En un pobre encuentro Vilo y Macabi igualaron en un tanto cada uno. El juvenil García marco su primer gol en primera.
Por la tercera fecha del Torneo Apertura, Vilo recibía en el reducto al conjunto de Macabi. Los Municipales salían al terreno de juego con los siguientes once titulares; Garone, Arrieta, Delgado, Viejo, Fallesen, García, Torres, Ciaramella, Vega, Conde y Cipolatti.
Montoya les decía a sus dirigidos que sean lo más competitivos posibles ante unos de los rivales más duros que presenta el campeonato. “Muchachos, habrá que tener el mayor de los recaudos, esto no significa tener miedo, ni nada por el estilo. Necesitamos que las once piezas estén 100% concentrados. Sean un equipo corto, presionen y junten las líneas. Jueguen pegados a sus marcas. Sean intensos, la presión tiene que ser inmediata. Para luego empezar a rodar el balón”...
1.- Cuando el temor se transforma en lucha y la disputa en patrono del juego. El silbato suena, el balón gira en los pies de la vista. Mientras las aceitunas se acomodan en el plato poco es el análisis que podemos realizar. Transcurriendo los minutos notamos diferentes errores en cada equipo. La visita interpreta mal lo que es salir jugando. El salir jugando no significa pasarse la pelota entre los defensas, sin mucha intención, para luego lanzarla a la marchanta la mayoría de las veces. Esto se llama temor y es lo que no hay que hacer. El salir jugando se genera cuando el defensor y el esférico avancen juntos, al mismo tiempo. Si lo hace uno solo no funciona, han de hacerlo juntos. Por el otro lado el verde y blanco, se aferra a la espera sorteado balón. Esto ha provocado que la lucha sea su principal premisa, por lo cual ha dejado de lado el contener el balón para luego avanzar junto a él sobre el rectángulo de juego. Moraleja; todos luchan, nadie juega.
2.- La sublevación juvenil. Minuto 25, el juvenil Gastón García, pegado a la raya abre la cancha, generándole un alboroto descomunal a su marca. El lateral de Macabi ve la tarjeta amarilla por la falta cometida. La primera situación de peligro llega. El mismo Gastón es el encargado de realizar el fallo. El centro, es bien ejecutado. Delgado cabecea incomodo sobre su marca, el balón cae en los pies de Cipolatti quien en espacio reducido y frente al arco saca un remate rotundo. La caprichosa se estrella en el travesaño. La colectividad se salva, los de la V se lamentan.
3.- Antes del final, los goles. Minuto 40, el arquero de Macabi se confía de más ante la marca exigente del juvenil García. El balón puesto en profundidad para la arremetida por la espalda del lateral, parece ser largo. El uno observa la situación y sale del área para intentar apaciguar la subida del volante. Gastón con mucho amor propio, engaña a su rival y antes que la caprichosa se escape por el saque de meta la puntea logrando eludir la embestida del aquero. Con el arco desguarnecido corre serenamente para luego empujar el balón al fondo de la red. Vilo se pone arriba en el marcador.
4.- Poco dura la alegría para la parcialidad de Vicente López. Cuatro minutos más tarde, tras una falta por el sector izquierdo la vista lograra llegar al empate. Sera centro al área sobre una defensa que vacila. El jugador nº 20 conecta con el parietal izquierdo a la redonda, que de pique al piso y esquinadamente se va al fondo de la red. Macabi golpea justo. Uno a uno, termina la primera mitad.
5.- En el entretiempo Paco hace un análisis justo de lo que fueron los 45 minutos iniciales. A continuación hace hincapié en jugar pegados a las marcas y no aflojar en la entrega. “Les permito cualquier cosa menos que aflojen, no dejen de meter que este partido el que afloja pierde”…
6.- La parte final comienza, Vilo intenta ante un señor rival que trata de agobiar todo lo posible la zona donde se juntan el juvenil Nacho Torres, “Che” Ciaramella y “Harry Potter” Vega. La presión posicional sobre estos, mas lo cortado que se vuelve el cotejo hace que los creadores no logren estar cómodos en el partido.
7.- Filosofía holandesa. Promediando los diez minutos la dupla técnica Montoya – Cusnir deciden realizar la primera variante. Sale extenuado G. Ciaramella ingresa Ramiro Venturini. Con el cambio, Paco intentara que su equipo tenga más el balón y que no sea tan vertical. Ya que esto produce desgaste y desequilibrio en su equipo. Mencionaba Johan Cruyff; “aquello que equilibra el juego es la pelota. Pierdes muchas, y serás un equipo desequilibrado. Pierdes pocas, y será todo equilibrio”.
8.- De lo que quede de mí, te llevo un poco. Cuando un equipo intenta jugar y no puede, no queda otra que meter hasta que termine el pleito. Esto fue lo que sucedió de cara al final. Los de San Miguel exponiendo lo duro y peligroso que son como equipo. Para ellos la mitad de la cancha es zona de paso o de batalla. Montoya lo interpreta y en cuatro minutos introduce dos variantes para dar combustible a los suyos. Sale Cipolatti de gran esfuerzo e ingresa Irigaray. A continuación entra el “Toro” Caneda por un abatido L. Vega.
Y 9.- Emerge un gran arquero. Juan Cruz, no tuvo mucho trabajo en su arco, pero las pocas intervenciones que tuvo que resolver las soluciono con criterio y correctamente. Descolgó un par de centros complicados con la armonía de los grandes guardametas. En otra acción, leyendo el juego anticipadamente, salió a barrer al piso hasta el vértice del área grande para capturar el balón ante la arremetida de su adversario. Garone nos dio muestras que el arco está muy bien custodiado. El partido llega a su final. El sábado por la tarde, el reducto fue gala del juego de la vieja escuadra, “meta garrote que de guapo no me lo vas a ganar”…
La figura del equipo fue Gastón García. El juvenil, interpreta el fútbol como pocos. Atrevido insaciable dejo en ridículo al arquero rival para poner provisoriamente el uno a cero. Amante de la gambeta, del buen trato del balón, hizo la diferencia en un encuentro en donde pocos se animaron a tratarlo bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario