Por la quinta fecha de la zona permanencia, el conjunto dirigido por la dupla técnica Montoya-Cusnir visitaba a Bco. Ciudad. Luego de la derrota aplastante ante C. Galicia el verde y blanco iba en busca de la resurrección. Para ello salía a jugar con los siguientes once jugadores: Salvati, J. Vega, L. Vega, Brandan, Fallesen, Iglesias, Caneda, Cura, Irigaray, Conde y M. Ciraramella.
Debido a un problema familiar el técnico Montoya no podría asistir al encuentro, por lo tanto tomaba la posta Cusnir, quien en su charla previa hacía referencia a lo siguiente; “ muchachos la idea no es revisar, sino aprender de lo que nos paso hace una semana atrás. Así que la intensión de ganar esos diez partidos individuales no se puede negociar, porque después nosotros tenemos ese plus de tener buen pie para crear el juego”. También hacia énfasis en jugar sumamente concentrado en todo el juego y en particular en las jugadas de pelotas paradas…
Antes de abordar con lo acontecido en el desarrollo del juego quiero manifestarle a los organizadores o directivos de la LIGA AIFA que tendría que rever a ciertos árbitros. Es incomprensible concebir cuál fue el motivo por el cual el árbitro determino que ambos equipos Bco. Ciudad y Vilo jugaran el encuentro con camisetas de similar color. (Ver fotos)
El juez del encuentro pitaba dando inicio al encuentro. A los dos minutos el jugador casaca nº 11 de Bco. Ciudad por medio de un zurdazo fuertísimo reventaba el travesaño del arco defendido por Salvati. Vilo se salvaba milagrosamente.
A medida que los minutos transcurrían el encuentro empezaba a ser manejado por la visita. Caneda recuperaba el balón, los triángulos creativos junto con Iglesias y Cura insinuaban aparecer pero el juego siempre era más friccionado que jugado. Por ende el trámite del encuentro caía en un pozo. Ciudad era todo pelotazo.
Faltando diez para culminar la primera etapa Brandan anticipo en la mitad de la cancha dando inicio a la jugada del primer gol. El central cruzo la cañada para habilitar a Irigaray, quien desbordo por su banda para luego enviar el centro pasado a la cabeza del otro extremo Matías Ciaramella que irrumpió por el fondo a la defensa local para conectar de cabeza a la caprichosa enviándola al fondo del arco. Vilo se iba al descanso ganando merecidamente por 1 a 0.
Cusnir en el entretiempo remarcaba hacer hincapié en la teoría de la disciplina tanto adentro como afuera de la cancha; “Muchachos mantener el orden y la tranquilidad no entrar en el frenesí que nos propone el rival… En los últimos minutos hasta pudimos elaborar juego, intenten jugar”…
La parte final comenzaba, el verde y negro ofrecía mejor desempeño que su rival. Conde con una media tijera ocasionaba la primera jugada de peligro sobre el arco de Bco. Ciudad. El balón se perdía apenas afuera.
Más tarde el guardameta de Ciudad salvaba de manera estupenda la que podría haber sido la segunda caída de su arco enviando el balón al córner. Por esos momentos la visita merecía más. Brandan ganaba de arriba el córner pero su cabezazo se iba afuera. Un contragolpe le daba respiro al conjunto negro y blanco la cual concluía con una falta en la puerta del área grande, el remate de esta terminaría en las manos del eterno Salvati. Cusnir determinaba realizar la primera variante salía agotado “El pequeño gran matón”, Iglesias, ingresaba el “Che” G. Ciaramella.
Dos minutos más tarde a los 28, Ciudad llegaría al empate aprovechando un grosero error de Salvati. El conjunto local igualaba el encuentro sin imaginarlo. La algarabía local se desataría a los 34 minutos cuando por medio de un borbollón encontraba su segundo gol y el triunfo del partido.
Sin merecerlo y aprovechando el bajón anímico de su adversario el conjunto bicolor se llevaba los tres puntos. Hasta pudo ampliar la diferencia pero esta vez Salvati tapo de manera espectacular el bombazo del delantero rival. Para la anécdota quedara que el “Che” Guido Ciaramella tuvo el empate en sus pies en la última jugada del partido, lamentablemente su remate se fue afuera.
La figura fue Joel Brandan, el central jugo un muy buen encuentro supo a las claras realizar su trabajo en una cancha con dimensiones muy pequeñas. Subrayo la seguridad en su juego aéreo. Artífice del gol, anticipo para luego doblegar la marca y abrir la cancha, para que Nacho desborde como extremo. En vistas al futuro Brandan nos da tranquilidad en la zaga.
Antes de ingresar en el párrafo final quiero recalcar que el conjunto dirigido por Montoya – Cusnir debe ser más riguroso en la ubicación de las piezas sobre el terreno de juego. Cuando cada una de las partes se encuentra en su sitio los espacios aparecen y las acciones de elaboración se concretan. Ejemplo claro fue la jugada del gol de M. Ciaramella. Extremo derecho (Irigaray) pegado a la raya, desborda (ganando el mano a mano contra su marca) y luego envía el centro para la entrada del delantero centro y del extremo izquierdo que manda la diagonal hacia el arco.
Dante Panzeri escribió el libro; “Fútbol, dinámica de lo impensado” en el año (1967); uno de los más prestigiosos en la historia futbolística del país. Por aquellos años el periodista ya hacía mención a las inclemencias, giros, vericuetos, que tiene este juego, quizás por ello sea el deporte más lindo del mundo. Examinando lo que aconteció el sábado el título para esta nota no puede ser otro que: Fútbol, dinámica de lo impensado.
Dante Panzeri; (nació el 5 de noviembre de 1921 en Rosario, Santa Fe, Provincia Argentina; falleció el 14 de abril de 1978 en Buenos Aires) fue un periodista deportivo argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario