miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Puntajes de la 12° fecha
Vilo 1 – SITAS 6
Equipo: Pts.
Serpa (4), Arrieta (4), Pucheta (4), Delgado (4), Fallesen (4), Iglesias (6), Saggio (5), G. Ciaramella (4), Irigaray (4), Conde (4), Vega (4). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
19 ST. M. Ciaramella x Arrieta 33 ST. J. Reguera x M. Pucheta 37 ST. N. Turdera x Irigaray.
Gol:
24 ST. L. Vega.
Amarillas:
6 PT Delgado – 7 PT Serpa – 40 PT. Arrieta. 13 ST. Pucheta.
Expulsados:
30 PT Serpa 37 - ST. Delgado.
Figura:
R. Iglesias (6)
Demasiado castigo.
Por la duodécima fecha del torneo clausura “A” Vilo recibía al puntero invicto que presente el campeonato, SITAS. Para ello Montoya determinaba poner en cancha a los siguientes once jugadores. Serpa, Arrieta, Delgado, Pucheta, Fallesen, Iglesias, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y Vega.
En la charla previa Montoya mencionaba que este era el partido más lindo del año para jugar, pues iban a enfrentar al mejor equipo que presenta hoy la liga. Entre otras cosas solicitaba a sus dirigidos, concentración, orden, y jugar con convicción.
Ante la ausencia de un juez de línea, el árbitro del partido pitaba dando inicio al juego. De entrada SITAS se pondría en ventaja con un gol que llegaba desde el vestuario. A los cinco minutos tras un zurdazo grandioso, el delantero visitante ponía el 1 a 0 parcial. Un baldazo de agua fría caía en el reducto. El frenesí invadía a los jugadores locales, así llegaban las tarjetas amarillas para Delgado y Serpa. Montoya desde el banco pedía tranquilidad. A los quince minutos por un costado ingresaba como si nada hubiera pasado el línea faltante. Con la terna arbitral completa proseguía el juego. Promediando los 25 minutos, el pequeño gran matón, R. Iglesias, anticipaba al defensor visitante dentro del área grande pero su definición exigida se iba afuera. Vilo empezaba a equilibrar el juego pero en un descuido se quedaría sin arquero. Llegando a los 30 minutos nuevamente el delantero visitante, exigía salir a Serpa a cortar con la mano, arriba a la altura de la cabeza, fuera del área grande haciéndole ganar la tarjeta roja. Vilo jugaría con un hombre menos lo que restaba del encuentro. Delgado iría al arco. El cuerpo técnico improvisaba la zaga central con Pucheta y Vega. De esta manera Montoya- Cusnir al no tener arquero suplente se ahorraban de realizar un cambio. El primer tiempo se iba Vilo caía por la mínima pero seguía en partido.
La segunda etapa comenzaba, Vilo se paraba a esperar al rival. Los primeros quince minutos fueron lo mejor de Vilo en todo la tarde. Por medio de dos jugadas de pelota parada pudo haber llegado al empate. Una fue claro penal a Fer Conde pero el árbitro ignoro el claro empujón. La segunda, la caprichosa se fue apenas afuera ante la vista del uno. Pero la precisión de SITAS seria letal. A los 17 minutos tras un contragolpe, el mismo delantero que hizo el primer gol y el mismísimo que hizo expulsar a Serpa conectaba de zurda un remate fulminante, al primer palo de Delgado, haciendo estrellar a la caprichosa en el fondo de la red. SITAS ganaba por 2 a 0. Para el alivio de la parcialidad local se iba expulsado por festejo desmedido el autor del gol. Ya con diez de cada lado el partido se hacía más abierto. Montoya decida realizar la primer variante salía Arrieta e ingresaba M. Ciaramella el mensaje era evidente Vilo iba a todo o nada. Promediando los 25 minutos el juez cobro el penal retroactivo. Si el que no le había cobrado anteriormente a Vilo, empujón dentro del área luego de una jugada de pelota parada se lo daba diez minutos más tarde en una jugada similar. Vega cambiaba la pena máxima por gol y Vilo continuaba en partido. Con el 1 a 2, el verde y blanco se ilusionaba. Tres minutos más tarde el árbitro expulsaba a otro jugador de SITAS. La vista afrontaría los últimos 25 minutos con nueve jugadores. Pero esto no le impediría demostrar el porqué es el mejor equipo de la liga. En cada contragolpe sacarían a relucir toda su contundencia. A los 30 minutos tras un error en defensa sentenciarían el partido. Definición cruzaba ante el achique de Delgado para poner el 3 a 1 parcial. Tres minutos más tarde por medio de otro contragolpe mortífero colocarían el 4 a 1. El partido ya
La figura de Vilo fue R. Iglesias, el pequeño gran matón a pesar del resultado jugó un gran partido, dejo todo en el terreno de juego. Resalto el orden en su marca y la convicción a la hora de jugar.
Para culminar quiero felicitar a SITAS por el partido que jugó, tiene jugadores de gran categoría que marcan la diferencia cuando uno menos lo espera, en la tabla de posiciones sus numeros lo reflejan. Luego quiero dejar de lado todo tipo de críticas o escusas esfimeras que se podrían mencionar. Vilo perdió bien.
Esta derrota no va a opacar ni va a detener el transcurso de las cosas. Sí me parece que el 6 a 1 mas su contenido fue demasiado castigo, pero sigo estando convencido, al igual que el cuerpo técnico, que este plantel va a terminar entre los tres arriba. Por el solo hecho que no va a esperar a ver que pasa, lo va a ir a buscar, como todo lo que busco y logro desde que comenzo este nuevo ciclo.
viernes, 21 de octubre de 2011
Fotos VS UBA
martes, 18 de octubre de 2011
Puntajes de la 11° fecha
UBA 0 – Vilo 1
Equipo: Pts.
Serpa(7), Arrieta(7), Delgado(7), Pucheta(7), Fallesen(7), Iglesias(7), Saggio(7), G.Ciaramella(6), Irigaray(6), Conde(7), M. Ciaramella(5). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
10 ST. L. Vega (8) x M. Ciaramella. 45 ST A. Greco x Iglesias.
Gol:
42 ST. L.Vega.
Figura:
L.Vega (8).
Con orden y convicción.
Vilo derrota a la UBA en su cancha por uno a cero. Con un golazo de Lucas Vega le gano a un equipo que solamente había perdido dos partidos de local en lo que va del año.
Por la undécima fecha del torneo clausura “A”, Vilo visitaba a la UBA. Después del párate de quince días por la lluvias el campeonato se volvía a poner en marcha.
Montoya ponía en cancha a los siguientes once jugadores, Serpa al arco, en la defensa jugarían Arrieta, Delgado, Pucheta y Fallesen, en la mitad de la cancha Iglesias, Saggio, G. Ciaramella, en la delantera Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa Montoya empezaba resaltando la calidad del rival a enfrentar. Luego proseguía destacando el buen trabajo realizado en los entrenamientos durante la semana. Para finalizar los estimulaba a cumplir con el nuevo objetivo impuesto en estos días, “terminar en el pelotón de los de arriba”.
En una cancha con dimensiones grandes, bajo un sol agobiante el juez pitaba dando inicio a la undécima fecha. En los primeros minutos UBA imponía la autoridad en el juego mientras Vilo se acentuaba en el terreno de juego. Arribando a los diez minutos el verde y blanco ajusto las clavijas. Cada jugador tomo las marcas de cerca y no se dio por vencido jamás. Esto fue clave en el transcurso del juego. Con sus líneas compactas haciendo un equipo corto como mencionan los manuales, Vilo manejaba el juego. Pocas situaciones de gol se crearían en la primera etapa. Ante los efímeros reproches de los jugadores de la UBA, producto de lo incomodo que le resultaba el tramite del partido, el juez, ponía fin a los primeros 45 minutos.
En el entretiempo, J.M. Montoya mando a comprar agua para sus dirigidos así estos se podía refrescar. Luego resalto, “las cosas se están haciendo bien”. A continuación vino el tirón de orejas para sus extremos, “jueguen concentrados muchachos los necesitamos mas metidos”…
La segunda etapa comenzaba. El juego seria dominado principalmente por Vilo. El local no encontraba la manera de imponer su dominio, mientras que el verde y blanco crecía en confianza. Arribando a los diez minutos Montoya decidía realizar la primera variante. Entraba Harry Potter, L. Vega, por M. Ciaramella. Antes de ingresar Salvati, arquero suplente, lo aconsejaba concisamente,” en la que puedas patea al arco que va a ser gol y luego lo festejas acá, con migo”.
Un defensor local al ver el cambio se tomaba la cabeza anunciando lo que vendría. El mago se paró a jugar donde le indico la dupla técnica, delante del “Batallador de América” Saggio. El partido continuaba, Vilo tendría las más claras en los pies de. G. Ciaramella pero no era su tarde. La primera no la pudo parar dentro del área grande, la segunda se apuro al definir. Cuando todo parecía terminar en tablas el presagio si hizo presente. Harry Potter tomo el pase de Nacho “el grande” a un par de metros del área grande. El mago, ante la mirada puesta de todos recordó el mensaje de su amigo y por medio de un derechazo cruzado, fuerte al ángulo inferior derecho del uno dictamino la sentencia. Vilo 1 UBA 0.
Diría el relator…Gooool, gooooooooooooooolllllllllllllllll, golaaaaaazo de Harry Potter, del mago, si de Lucas Vega tomo el pase de su compañero de frente al arco a pasitos del área grande para sacar un derechazo colosal, fuerte, cruzado abajo al ángulo inferior derecho del uno, donde duermen las arañas ¿Vio? Gana Vilo, gana bien, gana por uno a cero.
La intersección de sus compañeros en el festejo le impidió a L. Vega ir a festejarlo junto con Gabriel Salvati. La montaña humana de remeras verdes y pantaloncitos blancos más el grito pelado de todo el banco de suplentes exponía a las claras la plena felicidad del plantel y el cuerpo técnico. El juez adicionaría cuatro minutos, UBA insinuó menos de lo que uno podía imaginar. De contra, Vilo pudo aumentar la diferencia nuevamente por L. Vega que para ese entonces ya era la figura de la cancha. El remate de este, en posición similar a la del gol se fue por encima del travesaño. Para la estadística quedara la expulsión del extenuado defensor local tras una fuerte patada a Nacho “el grande” y el ingreso haciendo su debut en la primera de Vilo de Ariel Greco. Vilo consolidaba el triunfo jugando con mucho oficio los últimos pasajes del partido.
El verde y blanco se trajo tres puntos y algo más de su visita por Ciudad Universitaria.
La figura del encuentro fue como ya mencione anteriormente L. Vega, el partido estaba cerrado y Lucas entro para abrirlo. Tras un derechazo grandioso puso arriba a Vilo cuando el partido llegaba a su fin. Cabe aclarar el desgate que sufren los entrenadores de las categorías infantiles que por la mañana dirigen sus categorías y por la tarde tienen que jugar para la primera. Lucas es uno de ellos y el sábado por la tarde le toco jugar la segunda etapa en donde dejo todo su repertorio, inclusive con un golazo.
Para culminar quiero hacer hincapié en lo que significa esta victoria. Vilo le gano a un equipo que de local durante el año perdió solamente tres veces. UBA resigno los tres puntos de local ante La Salle, Polonia F.C. y Vilo. Las tres veces por el mismo resultado uno a cero. Muestra claras de que si el plantel juega con la convicción y el orden que jugó el sábado le puede ganar a cualquiera.
jueves, 6 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Puntajes de la 10° fecha
Vilo 1 – GEBA 1
Equipo: Pts.
Serpa (6), Arrieta (6), Delgado (7), Pucheta (7), Fallesen (6), Vega (5), Saggio (6), G. Ciaramella (5), Irigaray (6), Conde (8), M. Ciaramella (4). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
15 S.T. Iglesias (6) x L. Vega 28 S.T. J. Reguera x M. Ciaramella 38 S.T. Pezzolano x Saggio 38 S.T. Turdera x Irigaray.
Gol: 38 P.T. F. Conde.
Figura: F. Conde.
Un tiempo para cada uno.
Vilo saldría a jugar con los siguiente once jugadores, Serpa, Arrieta, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
Montoya daba los once titulares para luego hacer hincapié en reivindicar la identidad del equipo. Jugar esos diez partidos individuales, presionar bien arriba y por ultimo buscar tener la posesión de la pelota, parar y tocar… Entre otras palabras daba a entender que estos son los genes del equipo.
El juez pitaba dando comienzo al partido. Vilo, al minuto, por medio de una jugada de pelota parada ocasionaría la primera llegada de peligro. El tiro libre ejecutado por Pucheta seria conectado de cabeza por el “Batallador de América”, Saggio, la caprichosa se estrellaría en el poste izquierdo del pasmado arquero. GEBA se salvaba de milagro. Vilo jugaba en terreno ajeno, promediando los quince Nacho “El grande” lucho, gano y desbordo por derecha para luego mandar el centro de la muerte, Vega tomo dicho centro y remato de derecha fuerte. La redonda se iba por encima del travesaño. El verde y blanco predominaba en el juego. Arribando a los 25 minutos Vega desde la misma posición en un calco a la jugada anterior definía nuevamente de derecha pero esta vez buscaba el primer palo del uno quien respondía atentamente. A partir de ahí la visita empezó a crecer en el juego, con su mejor jugador ya en cancha respondía de contra y de esta manera equiparaba el partido. Pasados los 35 minutos Fer Conde tomo el pase de M. Ciaramella en el vértice derecho del área grande y conecto un derechazo fulmínate al ángulo izquierdo del arquero, que nada podía hacer. Golazo del descarado carasucia. Vilo se iba al descanso ganando bien por 1 a 0.
Los planes de Montoya se diluían prematuramente ya que a los 6 minutos tras un contragolpe el diez de GEBA empataría tras un zurdazo desde la puerta del área grande. Con el encuentro igualado en uno la vista toma mayor predominio en el partido. Vilo sentía el golpe y a esto se le sumaba el desgaste del partido jugado el día martes ante La Salle. Los cambios empezaban a llegar, Montoya tiraba a la cancha al pequeño gran matón, R. Iglesias salía del equipo L. Vega. Arribando a los 30 minutos ingresaba J. Reguera por M. Ciaramella. Cinco minutos más tarde ingresaban Pezzolano y Turdera, por Saggio e Irigaray respectivamente. El juego para este entonces era más luchado que jugado. Ambos equipos tuvieron escasas cantidad de llegadas, la más clara para el local fue una jugada realizada por J Reguera en el sector derecho engancho de zurda y remato buscando el ángulo superior derecho del uno. La caprichosa se fue apenas afuera. Para la visita la más peligrosa fue un remate de su jugador número diez desde el vértice izquierdo del área grande su remate fuerte se fue por encima del travesaño. Los dos campeones invictos de diferentes torneos A y B terminaban igualados en uno. No está mal mencionar que el empate para ambos, fue un justo resultado.
La figura del encuentro fue F. Conde convirtió un golazo y una vez más demostró todo su oficio. A pesar de las lesiones, Fernando es el valor agregado del equipo, siempre tiene un poco más para ofrecer.
Para finalizar quiero solidarizarme con el reclamo realizado por el técnico de GEBA, quien reclamo por la presencia de un medico en el partido. Tanto el técnico de Vilo, J.M. Montoya como quien escribe este resumen (Hernán Pozzi), junto con la subcomisión de Fútbol reclamamos dicho pedido en una reunión a principio de año al vice presidente del club. El cual fue abortado por falta de dinero. En el cumpleaños del club, el 9 de Julio, el Intendente E. García felicito al actual presidente por saldar una abultada deuda en menos de medio año de gestión. Pregunto. ¿Ahora, tampoco habrá dinero?