lunes, 5 de agosto de 2013

Vilo quedo a un paso de jugar con los mejores...

En un flojo encuentro derroto a Mitre por la mínima. Lucas Cura de cabeza anoto el único gol del encuentro.

Por la decimo cuarta fecha del Torneo Apertura, Vilo visitaba a Mitre en unos de los adelantados de la fecha.
Montoya decidía poner en cancha a los siguientes once jugadores; Salvati, Arrieta, Vega, Brandan, Fallesen, Torres, Caneda, Sáez, Conde Irigaray y Cura.
En los primeros minutos de la charla técnica Montoya dejaba de lado la cuestión táctica para inyectar en el plantel ánimo, motivación y estimulación.” Muchachos esta noche quiero ver un equipo que quiera ganar, que tenga ganas y disfrute del juego, porque al fin y al cabo de eso se trata, de disfrutar del juego”.  Finalizada la arenga, daba paso a la disposición de las piezas… “Muchachos no dejen picar el balón, encima de sus marcas. Los extremos bien pegados a la raya, Cura entre los centrales y Conde trabajando unos metros más atrás. Cuando tenemos el balón la obligación es jugar, siempre intenten crear juego”…” ¡Lo más importante de todo es no perder la intensión de jugar!”    
1.- Bajo un cielo gris, el juez daba inicio al encuentro. La venta del programa es la siguiente Mitre será el de siempre, mañoso, atlético mas el condimento del verso clásico en su andar. La visita a la expectativa que las “judías secas se acomoden en plato” para empezar a funcionar.
2.- El Verde/blanco dispone de algunas llegadas de peligro pero el guardameta gana los duelos. El local gruñe a la espera de algún factor extra futbolístico que lo arrime a las cercanías del arco defendido por Salvati. El suelo no ayuda, el árbitro menos, el partido cae en su nivel.
3.- Vilo es un niño envuelto en su propia tela araña. Intenta pero tropieza en sí.  Equipo largo, sus líneas se encuentras muy separadas. Ubicarse bien significa jugar ente 35 o 40 metros entre sus líneas, no más. La posición de cada jugador es siempre en diagonal al poseedor del balón; esto garantiza darle una salida, como también permite estar siempre en cobertura para un posible error en el pase o una posible intercepción/anticipación, evento que nos permite tener siempre a alguno de los dos (pasador/receptor) por detrás de la pelota y no ser superado. Si hablamos del perfil del cuerpo; el jugador que le da una salida al poseedor debe estar perfilado para tener una visión tanto del compañero con balón como del entorno para evitar una posible anticipación. El culo debe mirar hacia fuera del campo para tener una visión lo más amplia posible del terreno y del entorno. Nunca ofrecerse frontalmente al poseedor, siempre en diagonal y perfilado. Conceptos clave para evitar errores en la circulación.
4.- La primera etapa concluye igualada en cero. Montoya se manifiesta, muchachos si nos dan espacio, nos regalan el balón intentemos jugar, no hay que aflojar, el rival es un equipo mañoso. Vamos muchachos, a seguir trabajando el partido…
5.- El telón cae, la parte final comienza con novedades. Córner a favor de la visita. El juvenil Sáez envía el córner desde la derecha, el golero sale mal, Lucas Cura, La Bestia mete el cabezazo letal decretando el uno a cero. Vilo se pone en ventaja con su mejor recurso, el balón parado.
6.- El partido se abre en toda su dimensión, Mitre es desorden absoluto regala terreno espacio y balón. El magnánimo del centro” L. Caneda, administra el esférico, El niño Torres crece por su andarivel, "el verdugo de adjetivos”, F. Conde se asocia bien a ellos haciendo que los de Vicente López jueguen lo mejores minutos del encuentro. La ocasión más clara de gol estará en los pies de Facundo Torres quien dentro del área grande remata fuerte al arco pero sin dirección. El guardameta rechaza el disparo salvando la segunda caída de su valla.
7.- Nada de lo que vendrá será como entonces. ”El niño” Torres deja la cancha por un calambre en una de sus piernas. Por el ingresa Guido Ciaramella, seguido a esto entra su hermano Matías por el juvenil Sáez, ningún de los dos logra encajar en el partido. Observando la merma en el juego, la dupla técnica realiza la última variante, ingresa  A. Ortiz Biondi, por Irigaray. 
8.-...El futbol es, acaso primero que un deporte, uno de los más perfectos parangones con la vida del hombre en la sociedad. Antes que un juego, es una lección de vida plácidamente suministrada como un juego. Y aquí corresponde decir: era (en pasado). Ahora es, mucho más, una gimnasia individual de  mantenimiento, de duración… Este párrafo extraído del libro "Futbol dinámica de lo impensado” del gran Dante, es un resumen exacto de lo observado el jueves por la noche. La partida finaliza. Vilo cumple su objetivo, arrebatar tres puntos que lo sitúen a enfrentar nuevamente a los mejores de la liga.

La figura del encuentro fue El niño Torres, el juvenil se sobrepuso en esfuerzo. El técnico, Montoya en su arenga expresaba, muchachos quiero ver que quieran, Facundo fue eso, querer y querer, hasta no dar más… Al retirarse del campo lesionado, en su lamento bañado en lágrimas percibí sin dudas que él había sido el mejor. Pues no me equivoque después de su partida, poco futbol observe.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario