miércoles, 21 de agosto de 2013

Juez a la lona…

Italiano “A” y Vilo igualaban en dos tantos cuando el árbitro del encuentro debió suspender el encuentro por ser agredido por un jugador del equipo local.  

Por la ante ultima fecha del Torneo Apertura A, Vilo visitaba al Club Italiano “A”. Con la vista puesta en el horizonte, la dupla técnica decidía rotar jugadores y cambiar el sistema táctico.
Para ello ponía en cancha a los siguientes once jugadores; Salvati, Arrieta, Delgado, Viejo, Fallesen, Iglesias, Caneda, Saggio, L. Vega, Conde y Ortiz.
En la charla previa Montoya explicaba; “Matías Viejo juega libre mientras Cristian Arrieta y Germán Delgado toman a los dos delanteros. En la mitad de la cancha Caneda y Saggio, realizan el juego centralizado”. “Muchachos, no sean frontales, estamos buscando que el equipo tenga un mayor equilibrio, que sea más conservador”.” Hoy necesitamos como siempre con mucha paciencia rotar el balón”. “Tenemos que introducirle mayor concentración al juego, ser más compactos y así evitar los contragolpes”. “Es fundamental que intenten siempre pasar la pelota hacia un compañero”…
1.- El juez hace sonar el silbato, el cuero rueda en el club italiano. Los primeros minutos el manejo de Vilo es abrumador. El local no  hace pie en el terreno. Minuto diez luego de circular el balón “El Batallador de América”  envía el centro preciso a la espalda del segundo central, para que el “Verdugo de adjetivos” quiebre su mala racha con la red. De volea, con pierna derecha, Fernando conecta al esférico para quebrar el cero y poner a Vilo arriba en el score.

2.- La función parece ser más simple de lo que se esperaba, pero como dice el gran Dante “El fútbol, es dinámica de lo impensado”… La paciencia es tema de diván. El conjunto que dirige Montoya, no la puede controlar. El balón no rota, las piezas no se mueven y las excesivas faltas le abren el camino a Italiano, que en un abrir y cerrar de ojos lo empata y lo da vuelta por medio de este recurso.  
3.- Con el partido a cuesta todo se hará más complicado de lo estipulado en un comienzo. El partido es flojo, el local merece ampliar la diferencia pero el eterno Salvati salva providencialmente su valla. Desvía con su pie lesionado la abrupta definición del delantero tano. La primera etapa concluye.

4.- Montoya habla, “Muchachos, no logro entender cómo cambian la manera de jugar tan bruscamente. Hay que mover el balón muchachos, jueguen simple no se impacienten. Tienen mucho tiempo la pelota en los pies, el esférico tiene que circular  rápidamente”. “Sean anchos, bien anchos, muchachos”… “Encimen la marcas, y no se enloquezcan”…

 5.- Vilo sale con una variante, deja la cancha Iglesias e ingresa Torres por derecha. La segunda parte comienza, el verde y blanco será otro. A los cinco minutos se produce el segundo cambio, entra G. Ciaramella por Germán Delgado. “El capi” jugó 50 minutos alentadores de cara al futuro. Ponerlo en forma y llevarlo de a poco es lo que pretende el cuerpo técnico. En el bajo flores el primer paso fue más que positivo.

6.- Las próximas rotaciones serán determinantes para lo que resta de la partida.  Minuto nueve, ingresa Irigaray  por F. Ortiz. Nacho “El grande” juega los mejores minutos del año. Abierto pegado a la raya, de wing derecho.  Minuto diecisiete, descanso obligado para el “descarado carasucia”. Pensando en lo que viene, la dupla técnica manda el último cambio.  Sale F. Conde ingresa M. Ciaramella. “El Pichichi” es otro más que ingresa con buen pie, sus movimientos e intervenciones serán decisivas.            

7.- El conjunto azzurro se sumerge en su frenesí, su rival ya no es el mismo. Este Vilo lastima y ocasiona llegadas de peligro en el arco de enfrente. Equipo ciclotímico si los hay… El tándem por derecha que generan “El niño” Torres, junto a Nacho “El grande” es la punta de lanza. Irigaray juega de memoria enviando el centro para el movimiento preciso, exacto, de Matías Ciaramella que anticipa a su marca para acariciar con su pie izquierdo a la caprichosa y  enviarla al fondo de la red. El dos a dos es justo, pero los de Vicente López irán por más. Luego del empate el jugador nº 25 local amenaza e insulta gravemente al juez, por lo tanto ve la roja.
8.- Gol mal anulado y preludio del final menos pensado. Vilo encaja el tercer gol, aplicando la misma sensatez del segundo. Juego fluido, velocidad de balón y amplitud. Receta simple y clásica que da sus frutos. Matías logra  convertir por medio de un excelente cabezazo, tras el magnífico centro enviado por su hermano,” El Che” Ciaramella. El juez, al ver a su ayudante con el banderín levantado, anula la acción por presunta posición adelantada del autor del gol. Gravísimo error ya que el centro es hacia atrás. El partido ya no es lo que era. Faltando poco para el final, Caneda ejecuta un tiro libre de manera tal, que exige notoriamente al uno. Este controla en dos tiempos e intenta crear un contragolpe pero en su trayecto con el esférico en sus manos golpea intencionalmente a Irigaray quien está corriendo a la par suya. El juez observa lo acontecido y cobra la pena máxima.   
Y 9.- La barbarie de la parcialidad Italiana declina la suspensión del cotejo. Varias personas invaden el campo de juego para increpar al árbitro, quien terminara revolcado por el piso luego de ser agredido por un jugador. Partido suspendido.

Antes de pasar a la figura del encuentro quiero destacar los minutos jugados por Matías Ciaramella. “El pichichi” brillo como en los viejos tiempos, marco dos goles uno mal anulado. Es evidente que si él interpreta lo que le solicita la dupla técnica será pieza clave en el equipo. Jugar, en posición, abierto y mandar la diagonal cuando la jugada lo requiere. No es tan difícil de comprender, de él depende.

La figura del partido, fue Ignacio Irigaray, entro a jugar los últimos cuarenta minutos con el resultado a cuesta. Pegado a la cal, empezó a inclinar el juego con la simpleza que todos le requerimos, sin enganches ni gambetas innecesarias. Nacho, logro desequilibrar a su marca por su velocidad con y sin balón. Su seriedad en su juego lo llevo a realizar su mejor actuación en lo que va del año.  A  veces la vida es más sencilla de lo que uno se piensa, al igual que el fútbol. Lo complicado, es llevar a cabo lo sencillo, lo simple. En tu caso es aplicar la velocidad que posees con y sin balón para luego enviar el centro o definir. El sábado tu actuación fue descomunal simplemente por ejercer esta labor.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario