martes, 6 de mayo de 2014

El secreto de la evolución, está en creer en la identidad de juego

 
Por la segunda fecha del Torneo Apertura, La Salle y Vilo igualaron en un tanto cada uno. El verde y blanco mereció más. 
Por la segunda fecha del Torneo Apertura, Vilo visitaba a La Salle. Con un par de variantes con respecto a la semana pasada y con estreno de indumentaria nueva así salían los once de Montoya; J. Garone al arco, Arrieta, Delgado, Viejo, Fallesen, García, R. Venturini, I. Torres, G. Ciaramella, Conde y Cipolatti.
Montoya les solicitaba a sus dirigidos jugar el partido con la mayor concentración, responsabilidad y criterio. Delgado y Arrieta salen sobre las marcar, García y Fallesen juegan bien abiertos,  Torres va sobre el enganche rival y si no presentan esta función se dividen el campo con Ciaramella, Ramiro Venturini jugas libre, cuando no tenemos el balón volvés y te acomodas en ese cuadrado dentro de los 40 metros. No dejen sobrar gente en la mitad de la cancha. Señores entren metidos desde el vamos, generen presión alta y a cuiden el balón…

 
1.- El colegiado da la orden, el esférico rueda. En los primeros minutos se advierte con claridad lo solicitado por Montoya. “El mariscal” M. Viejo juega casi en campo contrario, Arrieta y Delgado no dan respiro a sus marcas. El debutante Ignacio Torres se divide las tareas con el “Che” Ciaramella en la mitad del terreno. Pegados a las bandas García por derecha y Fallesen por izquierda hacen de apoyo extremo para facilitar la salida del balón. Ramiro Venturini es el electrón libre, mientras Cipolatti y Conde fijan  a los centrales por el medio campo, logrando dejar los extremos libres para las subidas de los laterales. La geometría es perfecta.

2.- El diccionario y su aplicación. Según la Real Academia Española, entendemos por geometría el estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el plano o en el espacio. Entendemos por geometría aplicada al fútbol a todas aquellas figuras geométricas que se dan durante el desarrollo de un partido de un equipo sobre el terreno de juego. En un equipo determinado hay unas figuras que son las que han permitido una serie de conceptos estándar para la posible circulación de balón. Sobre el rectángulo de juego, los Municipales ejemplifican lo expuesto,  mientras el local está a la deriva.

3.- La identidad es el bastión del juego. Ramiro Venturini se acomoda por el sector derecho eclipsando tal vez las subidas del juvenil García, pero esa es la zona por donde romper la muralla impuesta por los lasallanos. El tándem de estos, es la llave justa para abrir paso al gol. Las llegadas de peligro arriban, primero es Cipolatti de cabeza para que el balón se pierda por arriba del travesaño. Luego es  A. Fallesen “el chico de los mil pulmones”, por el sector izquierdo que remata desde la puerta del área grande.  Minutos más tarde por medio de una jugada de balón parado, Ramiro Venturini gana en lo alto para cabecear al esférico que se pierde por arriba del travesaño. Los de Montoya compiten de manera soberbia la primera etapa.
4.- La primera parte culmina, Montoya menciona; “Muchachos lo que no podemos negociar es el trabajo de presión, con eso lo estamos acorralando en su arco. A esto le tenemos que agregar más juego para controlar los tiempos.” “¡No negociemos en ningún momento el esfuerzo, si uno no puede más me pide el cambio que afuera tengo nueve fieras para entrar!”…      

5.- La 45 finales comienzan.  De entrada sin ir más allá, la visita logra ponerse en ventaja. “El Mariscal”, M. Viejo juega un pelotazo cruzado hacia el sector derecho, el extraordinario juvenil, García, se elevara para peinar al cuero. Por sus espaldas Ramiro Venturini tomara la caprichosa para pisar el área y  asistir a Conde que anticipara a su marca y al uno con la punta de su botín, decretando el uno a cero parcial. Vilo gana merecidamente pero la alegría durara poco.
6.- La Salle encuentra el empate inmediatamente, siendo esto lo mejor que le pudo haber pasado a su planteo. El jugador nº 15 remate desde 35 metros aproximadamente, logrando sorprender a Juan Cruz Garone. El juvenil, se esfuerza colosalmente pero su vuelo es estéril, el balón ingresa al arco decretando el uno a uno.  

7.- Muchas faltas diluyen la identidad. El juego cambia de rumbo, la partida es otra. Los locales se agrandan en la lucha, el verde y blanco no se achica. Todos ponen, pocos juegan. Montoya – Cusnir, mueven el tablero. Minuto 19 ingresa Lucas Vega, por Ignacio Torres, de muy buen desempeño. Diez minutos más tarde sale R. Venturini, entra “Nacho” Irigaray. Sin el electrón libre crece la presencia del “descarado carasucia”. Una falta y otra falta, el juego pierde la dinámica y el juez la autoridad del cotejo.

 Y 8.- Tablas. El encuentro concluye en empate, el punto es mas agasajado por La Salle que por la visita. El mal humor de Vilo es entendible, y a la vez es bueno. Genera ansias de una revancha inmediata, y quizás sea Macabi el desquite exacto. Los de Montoya han jugado un primer tiempo de muy buen nivel, donde los conceptos básicos de cada una de las piezas resulto ser la clave para generar la presión y circulación del balón. El secreto de la evolución, está en creer en nuestra identidad de juego. A pesar de no haber concretado, los primeros 45 minutos lo demuestran nítidamente, la geometría correcta sobre el rectángulo de juego, la presión para recuperar el balón y la circulación del juego para quebrar la defensa rival. En el entretiempo Paco menciono agregar juego a esa presión y esto fue que falto.

 
La figura del encuentro fue Matías Viejo, jugó un partido soberbio, ordeno a la defensa, paro al equipo lo más lejos de su arco, el “Mariscal” es pieza fundamental de este equipo.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario