martes, 25 de septiembre de 2012

El convencimiento de las partes es la base del modelo


Vilo le gano 2 a 1 a Sitas B en la primera fecha del torneo permanencia. Conde y M. Ciaramella marcaron los goles. Irigaray y el juvenil debutante Torres brillaron con su juego.
 
Por la primera fecha del torneo permanencia Vilo recibía en el reducto al conjunto del Palomar, Sitas B. Para ello la dupla técnica decidía poner en cancha a los siguientes once jugadores; Salvati, J. Vega, L. Vega, Pessolano, Fallesen, el juvenil Torres (quien debutaba en la primera del verde y negro), Saggio, Cura, más los tres de arriba, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
 
 
Resumiendo la charla previa Montoya mencionaba. “Borrón y cuenta nueva muchachos; vamos a volver al origen a reencontrar nuevamente nuestra identidad, nuestro modelo de juego. Necesitamos del convencimiento de todas las partes, de no ser así les solicito que nos avisen. Las bases nuestras comienzan en la credibilidad y el convencimiento de ganar esos diez partidos individuales. Ser un equipo corto, los tres de puntas son nuestros primeros defensores y nuestra línea de fondo los primeros atacantes al intentar jugar cuando esto sea posible”… “El camino es este, pero depende de sus ganas, de la humildad, del respeto entre nosotros, de la solidaridad, la inteligencia para jugar y del sacrificio de cada uno de ustedes para revertir esta situación”…
 
 
El juez pitaba dando inicio al partido, al minuto Vilo avisaba, por medio de su presión lograba poner a M. Ciaramella en posición de gol, lamentablemente el delantero fallaba en su definición. El juego se desarrollaba en campo rival, la línea de fondo jugaba casi en la mitad de la cancha haciendo de esto un equipo corto, el medio campo empezaba a controlar la elaboración del juego mientras, los tres puntas ejercían la presión solicitada desde el banco. Promediando los diez minutos Cura desbordaba por el sector izquierdo para enviar el centro a Irigaray pero un defensor rival salvaba providencialmente la caída de su arco.
 
 
Luego por medio de una pelota parada, Lucas Cura ganaba bien de arriaba, su cabezazo se iba apenas afuera. El encuentro era todo del verde y negro. El empate para ese entonces era injusto y más injusto seria lo que sucedería al minuto 28. Una falla en el pressing dejaría entrever que esto es fútbol “Dinámica de lo impensado”. Sitas sin merecerlo se ponía arriba por 1 a 0.
 
 
Dice Laureano Ruiz; el “pressing” es un movimiento colectivo del equipo, hacia el rival que posee el balón, con dos o más jugadores accionando sobre dicho contrario. Para realizarlo hay que dividir el ancho del campo en tres zonas, evitando hacerlo cuando la pelota está en el centro. Aquí no conviene debido a que el futbolista tiene mucho espacio para entregar el balón: a su derecha, izquierda hacia atrás o intentar una penetración individual. Esta fue la causa original del gol de Sitas B. No se ejerció el pressig en el lugar correspondiente.
 
 
El estar abajo en el marcador hizo despertar al que creo fue unas de las figuras de la cancha, el debutante Facundo Torres. Empezó a crecer por su andarivel de manera soberbia, asociándose en la elaboración de juego, desbordando en un par de ocasiones, en un de ellas M. Ciaramella recibió su excelente centro para conectar de cabeza al balón para que este se vaya acariciando el palo más lejano del guardameta visitante. 
 
 
A los 38 minutos Nacho, “el grande” revalido su gran momento personal, tras un amago en el sector que más incomodo le resulta jugar, el sector izquierdo, asistió tras un pase milimétrico al “descarado carasucia”, Fernando Conde, quien luego de hacer revolcar al uno definió acariciando a la caprichosa al fondo de la red. Vilo ponía las cosa iguales antes de irse  al descanso.
 
 
En el entretiempo Montoya remarcaba el error cometido en el pressing, “no les podemos dar un metro a nuestras marcas, hay que jugar encima de ellas. Nosotros vamos a continuar jugando de la misma manera, el resultado es injusto muchachos. Encima de las marcas, hay que meterlos en el arco de ellos”.  
 
 
Comenzada la parte final el transcurso del encuentro sería similar al del primer tiempo. Torres tenia la primera ocasión de peligro en su botín derecho tras un centro enviado por L. Cura. El remate del juvenil se iba por encima del travesaño.
 
 
La segunda clara la tenía Irigaray cara a cara con el uno. Vilo a los quince minutos, merecía estar arriba en el marcador.  A los 23 minutos el árbitro del encuentro se hacia el otario y no expulsaba al jugador de Sitas tras propinar un codazo violento en el rostro de I. Irigaray.
 
 
Dos minutos más tarde Nacho tocado en su amor propio dio inicio a la jugada del gol de la victoria. Ubicado en el sector derecho paso el balón a Fernando Conde, este parado en su posición de centro delantero continuo abriendo el juego, al bien posicionado extremo izquierdo, M. Ciaramella, quien al recibir remato fuerte y seco para decretar el 2 a 1 final.
 
 
Ejemplo cristalino de cómo cuando cada una de las partes está bien ubicada se crean los espacios para elaborar el juego. Nacho por el sector derecho, escalonado unos metros más arriba el delantero centro, Conde, para finalizar la jugada por el otro extremo, el izquierdo, se hallaba Matías Ciaramella para sorprender al rival con la diagonal al centro por delante del defensa, recibiendo en posición óptima para el remate final. En este caso tuvo su premio, el gol. Para la anécdota quedaran las situaciones de gol malogradas por M. Ciaramella e Irigaray y la atajada espectacular de Salvati faltando muy poco para que finalice el encuentro.
 
 
Vilo sumo de a tres, pero esto no fue lo más significativo. Lo más importante fue que se retomo con un modelo, con un estilo de juego que lo llevo a Vilo a ser siempre el protagonista del partido.
 
 
La figura fue I. Irigaray, futbolísticamente es el jugador que más ha evolucionado en este último año. Tanto por el extremo derecho como por el izquierdo doblego a sus marcas. Nacho interpreto las cuatro referencias básicas que presenta este juego. Hay cuatro postales en el fútbol que tienen que estar; balón, contrario, compañero y espacio. Cuando solo valoras una de estas, no estás pensado ni en tu compañero ni en el contrario ni en el espacio. Nacho el sábado realizo este trabajo a la perfección, muestra más que evidente fueron los dos goles de su equipo. Los cuales nacieron de sus pies en diferentes lugares y con un claro panorama del balón, del contrario, de su compañero y del espacio.
 
 
El sábado se volvió a jugar de un modo concreto, con un estilo bien definido, de acuerdo, pero por encima de ello hay que comprender porque se juega de este modo. No basta con hacerlo bien y a la perfección si el jugador no comprende las razones y las causas del estilo escogido. El modelo no admite autónomos, sino que precisa jugadores inteligentes que entiendan el porqué de las cosas a fin de estar preparados para elegir la mejor decisión en cada momento. Como dijo el técnico Montoya en su charla previa. “el convencimiento de cada unas de las partes es la base del modelo, de la identidad que se desea”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario