Vilo goleo a C. Italiano A por 5 a 0. Vega, G.Ciaramella en dos oportunidades, M. Ciaramella e Irigaray marcaron los goles.
Por la 9º fecha del torneo A.I.F.A. Apertura B, Vilo viajaría hacia el bajo flores en busca de ampliar la diferencia con el segundo de la tabla. Por ende tendría que vencer a C. Italiano A quien era su escolta tras igualar por tres tantos ante c. Galicia en lo que fue un partido muy luchado.
Durante la semana el cuerpo técnico, junto al plantel determinó como en los viejos tiempos, ir en micro al Club C. Italiano. La delegación arribaba al club anfitrión tras un viaje muy distendido y entretenido a la vez, donde se pudo apreciar la unión que manifiesta este grupo.
Montoya daba su charla técnica muy sereno, en donde resaltaba la madurez con que jugó el equipo el segundo tiempo contra Libertador F.C. y desafiaba al plantel diciéndoles, “del ganador de este partido saldrá el campeón. Por eso le solicitaba entrar muy concentrados a jugar el encuentro“.
El verde y blanco iba con los siguientes once, Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, G. Ciaramella, R. Venturini, Saggio, Vega, Conde y M. Ciaramella.
El partido comenzaba, en los primeros minutos Vilo se trataba de adaptar a las dimensiones de la cancha, las cuales eran muy grandes. A medida que pasaban los minutos el líder del torneo empezaba acomodarse de a poco en el terreno. La defensa tomaba a sus marcas, el medio campo intentaba creando juego y los tres de punta presionaban cuando el juego lo demandaba. Promediando los veinte minutos R. Venturini rompió el molde del partido, encaro por el sector izquierdo dejando por el camino a un par de adversarios entro al área y fue hasta el fondo para tirar el centro atrás. Pero no lo dejaron, fue derribado con clara falta, por lo cual el árbitro del encuentro sentencio la pena máxima. Lamentablemente esa sería la última jugada de R. Venturini quien salía lesionado, por el ingresaba Irigaray pasando L. Vega a jugar por el andarivel derecho. El penal sería ejecutado dos veces por invasión de área, las dos veces Harry Potter, (L. Vega) convirtió. Primero a lo tiro a la izquierda del uno y la segunda a la derecha. Vilo ganaba 1 a 0. El trámite del encuentro era chato. En el local se podía apreciar a un equipo diezmando mientras que en la visita abundaban las imprecisiones. Italiano por medio de un tiro libre tuvo la más clara pero Serpa, siempre Serpa, evito la caída. Vilo se iba al descanso ganando por la mínima.
En el entretiempo Montoya explicaba lo siguiente, “las dimensiones son muy grandes por eso es fundamental que los diez empiecen a jugar pegados a las marcas y cuando recuperamos la pelota jueguen, toquen, insisto jueguen mas con la pelota, domino y toco”. Luego dio indicaciones a un par de jugadores en particular para sacar de ellos el mayor provecho en su juego.
Vilo salía a jugar la segunda etapa y todo cambiaría. Al minuto Nacho Irigaray exploto por el sector derecho, llego al fondo y envió el centro de la muerte, G. Ciaramella entro al área grande, a la altura del punto penal, para conectar de derecha decretando el 2 a 0 parcial. El verde y blanco interpretaba a su técnico a la perfección todos jugaban pegados a sus marca. Los espacios se achicaban hacia adelante. La defensa jugaba lejos de su arco. Serpa prácticamente no tendría trabajo durante los segundos 45 minutos. En la mitad de la cancha Vega jugaba su mejor partido del año, abriéndole un lindo interrogante al cuerpo técnico en esa posición, Harry Potter era juego y era entrega. El cacique Saggio en la mitad, realizaba una entrega descomunal, de esas que a uno lo emocionan. Guido Ciaramella era la expresión pura de lo que es el futbol. Conde manejaba los tiempos, dominaba, se asociaba y asistía a sus compañeros Irigaray y M. Ciaramella. Llegando a los quince, M. Ciaramella clavo un zurdazo fuerte, cruzado al palo más lejano del uno, Vilo ampliaba la diferencia 3 a 0. Montoya-Cusnir decidían que era hora de empezar a realizar cambios por eso primero ingresaba Licera por M. Ciaramella. Faltando quince para el final Guido Ciaramella ejecuto su obra maestra. Cara a cara con el uno, lo desparramo a este por el piso para luego definir con mucha jerarquía por encima de su cuerpo. Vilo goleaba 4 a 0. Italiano era una sombra sobre el campo de juego. En el verde y blanco dejaban la cancha Iglesias, Conde y Fallesen por ellos ingresaban Ortiz López, Reguera y S. Ortiz. Llegando al final, le toco el turno de concretar a I. Irigaray quien definió de manera esquita ante el achique del uno. Vilo terminaba goleando por 5 a 0 a su escolta.
Antes de pasar a la figura del encuentro quiero resaltar los trabajos de Saggio y Vega en la mitad de la cancha. El primero juega y brinda una entrega descomunal, el segundo fue imparable por su sector, hizo todo bien. Por último lo realizado por el alto Fer, es el plus, el valor agregado que tiene este equipo. Aparece en las difíciles aguanta todo tipos de marcas, nunca se queja e intenta jugar en siempre para el equipo.
La figura del encuentro fue Guido Ciaramella, termómetro de la mitad de la cancha juega, hace los relevos a la perfección y a veces llega al gol. En este partido concreto dos, el segundo para el retrato y para ser la figura del encuentro. Felicitaciones al “Che”Ciaramella.
Para finalizar y sin animo de ofender a la parcialidad local, señalo que en el segundo tiempo Vilo lo bailo. Lo bailo por un sueño, por el sueño de ser campeón.
Por la 9º fecha del torneo A.I.F.A. Apertura B, Vilo viajaría hacia el bajo flores en busca de ampliar la diferencia con el segundo de la tabla. Por ende tendría que vencer a C. Italiano A quien era su escolta tras igualar por tres tantos ante c. Galicia en lo que fue un partido muy luchado.
Durante la semana el cuerpo técnico, junto al plantel determinó como en los viejos tiempos, ir en micro al Club C. Italiano. La delegación arribaba al club anfitrión tras un viaje muy distendido y entretenido a la vez, donde se pudo apreciar la unión que manifiesta este grupo.
Montoya daba su charla técnica muy sereno, en donde resaltaba la madurez con que jugó el equipo el segundo tiempo contra Libertador F.C. y desafiaba al plantel diciéndoles, “del ganador de este partido saldrá el campeón. Por eso le solicitaba entrar muy concentrados a jugar el encuentro“.
El verde y blanco iba con los siguientes once, Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, G. Ciaramella, R. Venturini, Saggio, Vega, Conde y M. Ciaramella.
El partido comenzaba, en los primeros minutos Vilo se trataba de adaptar a las dimensiones de la cancha, las cuales eran muy grandes. A medida que pasaban los minutos el líder del torneo empezaba acomodarse de a poco en el terreno. La defensa tomaba a sus marcas, el medio campo intentaba creando juego y los tres de punta presionaban cuando el juego lo demandaba. Promediando los veinte minutos R. Venturini rompió el molde del partido, encaro por el sector izquierdo dejando por el camino a un par de adversarios entro al área y fue hasta el fondo para tirar el centro atrás. Pero no lo dejaron, fue derribado con clara falta, por lo cual el árbitro del encuentro sentencio la pena máxima. Lamentablemente esa sería la última jugada de R. Venturini quien salía lesionado, por el ingresaba Irigaray pasando L. Vega a jugar por el andarivel derecho. El penal sería ejecutado dos veces por invasión de área, las dos veces Harry Potter, (L. Vega) convirtió. Primero a lo tiro a la izquierda del uno y la segunda a la derecha. Vilo ganaba 1 a 0. El trámite del encuentro era chato. En el local se podía apreciar a un equipo diezmando mientras que en la visita abundaban las imprecisiones. Italiano por medio de un tiro libre tuvo la más clara pero Serpa, siempre Serpa, evito la caída. Vilo se iba al descanso ganando por la mínima.
En el entretiempo Montoya explicaba lo siguiente, “las dimensiones son muy grandes por eso es fundamental que los diez empiecen a jugar pegados a las marcas y cuando recuperamos la pelota jueguen, toquen, insisto jueguen mas con la pelota, domino y toco”. Luego dio indicaciones a un par de jugadores en particular para sacar de ellos el mayor provecho en su juego.
Vilo salía a jugar la segunda etapa y todo cambiaría. Al minuto Nacho Irigaray exploto por el sector derecho, llego al fondo y envió el centro de la muerte, G. Ciaramella entro al área grande, a la altura del punto penal, para conectar de derecha decretando el 2 a 0 parcial. El verde y blanco interpretaba a su técnico a la perfección todos jugaban pegados a sus marca. Los espacios se achicaban hacia adelante. La defensa jugaba lejos de su arco. Serpa prácticamente no tendría trabajo durante los segundos 45 minutos. En la mitad de la cancha Vega jugaba su mejor partido del año, abriéndole un lindo interrogante al cuerpo técnico en esa posición, Harry Potter era juego y era entrega. El cacique Saggio en la mitad, realizaba una entrega descomunal, de esas que a uno lo emocionan. Guido Ciaramella era la expresión pura de lo que es el futbol. Conde manejaba los tiempos, dominaba, se asociaba y asistía a sus compañeros Irigaray y M. Ciaramella. Llegando a los quince, M. Ciaramella clavo un zurdazo fuerte, cruzado al palo más lejano del uno, Vilo ampliaba la diferencia 3 a 0. Montoya-Cusnir decidían que era hora de empezar a realizar cambios por eso primero ingresaba Licera por M. Ciaramella. Faltando quince para el final Guido Ciaramella ejecuto su obra maestra. Cara a cara con el uno, lo desparramo a este por el piso para luego definir con mucha jerarquía por encima de su cuerpo. Vilo goleaba 4 a 0. Italiano era una sombra sobre el campo de juego. En el verde y blanco dejaban la cancha Iglesias, Conde y Fallesen por ellos ingresaban Ortiz López, Reguera y S. Ortiz. Llegando al final, le toco el turno de concretar a I. Irigaray quien definió de manera esquita ante el achique del uno. Vilo terminaba goleando por 5 a 0 a su escolta.
Antes de pasar a la figura del encuentro quiero resaltar los trabajos de Saggio y Vega en la mitad de la cancha. El primero juega y brinda una entrega descomunal, el segundo fue imparable por su sector, hizo todo bien. Por último lo realizado por el alto Fer, es el plus, el valor agregado que tiene este equipo. Aparece en las difíciles aguanta todo tipos de marcas, nunca se queja e intenta jugar en siempre para el equipo.
La figura del encuentro fue Guido Ciaramella, termómetro de la mitad de la cancha juega, hace los relevos a la perfección y a veces llega al gol. En este partido concreto dos, el segundo para el retrato y para ser la figura del encuentro. Felicitaciones al “Che”Ciaramella.
Para finalizar y sin animo de ofender a la parcialidad local, señalo que en el segundo tiempo Vilo lo bailo. Lo bailo por un sueño, por el sueño de ser campeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario