzo descomunal envió a la redonda al córner. El partido llegaba a su epilogo pero antes Fer alto tras una corrida maravillosa entraba al área y ante el achique del uno tuvo pupilas para ver a su derecha solo a Nacho Irigaray a quien asistió bajo los tres palos, la redonda pico mal ante el cierre de los defensores y el juvenil delantero marro la ejecución. Por lo visto no entraría ninguna mas, solamente habría que esperar a que el árbitro decretara el final. Y esto ocurrió luego los tres minutos adicionales.
El banco de suplentes explota de alegría, corren todos abrazarse a la mitad de la cancha para cantar y festejar. Paco aprieta fuerte su puño derecho, festejando quizás la victoria más ansiada. Cusnir se relaja y sonríe, el profe Mariano, se va abrazar con el grueso del plantel. Todos ya se dieron cuento, Vilo esta solo, solo en lo más alto de la tabla.
La figura fue Fernando Conde en los pies de el empezó a jugar el equipo, fue claro ejemplo de lo que pidió el técnico Montoya, jugar y no entrar en el juego rival. Le pegaron mucho pero el contesto con sus gambetas y desbordes.

QUE EL INFIERNO ESTÁ ENCANTADOR



Por Gabriel Salvati.

Camine por el estacionamiento, feliz y sonriente, me subí al auto, levante la vista y me encontré con el rectángulo de juego, por ahí volaba alguna paloma, algún pajarito.
Rondaba la paz después del infierno futbolístico que había sucedido minutos antes, y se me vino a la cabeza las jugadas claras, el dominio del segundo tiempo y el paso firme que tiene este equipo para lograr el campeonato/ascenso, que se esta buscando desde el principio de la pretemporada, la impotencia de los rivales, la frase de su técnico mandando a un jugador al infierno mismo, claro …..el lo estaba viviendo ese calor en carne propia, enciendo el stereo y escucho una hermosa canción de una banda histórica llamada los Redonditos de Ricota y me pongo a cantar siguiendo al Indio

Son por acaso ustedes, hoy un público respetable?
Pueden acaso beber el vino por ustedes envasado?
Puede alguien decirme? Me voy a comer tu dolor!
Y repetirme - voy a salvarte esta noche!

Que el infierno está encantador
este infierno está embriagador!
Esta noche está encantador!
tu infierno está encantador, esta noche!

Por qué no dejás de pensar
en labios que besan frío?
para cerrar un ojo y ver
cuántos cuernos tiene el diablo
Puede alguien decirme? Me voy a comer tu dolor!
Y repetirme - voy a salvarte esta noche!

Vuelvo a mirar el campo de juego y recuerdo que se enfrentaban el VILO y esta Avenida conocida ehhh (pregunta a que altura están? Es capital o provincia?), Bueno, no tiene tanta importancia
Lo importante es lo que paso en el partido, sobre todo en el segundo tiempo, con un VILO que tomo las riendas del partido, creando innumerables cantidad de situaciones de gol, en donde convencieron a los presentes que jugando así lograr el campeonato/ascenso de esta categoría es solo cuestión de tiempo.
Porque muchachos no vamos a guiarnos del resultado final del mentiroso 1 a 0, nada mas lejos de la realidad del partido, a ver tomemos en cuenta esta formula, pensemos……, el VILO juega con tres delanteros, mas el recambio del segundo tiempo, si es cierto pocos equipos presentan tres adelante en esta liga, ósea cuatro jugadores rotando en el ataque del verde y blanco, y cada uno de ellos contó con dos situaciones de gol claras, pero esas situaciones claras de verdad, sin tener en cuenta el penal atajado y alguna que otra chance desperdiciadas por los mediocampistas.
Si hubiéramos concretado la mitad de lo que creamos no solo hubiera sido una paliza en el juego sino también en el tanteador, y así verdaderamente poner las cosas en su lugar, el candidato firme titulo se saca de encima fácilmente a su perseguidor.
Bueno de ahora en mas a definir antes los partidos, a mejorar la puntería y a disfrutar del infierno futbolístico que proponen los hombres de Paco, demostrando a todos los rivales que se les van a quemar todos lo papeles y que no le va a quedar otra que rendirse al enfrentar a este equipo que esta endemoniado y que en cada partido interpreta las estrofa de esta hermosa melodía que suena en mis oídos y afirma que:

Que el infierno está encantador
este infierno está embriagador!


viernes, 3 de junio de 2011

Puntaje de la Fecha 6º

Fecha 6º - Cancha: Vilo

Vilo 2 - San Andrés B 1

Equipo: Pts.
Serpa (9), Arrieta (7), Delgado (7),Pucheta (6),Fallesen(7), Iglesias (7),R. Venturini (8), G.Ciaramella (8), Vega(6), Conde (7), M.Ciaramella (7).

Cambios:
15 ST.Irigaray (7) x Vega. 35 ST. Licera x Arrieta. 45 ST Soper x M.Ciaramella.

Goles:
18 PT. M. Ciaramella. 40 ST. Def. en/contra.

Figura:
Gustavo Serpa (9).


miércoles, 1 de junio de 2011

Con el fuego sagrado de los grandes.

En un partidazo Vilo le gano 2 a 1 a San Andrés B.


El martes por la noche se jugaba el partido postergado por la 6º fecha. Vilo recibía a San Andrés B. Observando su ubicación en la tabla de posiciones, analizando sus números Montoya expresaba lo siguiente en la previa, “es uno de los equipos más peligrosos o mejores del campeonato”. Notificada la alerta al plantel el técnico prosiguió requiriendo concentración, equilibrio y solidaridad entre todos.
Con una sola modificación en el equipo que le gano el viernes pasado a Mitre, Pucheta por Saggio en la zaga central, Vilo presentaba a los siguientes once para enfrentar a San Andrés B.
Serpa, Arrieta, Delgado, Pucheta, Fallesen, Iglesias, Ramos Venturini, G.Ciaramella, Vega, Conde y M. Ciaramella.
Nueve y diez de la noche, el juez pitada dando comienzo al partido. Lo que se preveía en la ante sala del encuentro se reflejaba inmediatamente en el terreno de juego, San Andrés imponía un ritmo vertiginoso en la mitad de la cancha. El verde y blanco contrarrestaba imponiendo actitud más juego. Así fue que a los diez minutos M. Ciaramella tuvo la primera oportunidad clara de gol ante el achique del uno. Lamentablemente su remate se fue apenas arriba del travesaño. A los 18 minutos un despeje proveniente del área de Vilo le cayó al alto Fer quien con su pecho asistió M. Cairamella para que este corra prácticamente desde la mitad de la cancha escapándose de los defensores rivales para definir fuerte ante el achique del uno. Vilo se ponía en ventaja merecidamente. El predominio del local continuaba, el alto Fer tras un centro conectaba de cabeza a la caprichosa y el arquero se lucia mandándola al córner. Vilo era siempre un poco más. Llegando al crepúsculo de la primera etapa la visita lograba emparejar un poco el juego. Pero sin inquietar al arco defendido por Serpa. La última clara del primer tiempo estuvo en los pies de R. Venturini por medio de un tiro libre desde unos 35 metros aproximadamente. El tiro libre fue ejecutado magistralmente hacia el palo del arquero quien intuyó eso y voló para mandar a la caprichosa al córner. Final de la primera etapa, Vilo se iba al descanso ganado merecidamente por la mínima y quizás merecía un poquito más.
En el entretiempo el técnico les pidió bajar las revoluciones del partido. No jugar tan acelerado, tomar los tiempos y lograr más volumen de juego.
Los últimos 45 minutos se ponían en marcha. La historia se repetía, Vilo intentaba y la visita impedía. Pero siempre Vilo era un poco mas. A los 15 minutos dejo la cancha Vega por el ingreso Irigaray. Promediando los veinte minutos Irigaray punteo la pelota con su pie derecho para dejar a su compañero M. Ciaramella que se valla de nuevo de cara al gol. Lamentablemente con un grotesco agarrón un rival lo impidió. El mismo tendría que haber sido expulsión pero el árbitro saco amarilla demostrando un grosero error. Un par de minutos más tarde Vilo iba otra vez y otra vez era M. Ciaramella quien definía ante el uno, pero este lograba acariciar a la redonda con sus manos para que esta se estrelle en el travesaño. Vilo no podía marcar el segundo y la noche se empezaba a poner cuesta arriba. Faltando quince para el final San Andrés tuvo su recompensa. Tras una jugada vertiginosa su delantero era derribado dentro de área. Claro penal que el juez cobraba correctamente. La visita lograba llegar al empate tras el esfuerzo del Topo Serpa quien adivino la punta pero no pudo llegar. San Andrés se agrandaba e iba por más. Desde el banco local se pedía calma y concentración. Quedaban por jugar solamente diez minutos. Y en esos minutos es donde Vilo fue más, siempre un poco mas, porque Serpa apareció de manera espectacular, colosal, heroica para achicar y poner el pecho y decir acá mando yo, enviando a la caprichosa al córner tras la definición fulmínate del delantero. Porque el equipo saco ese fuego sagrado que tienen los grandes y se impuso a la adversidad. Primero aviso con un cabezazo de pique al suelo que el arquero encontró por entre sus piernas. Después concreto. Fallesen jugando prácticamente de extremo izquierdo fue hasta el fondo y envió un buscapié para la entrada de un compañero. El arquero, no ligo, dio rebote y este luego de pegar en un defensor fue a parar adentro del arco... Una montaña de remeras verdes se tiraban de cabeza arriaba de Agustín Fallesen festejando una victoria mas. Vilo ganaba por dos a uno, cuando restaban jugar apenas un par de minutos.
La visita los jugaría sin bajar los brazos demostrando lo indiscutible que era lo indicado por Montoya en la charla previa, “es uno de los mejores equipos“. ¿Pero sabe una cosa lector? Vilo, siempre fue un poco mas.
La figura fue el Topo Serpa. Con esa tapada memorable se gano el premio al mejor jugador del partido… En esa tapada heroica se empezó a ganar el encuentro. Felicitaciones Topo. Y felicitaciones al plantel que dejo el alma en cada jugada haciendo honor a la frase del técnico, “la actitud no se negocia“.

Pusieron una docena


















Por Santiago Ortiz.

Conmovedor. Ese es el adjetivo justo para calificar la garra que anoche puso el equipo para vencer a San Andrés B por 2 a 1. Esta vez no hubo tanto jogo bonito ni tiki-tiki pero si entrega, fundamental para luchar cada pelota como si fuese la última y lograr la victoria minutos antes del final. Porque cuando hubo que poner se puso y cuando hubo que correr se corrió. El rival exigió hasta el cansancio, puso, corrío y también raspó.

El desgaste fue de todos. Desde Gusti que sacó una bocha sobre la hora que pudo haber oscurecido mas la noche , pasando por Fer, hasta los chicos que aportaron con su entrada en los minutos finales. La entrega contagió a todos, tanto adentro como afuera de la cancha. Si hasta se la podía escuchar a Irene alentando y alentando.

Se pasó otra final, la próxima es el sábado. Si para mitad de año hacen una torta, no se preocupen por los huevos...