lunes, 1 de octubre de 2012

Lo gano el plantel…



Vilo se impuso por 2 a 1 ante el duro conjunto de CUBA. Vega y Sáez marcaron los goles. El Topo Serpa, tuvo una actuación soberbia.
 
Por la segunda fecha del torneo permanencia, Vilo enfrentaba en el reducto al recién ascendido CUBA. Un equipo sólido en todas sus líneas y con un antecedente más que importante; en el campeonato por el ascenso solamente había cedido los tres puntos en dos oportunidades, aparte de terminar siendo el conjunto con más goles a favor en dicho torneo.
Vilo salía a la cancha con los siguiente once jugadores, Serpa al arco; línea de cuatro con Ortiz López, L. Vega, Pessolano, Fallesen, en la mitad de la cancha Cura, Caneda, Saggio, y en la delantera Irigaray, Conde, M. Ciaramella.


Montoya en su charla previa indicaba lo siguiente. Primero hacía mención a lo importante de tener un plantel motivado, con buen feeling entre todos sus integrantes sin contemplar las diferencias de edades y pergaminos de cada uno. Por otro lado ya metido en el encuentro hacía advertencia al medio campo, “si ellos atacan con dos puntas, Fallesen pasa a jugar por la banda izquierda y Saggio toma la marca del enganche. En el caso de  que el rival ataque con tres puntas nosotros armamos la línea de cuatro clásica. Si juegan con doble cinco dividen las tareas Caneda con Saggio. A los delanteros les suplicaba; es fundamental volver a repetir la presión en la salida del rival”. Para finalizar la arenga les señalaba, “muchachos este partido lo tiene que ganar el plantel”. 

 
Comenzado el partido se podría apreciar que el juego seria duro en todos los sectores de la cancha. Vilo intentaba el pressing en la salida del rival logrando de esta manera jugar en terreno ajeno. Pero la visita por momentos contestaba con una que otra contra. Fue así que Serpa se lucio en dos oportunidades. Una mandando al córner un remate que tenía destino de gol.
 
La segunda, unos minutos más tarde, tapando un remate envenenado junto a su palo izquierdo. Vilo recaía en el pelotazo sistemático para el delantero centro, Fernando Conde y esto provocaba que los dos extremos jugasen por dentro y no por fuera ya que no volvían a su posición luego de cada intersección errónea. Ustedes se preguntaran. ¿Por qué la intensión de abrir tanto el campo? Porque si tenemos el balón y estamos bien abiertos, al contrario le cuesta más defenderse. Que mejor ejemplo que la falta a L. Cura la cual provoco el primer gol del partido.
 
Faltando dos minutos para irse al descanso L. Cura desbordo por el andarivel derecho para ser derribado por una fuerte falta. La misma la ejecutaba L. Caneda marcando con su brazo en alto donde iba  a caer el esférico.
 
El laboratorio daba sus frutos. L. Vega iba a donde tenía que ir para rematar de derecha, sentenciando el primer gol del partido. Vilo ligaba por primera vez en el año, se iba al descanso ganado por 1 a 0 cuando realmente no lo merecía.
 
La dupla técnica determina en el entretiempo realizar dos variantes para jugar con una línea de tres bien definida. Ingresaban el debutante Brandan por Pessolano y el juvenil Sáez por López Ortiz.  Montoya hacía hincapié en jugar pegados a las marcas y seguirlos, porque el rival hace muy bien el movimiento de  “doy y voy”… “Muchachos intentemos jugar que se puede, jueguen por las bandas y elijan bien los pases. Una vez que sacamos el balón de un sector no volvamos a intentar por ese mismo sitio. Sigan abriendo el terreno por el otro lado”…


La parte final aportaría, penales, expulsados, goles y un final feliz.  Pasemos a desglosar lo mencionado. A los 5 minutos de comenzado la segunda etapa L. Vega salvaba providencialmente de cabeza tras desviar el balón con su arco desguarnecido.
 
A los 13 minutos dejaba la cancha expulsado el jugador nº 18 de CUBA por doble amarilla. A los 16 minutos L. Cura recibía amarilla por cometer una falta en la mitad de la cancha. De este fallo derivaría la jugada de pelota parada que terminaría en penal del mismo L. Cura y expulsión por doble amarilla.
 
A los 17 minutos CUBA tenía la posibilidad de empatar el encuentro desde  los doce pasos. Acá abro un paréntesis para elogiar al temperamental Serpa, mas allá de que atajo el penal de manera colosal, quiero remarcar la grandeza, la humildad y el gran compañerismo que demuestra el Topo día tras día. Gustavo le dio una mano muy grande al grupo el año pasado apostando a atajar para estar dentro de los once que llevarían a Vilo a jugar en primera. Este año con la vuelta de Salvati y Esposito al arco, alterno el banco de suplentes. Jugo de enganche cuando la dupla técnica se lo solicito. Ya sin Esposito en el grupo y con Salvati afuera por problemas de índole personal (fuerza familia Salvati), Serpa se calzo los guantes nuevamente y brillo bajo los tres palo. Sacrificándose una vez más por el grupo como si a él nada le afectara. Cierro paréntesis.
 
Minuto 18, el temperamental Serpa ataja el penal volando hacia el palo izquierdo para enviar al balón al córner de manera majestuosa. 
 
Promediando los 25 minutos el juvenil Sáez avisaba por primera vez,  cara a cara con el uno, ganaba el guardameta enviando a la caprichosa al córner. A los 30 minutos el árbitro expulsaba al jugador  nº 9 de CUBA. Nueve minutos más tarde Vilo aumentaba la ventaja. Blooper y gol, de manera insólita el arquero se distraía ante el grito de dolor que propiciaba M. Ciaramella ante la falta recibida, el juez otorgaba la ley de ventaja para que el juvenil Sáez desde la puerta del área grande rematara de zurda, fuerte, al palo izquierdo del arquero, el cual, ya había perdido de vista al balón. En defensa del uno, cabe recalcar que el disparo fue esquinado, fuerte y abajo, inatajable.

 
Minuto 43, falta en la mitad de la cancha a favor de la vista. Vega un poco distraído por recriminarle a su compañero M. Ciaramella volver con su marca en la pelota parada y otro poco sobrando la jugada intento despejar de taco un centro frontal que caía en la puerta del área grande, su pifia provocaría que Serpa le cometiera un claro penal al delantero azurro. Esta vez desde el punto penal, el jugador nº 14, tomo revancha y cambio por gol, 2 a 1 y a sufrir. Minuto 45, el árbitro adiciona tres minutos más. Vilo no sufre, juega con gran criterio aguantando el esférico en terreno ajeno. Minuto 48 el juez decreta el final, Vilo gana por 2 a 1 y es puntero en la zona permanencia  junto a Libertador F.C. A.
 
Antes de mencionar la figura del encuentro quiero resaltar el trabajo realizado por Lucas Caneda. Con su concepto claro de levantar la cabeza mirar antes de recibir o anticiparse a la jugada sobresalió en la mitad de la cancha. Su buena pegada dio fruto al primer gol del encuentro. Jugó un partido notable.


La figura del encuentro fue Gustavo Serpa, actuación soberbia del uno. Sus atajadas fueron determinantes para que Vilo lograse los tres puntos. Una vez más demostró el porqué de su  apodo, “el temperamental”. El Topo es puro coraje, esfuerzo, audacia, humildad, todo esto lo hace ser un tipo ganador. Gustavo Serpa, un ejemplo de jugador.
Se jugó mal, se cometieron muchos errores, pero siempre es preferible corregir en la conquista que en la derrota pero eso será tarea para la semana. El sábado por la tarde desde que sonaba la música en el vestuario se percibía el espíritu amateur… Como dice Bielsa “El amor hacia la tarea; lo único que vuelve satisfactorio el tránsito por el trabajo”. El plantel, liderado por Lucas Vega (gran responsable del buen feeling del grupo) le hizo caso al técnico y los tres puntos quedaron en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario