martes, 30 de agosto de 2011

lunes, 29 de agosto de 2011

Puntajes de la 4° Fecha

Fecha 4º - Cancha: Vilo

Vilo 2 – Hebraica 0

Equipo: Pts.
Serpa (6), Arrieta (7), Delgado (7), Pucheta (7), Fallesen (7), Vega (7), Saggio (7). G.Ciaramella (7), Irigaray (7), Conde (10), M. Ciaramella (5). DT. J.M. Montoya.


Cambios:
18 ST. R. Venturini (6) x Saggio. 33 ST. J. Reguera x M. Ciaramella. 34 ST. M. Pezzolano x Pucheta
40ST. J. Leguizamón x F. Conde.


Goles:
06-07ST. Fernando Conde.


Figura:
Fernando Conde (10).


En ojotas y… con dos goles.

Conde tuvo una vez mas una tarde descomunal, con dos goles suyos Vilo sumo tres puntos importantes para ponerse a tiro.
… Sábado 27 de agosto, Copacabana, Brasil, el reloj marca las 05 am. En el sur de Rio de Janeiro en la apodada “Princesita del Mar” denominada así por su áurea en las décadas del 30 al 50 en Barrios de bohemia, glamour y riqueza, el descanso del descarado carasucia llegaba a su fin...
Por la cuarta fecha del torneo clausura “A”, Vilo enfrenta a Hebraica con la obligación de ganar para incluirse en el pelotón de arriba.
Para ello J.M. Montoya decidía poner en cancha a los siguientes once; Serpa, Arrieta, Delagado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde, M. Ciaramella.
En su charla previa el técnico incurrió en no ceder puntos en el reducto, para ello entre otras cosas resalto no subestimar al rival, no descompensarse en la defensa y a sus delanteros les exigió, como es habitual ser los primeros defensores, o sea presionar bien arriba. Para culminar les dejo un mensaje “rómpanse el alma muchachos, a ustedes nadie les regala nada”…
En el reducto a las 16 hs el árbitro pitaba dando comienzo a la cuarta fecha. Bajo un cielo amenazante la redonda empezaba a rodar en un deficiente terreno de juego. De entrada Vilo era más, la línea defensiva se adelantaba constantemente para hacer el campo más pequeño y así poder tener superioridad numérica en el centro del campo e intentaba jugar siempre en terreno ajeno. El verde y blanco utilizaba a sus delanteros, situados en las bandas para abrir el campo con el objetivo de encontrar espacios y utilizar todo el ancho del terreno para atacar. Pero a medida que pasan los minutos el juego se iba diluyendo. El local empezaba a cometer reiteradas distracciones ocasionándole a su rival poder crecer en el juego. La primera etapa finalizaría igualada en cero, la más clara la tendría Fallesen rematando desde la puerta del área grande, pero su remate se iría por arriba del travesaño.


J. Montoya irónicamente mencionaba, “somos un equipo con suerte, porque hacemos revivir a los rivales y estos no concretan”. Erizado proseguía “necesitamos que cada uno se fijo en lo suyo para ser un equipo”. Para culminar expresaba lo siguiente “ellos tuvieron una porque se la creamos nosotros en cambio nosotros las que llegamos es porque las generamos, como les digo siempre viejo a ustedes nadie les regala nada, tienen 45 minutos para dejar todo”.
Comenzada la parte final, el verde y blanco sería una tromba. La visita lo sentiría inmediatamente. El descarado carasucia “Fer Conde” con un despliegue descomunal empezaba a eclipsar cualquier tipo de comentarios suspicaz. A los seis minutos luego de un rebote dentro del área grande el alto Fer decretaba el 1 a 0 parcial por medio de un derechazo certero. Un minuto más tarde el Batallador de América concretaba una hermosa pared con el chico de los mil pulmones quien llego al fondo con su cabeza levantada buscándolo al descarado carasucia, quien al ver semejante centro se zambullo en el aire para fusilar de cabeza al pasmado arquero. Golazo de Vilo, de Fer Conde quien ponía arriba al verde y blanco por 2 a 0. El partido quedaba consumado en apenas ocho minutos. Lo restante fue un monologo de Vilo ante un rival que se inhibió de jugar ante tanta superioridad.
Promediando los veinte minutos Montoya junto con Cusnir empezaban a pensar en el partido del día martes ante el conjunto de Siamec por eso determinaban realizar algunas variantes. Fue así que ingreso R. Venturini por A. Saggio, minutos después ingresaba el juvenil J. Reguera por M. Ciaramella. Luego le llegaría el turno haciendo su debut en la primera de Vilo a Matías Pezzolano dejaba la cancha dolorido M. Pucheta. Faltando cinco Montoya saco para que reciba la ovación del público presente a Fernando Conde por el ingreso J. Leguizamón. El partido finalizaba, Vilo ganaba muy bien por 2 a 0.
La figura del encuentro fue Fernando Conde.
…En su arribo a la Ciudad de Buenos Aires, al descarado carasucia, lo estaba esperando su amigo, el profe M. Montoya. Un par de horas más tarde en el terreno de juego demostraría porque es el valor agregado que presenta este plantel.
Dijo Gerard Piqué en la zona mixta luego del partido en el que Barcelona le ganara hace unos días atrás al Real Madrid logrando obtener la Supercopa española; “Con Messi no se puede. Ha venido en ojotas y... dos goles"… en clara alusión al astro había llegado tan solo hacia cinco días de sus vacaciones para afrontar una final.
A las 11 am el vuelo proveniente de Rio de Janeiro aterrizaba en la Ciudad de Buenos Aires. Seis horas más tarde a las 17 hs en dos minutos el descarado carasucia liquidaba el partido con dos goles. El primero un remate certero, el segundo un golazo de cabeza y de palomita.
Mil disculpas por la exagerada comparación, pero plagiando a Gerard apunto lo siguiente: “Con este descarado carasucia no se puede. Ha venido en ojotas y… con dos goles”.

miércoles, 24 de agosto de 2011

El merecido descanso del alto

Luego del partido contra Polonia FC y tras el OK del cuerpo técnico y la comisión directiva, Fernando Conde se tomó el avión para descansar unos días. Pese a que no se dió a conocer su destino a la prensa, fuentes lo ubican en playas brasileras.

La encuesta en nuestra página fue contundente: todos querían un descanso para Fer y así fue. Merecido lo tiene. Entregó todo en cada partido pese a sus crónicos dolores.

Clave en el equipo que logró campeonato y ascenso, programó su vuelta para no perderse el próximo partido.

Crack dentro y fuera de la cancha, el alto ahora descansa...

Fotos vs. Polonia FC

Las fotos del partido Vs. Polonia FC, por Hernán Pozzi.


martes, 23 de agosto de 2011

Puntajes de la 3° Fecha

Fecha 3º - Cancha Polonia F.C


Polonia F.C 0 – Vilo 0

Equipo: Pts.
Serpa (7), Arrieta (7), Delgado (7), Saggio (7), Fallese (7), Iglesias (7), R. Venturini (7), G. Ciaramella (6), Irigaray (7), Conde (8), M. Ciaramella (5). DT. J.M. Montoya.


Cambios:
40 ST. N. Turdera x M. Ciaramella. 42 ST. E. Sofia x R. Iglesias.


Figura:
Fernando Conde (8).

Vilo, un equipo de amigos.

Vilo se trajo un punto del cementerio Polaco. Mereció mucho más pero no pudo vulnerar el arco rival.

Por la tercer fecha del torneo clausura “A”, Vilo viajaba hacia Burzaco para enfrentar a Polonia F.C. Luego de la suspensión por inclemencias climáticas ante el Siamec por la segunda fecha, el verde y blanco se presentaría a jugar luego de quince días.
Su técnico J.M. Montoya determinaba poner a los siguientes once; Serpa al arco, Arrieta, Delgado, Saggio, Fallesen, Iglesias, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa J.M Montoya mencionaba que este sería un partido de primera, para ello motivaba a sus dirigidos de forma muy veraz, remarcando su virtudes y resaltando su estilo de juego. “No traicionaremos nuestro sistema de juego, nuestros primeros defensores van a seguir siendo nuestros tres puntas” mencionaba entre otras cosa en un charla que se extendió aproximadamente unos diez minutos.




Las características del terreno de juego y sus alrededores me permitieron apodar a la cancha de Polonia F.C., sin ánimo de ofender a la parcialidad local, el cementerio Polaco.
Con una temperatura muy baja haciendo honor al crudo invierno que nos martiria por estos días, bajo algunos chaparrones aislados comenzaba el juego en el Cementerio Polaco. Los primeros cinco minutos el local insinuaba tomar el manejo del partido, pero esto no sería así. Ya a los diez minutos Conde, Irigaray y M. Ciaramella presionaban a los defensores locales, el medio campo administraba el juego y la defensa se paraba casi en terreno rival. Serpa luego de descolgar un pelotazo de unos 35 metros miraba el partido muy tranquilo. Solamente ordenaba a su defensa cuando notaba algún error en sus marcas. Vilo jugaba con gran presencia, a los veinte minutos Conde abrió su pie izquierda para acariciar con cara interna desde la puerta del área grande a la redonda dejando atónitos a tres defensores que trataban de tapar su remate. La caprichosa se iría rozando el poste derecho del uno.



Vilo ya era patrón del juego, en la cantidad de amonestados de Polonia se apreciaba la diferencia. Uno jugaba el partido incomodo, el otro nunca perdía la tranquilidad, el autocontrol y la paciencia para jugar. La primera etapa finalizaba.
Montoya mencionaba lo siguiente a sus dirigidos en el entretiempo “sigan trabajando el partido igual” luego elogiaría a Serpa quien ordeno muy bien a sus defensores para luego continuar expresando “sigamos proponiendo nuestro juego, no hay que aflojar, el que afloja pierde”.
El segundo tiempo fue un calco al primero empezaba mejor el local pero enseguida Vilo ofrecía mayor repertorio en todo el terreno de juego. Las llegadas más claras fueron para el verde y blanco. Nacho, “el grande”, ingresaba al área grande y remataba cruzado desde la derecha para que la caprichosa se fuera apenas afuera. Luego llego el turno de M. Ciaramella desde una posición similar saco un zurdazo que se perdió apenas afuera. Vilo merecía un poco más, ahora le llegaba la hora al atorrante del futbol, R. Venturini quien interceptaba una pelota en la mitad del terreno para luego dejar el tendal ante sus marcas, con la estampa de los grandes, y en seguida rematar ajustado abajo al palo izquierdo del uno quien contenía al esférico. Faltando cinco para el final Montoya introducía su primer variante salía extenuado M. Ciaramella e ingresaba N. Turdera. Luego de un par de minutos dejaba la cancha lesionado el pequeño gran matón R.Iglesias por el entraba E. Sofía. Como era de prever el juez del encuentro expulsaría a un jugador local, haciendo clara alusión a como vivieron el partido los jugadores de Polonia, fastidiosos e incómodos. La última clara la tuvo el siempre generoso Alto Conde, quien primero mato a la redonda dentro del área grande para luego tomarse un tiempo para asistir a la llegada del chico de los mil pulmones, Agustín Fallesen quien remato de zurda fuerte ante el achique de los defensores polacos.

El partido llagaba a su fin, Vilo no pudo traerse los tres puntos desde Burzaco, pero si volvió con el bienestar de saber que nunca traiciono su ideal de juego, ese juego que le dio tantas satisfacciones. Para la anécdota quedaran los llamados de Mariano Pucheta y Lucas Vega para informarse como iba el encuentro. Ambos ausentes por trabajo. Cero a cero amigos era la respuesta desde el otro lado del celular.
La figura de la cancha fue el Alto Fer. Desequilibro por todo el frente del ataque, tuvo una entrega descomunal en todo el pasaje del juego. De arriba fue imparable se aguanto todo lo que le pegaron sin protestar. El gol se le negó en dos oportunidades una vez por saber mucho y definir a al palo mas lejano del uno, la otra por ser generoso y querer asistir a un compañero por estar mejor posicionado.
Para finalizar quiero remarcar los diferentes gestos que tuvieron el Topo Serpa junto al Capitán del equipo Germán Delgado que llevaron al Alto Fer a Ezeiza para que este tomara el vuelo hacia Brasil. El de Fernando Conde quien atraso su viaje a Brasil para poder jugar este partido así como adelanto la vuelta para poder jugar el sábado próximo. Emblemas y ejemplos de un equipo de amigos.

lunes, 8 de agosto de 2011

Puntajes de la 1° Fecha

Cancha: C. Galicia - Fecha nº 1
C. Galicia 0 – Vilo 1
Equipo: Pts.
Serpa (8), Iglesias (7), Pucheta (8), Delgado (8), Fallesen (8), Vega (8), R.Venturini (8). G. Ciaramella (8), Irigaray (9), Conde (8), M. Ciaramella (5). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
35 ST. Saggio x M. Ciaramella.
Gol:
28 PT. L. Vega (penal)
Figura:
Ignacio Irigaray (9).

Con el pie derecho.



Vilo se quedo con el clásico.
Con gol de Lucas Vega de penal, gano en la primera fecha del torneo clausura A.



Vilo visitaba a C. Galicia en la primera fecha del torneo clausura A, los dos equipos recién ascendidos se medirían una vez más. Para ello el técnico Montoya ponía en cancha a los siguientes once; Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa Montoya hacía hincapié en presionar bien arriba en la salida del rival y jugar con inteligencia.
De entrada Vilo demostraba estar más concentrado en el juego. Metía presión en todos los sectores de la cancha imponiendo su carácter. El local sentía la presión y su alborotado juego no podía gravitar. A medida que pasaban los minutos el partido se hacía más friccionado. La caprichosa se la pasaba más en el aire que en el piso lo que decretaba que el juego ya era muy flojo. Arribando a los 30 minutos el equipo que insinuaba más conseguiría sacar ventaja y ese equipo era el verde y blanco. El remate certero, con destino de gol, de Nacho “el grande” en la puerta del área grande pegaba en la mano de un defensor por lo que el juez del partido decretaba la pena máxima. Lucas Vega desde los doce pasos cambiaba por gol para que Vilo empezara a ganar merecidamente el partido. Los últimos quince minutos Galicia insinuó reaccionar pero Vilo creció en todos sus aspectos, Serpa brindaba seguridad en el arco, los centrales Pucheta, Delgado ganaban siempre ante sus marcas, en la mitad de la cancha se generaba mayor volumen de juego, Vega, R. Venturini y el “Che” Ciaramella imponían el ritmo. Conde entre los dos centrales ganaba siempre de arriba. Nacho “el grande” empezaba a jugar uno de los mejor partidos desde que debuto en la primera. Ante todo esto, Galicia se fastidiaba y el primer tiempo finalizaba.

En el entretiempo Montoya tomo los recaudos necesarios para afrontar la parte final y motivo más aun a sus dirigidos. En sus palabras se hacía sentir la conformidad con el plantel por el juego desarrollado en los primeros 45 minutos. Vilo salía a jugar la segunda parte del encuentro de la misma manera, concentrado al máximo. El partido crecía más desde lo pasional que desde el juego mismo. Galicia exponía todas sus armas para llegar al empate. Al partido lo jugaban todos, los de adentro, los de afuera, los técnicos, los espectadores, todos. Vilo iba una vez más por el sector izquierdo, el incansable Fallesen, “el chico de los mil pulmones”, desborda por su sector para luego rematar ante el gran arquero local quien retenía su disparo. Vilo jugaba mejor, pero el local no daba tregua. Serpa manoteaba un remante desde unos 30 metros haciendo que la redonda se estrellara en el travesaño. Vilo se salvaba providencialmente. Pero inmediatamente la visita respondía. Vilo va… señalaba el relator, porque Vilo quería mas “Nacho el grande” ejecutaba un córner desde la derecha que se intentaría colar en el ángulo superior izquierdo del uno, pero esta vez el que brillaba era el arquero local que con mano cruzada lograba desviar a la caprichosa al otro córner. Montoya realizaba un cambio potencial en el equipo, entraba el batallador de América A.Saggio, a jugar de marcador central pasando R.Venturini a jugar por el frente de ataque. De esta manera dejaba la cancha agotado M. Ciaramella.

Vilo apostaba al segundo gol. Pero antes el temperamental Serpa tapaba un mano a mano de manera espectacular en la que quizás fue la mas clara del local. Arribando a los últimos cinco minutos tras una corrida descomunal Nacho, el grande, tenía la posibilidad tras acariciar a la redonda por encima de la cabeza del uno para concretar el segundo pero el defensor llegaba con lo justo para enviar con su cabeza al córner. Al local se la acababan las mañas, sus pendencieros y constantes reclamos se oscurecían al igual que se oscurecía la tarde. Antes de llegar a los tres minutos adicionales el alto Fer presiono luego de una arremetida de Irigaray al gran arquero de Galicia al cual hizo quedar en ridículo tras un amago y quiebre de cintura para luego asistir a Ramiro R. Venturini quien definió de manera exquisita de zurda por encima de la cabeza del uno haciendo estrellar a la caprichosa en el travesaño. Vilo justificaba el porque se llevaría los tres puntos. Vilo gano muy bien porque nunca dejo que el rival lo sorprenda y siempre impuso el ritmo de juego en una cancha en la cual es muy difícil ganar.
La figura del partido fue Nacho, “el grande”, jugador de partidos chivos si los hay. Dejo todo en la cancha, únicamente le falto el gol. Solidario al máximo, cuando tuvo que bajar a marcar lo hizo con una entrega descomunal, remarcando lo que pide el técnico, “mis primeros defensores son mis delanteros”. Irigaray jugo como un líder cosa que en estos días ya no nos sorprende.
Vilo gano muy bien su primer encuentro en la primera A, en una cancha donde mas de un equipo dejara puntos. El verde y blanco comenzó en la primera A ganando de visitante por lo tanto se puede decir que empezó con el pie derecho.