En exclusiva para el blog, Matías Ciaramella rompe el silencio. "Con mi hermano juego con los ojos cerrados", expresó. Escuchala...
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Tabla de Posiciones
sábado, 28 de mayo de 2011
Puntajes de la 7° Fecha
Fecha 7 – Cancha: Mitre
Mitre 1 vs Vilo 4
Equipo: Pts.
Serpa (7), Arrieta (7), Delgado (7),Saggio (7),Fallesen (7), Iglesias(7),R. Venturini(8),G. Ciaramella (7),Vega (8), Conde (7), Ciaramella (9).
Cambios:
10 ST. Irigaray (6) x M. Ciaramella. 30 ST. Pucheta x Iglesias.
Goles:
5 PT. Saggio. 10 PT. Vega. 20-30 PT. M. Ciaramella.
Figura:
M. Ciaramella (9).
Mitre 1 vs Vilo 4
Equipo: Pts.
Serpa (7), Arrieta (7), Delgado (7),Saggio (7),Fallesen (7), Iglesias(7),R. Venturini(8),G. Ciaramella (7),Vega (8), Conde (7), Ciaramella (9).
Cambios:
10 ST. Irigaray (6) x M. Ciaramella. 30 ST. Pucheta x Iglesias.
Goles:
5 PT. Saggio. 10 PT. Vega. 20-30 PT. M. Ciaramella.
Figura:
M. Ciaramella (9).
Un tiempo para soñar.
Vilo gano en su paso por Mitre.
Con goles de Saggio, Vega y en dos oportunidades M. Ciaramella, Vilo goleo por 4 a 1 a Mitre. Suspendido el partido debido a la lluvia del día miércoles 25 de mayo frente San Andrés B. Se jugaría la séptima fecha antes que la sexta. Para ello Vilo se tendría que presentar el viernes por la noche en club Mitre.
En una noche otoñal con una baja temperatura, el verde y blanco iba en busca de sumar nuevamente tres puntos de visitante. Para ello su técnico decidía poner en cancha a los siguientes once. Serpa, Arrieta, Delgado, Saggio, Fallesen, Iglesias, Ramos Venturini, G. Ciaramella, Vega, Conde y M.Ciaramella. Montoya entre otras cosas mencionaba en la charla técnica, ‘’esto de que estemos nueve y cuarto en la cancha listos habla de un equipo serio que esta compenetrado en hacer bien las cosas y eso es muy meritorio’’. A continuación remarco que la antesala del partido seria el medio campo ahí es donde se debatiría el juego. Para ello les explica puntillosamente como pararse a sus dirigidos. Por ultimo remarco la concentración y dejar todo desde el vamos.
Comenzado el encuentro, la plantilla visitante dejaba en claro quien seria el que mandaría en el terreno de juego. Al minuto Vilo creaba por derecha la primera insinuación. A los tres repetía lo mismo y a los cinco tras un córner ejecutado por G. Ciaramella, “el cacique” Saggio decretaba de cabeza el uno a cero. El verde y blanco no daba respiro, sus delanteros eran sus primeros defensores asfixiando la salida del local. El medio campo jugaba en terreno ajeno y la defensa demostraba una vez más una solvencia descomunal. Promediando los diez minutos Harry Potter (Vega) culmino una jugada brillante por derecha clavándola a la caprichosa desde afuera del área grande en el ángulo derecho del arquero. Golazo descomunal de Lucas Vega para poner el 2 a 0. Vilo maravillaba a su parcialidad y dejaba atónito a su rival. La disciplina en las posiciones de sus jugadores, la posesión de la pelota como idea básica de juego, el juego de apoyo constante ofrecía un vendaval de ocasiones de gol ante un duro rival. Promediando los veinte minutos M. Ciaramella diría presente en el marcador para colocar el 3 a 0. Llagando a los treinta nuevamente M. Ciaramella definía el pleito, tras una jugada por el sector izquierdo entraba al área tras tirar una pared con su hermano, el ‘’che’’ G. Ciaramella para luego definir ante el achique del uno. Vilo goleaba por 4 a 0. Llegando al final de la primera etapa Vilo se deleitaba jugando a dos toques. Vega, de gran primer tiempo, comandaba la jugada mas linda del partido. Hizo todo de manera muy sencilla como sublime luego de una serie de toques M.Ciaramella asistía al alto Fer dentro del área grande para que este definía de zurda apenas, apenas afuera. Lo que hubiera sido la frutilla del postre. Vilo se iba al descanso dejando una imagen arrolladora.
En el entretiempo el cuerpo técnico felicito al equipo por esos 45 minutos de gran juego. Montoya expresaba lo siguiente, ‘’la verdad cada vez estoy mas orgulloso de este equipo”. A continuación alerto de no entrar en el juego del rival, no subestimar el resultado y seguir con la misma idea de juego. Una perla del descanso fue el rico debate que se ocasionó entre el Montoya, Cusnir (ayudante de campo), Ramos Venturini e Iglesias demostrando lo concentrado que están y las ganas de aprender para mejorar. Opulenta charla donde se aprecio las ganas de progresar que tiene los jugadores.
La parte final estuvo de mas, Vilo noto el cansancio mientras el local intento llevar al juego a su mejor terreno, el de la fricción. A los diez minutos se produjo el primer cambio ingreso Irigaray por el goleador M. Ciaramella. Llegando a los veinte Mitre logro el descuento, pero nada más tenia para ofrecer. A los treinta dejaba la cancha Iglesias, por el pequeño gran matón entraba M. Pucheta. En la aurora del partido Serpa se hizo presente en un par de acciones. Vilo goleaba por 4 a 1 y esto lo posicionándose provisoriamente en lo más alto de la tabla.
La figura del encuentro fue M. Ciaramella, para explicar el porque quiero reproducir la conclusión que una vez señalo Pep Guardiola, ‘’Desde hace mucho tiempo todos dan por bueno que los equipos se hacen de atrás para adelante’’. Pep llegó a otra conclusión: "El fútbol empieza en los punteros". Esto significa que analizaba el juego con la pelota en los pies, mirando hacia el arco contrario, y entendiendo que, para atacar, hay que aprovechar todo el ancho del campo. Matías presiono a sus rivales, jugo haciendo ancha a la cancha, marco en dos oportunidades acentuando que el juego empieza en los punteros.
Con goles de Saggio, Vega y en dos oportunidades M. Ciaramella, Vilo goleo por 4 a 1 a Mitre. Suspendido el partido debido a la lluvia del día miércoles 25 de mayo frente San Andrés B. Se jugaría la séptima fecha antes que la sexta. Para ello Vilo se tendría que presentar el viernes por la noche en club Mitre.
En una noche otoñal con una baja temperatura, el verde y blanco iba en busca de sumar nuevamente tres puntos de visitante. Para ello su técnico decidía poner en cancha a los siguientes once. Serpa, Arrieta, Delgado, Saggio, Fallesen, Iglesias, Ramos Venturini, G. Ciaramella, Vega, Conde y M.Ciaramella. Montoya entre otras cosas mencionaba en la charla técnica, ‘’esto de que estemos nueve y cuarto en la cancha listos habla de un equipo serio que esta compenetrado en hacer bien las cosas y eso es muy meritorio’’. A continuación remarco que la antesala del partido seria el medio campo ahí es donde se debatiría el juego. Para ello les explica puntillosamente como pararse a sus dirigidos. Por ultimo remarco la concentración y dejar todo desde el vamos.
Comenzado el encuentro, la plantilla visitante dejaba en claro quien seria el que mandaría en el terreno de juego. Al minuto Vilo creaba por derecha la primera insinuación. A los tres repetía lo mismo y a los cinco tras un córner ejecutado por G. Ciaramella, “el cacique” Saggio decretaba de cabeza el uno a cero. El verde y blanco no daba respiro, sus delanteros eran sus primeros defensores asfixiando la salida del local. El medio campo jugaba en terreno ajeno y la defensa demostraba una vez más una solvencia descomunal. Promediando los diez minutos Harry Potter (Vega) culmino una jugada brillante por derecha clavándola a la caprichosa desde afuera del área grande en el ángulo derecho del arquero. Golazo descomunal de Lucas Vega para poner el 2 a 0. Vilo maravillaba a su parcialidad y dejaba atónito a su rival. La disciplina en las posiciones de sus jugadores, la posesión de la pelota como idea básica de juego, el juego de apoyo constante ofrecía un vendaval de ocasiones de gol ante un duro rival. Promediando los veinte minutos M. Ciaramella diría presente en el marcador para colocar el 3 a 0. Llagando a los treinta nuevamente M. Ciaramella definía el pleito, tras una jugada por el sector izquierdo entraba al área tras tirar una pared con su hermano, el ‘’che’’ G. Ciaramella para luego definir ante el achique del uno. Vilo goleaba por 4 a 0. Llegando al final de la primera etapa Vilo se deleitaba jugando a dos toques. Vega, de gran primer tiempo, comandaba la jugada mas linda del partido. Hizo todo de manera muy sencilla como sublime luego de una serie de toques M.Ciaramella asistía al alto Fer dentro del área grande para que este definía de zurda apenas, apenas afuera. Lo que hubiera sido la frutilla del postre. Vilo se iba al descanso dejando una imagen arrolladora.
En el entretiempo el cuerpo técnico felicito al equipo por esos 45 minutos de gran juego. Montoya expresaba lo siguiente, ‘’la verdad cada vez estoy mas orgulloso de este equipo”. A continuación alerto de no entrar en el juego del rival, no subestimar el resultado y seguir con la misma idea de juego. Una perla del descanso fue el rico debate que se ocasionó entre el Montoya, Cusnir (ayudante de campo), Ramos Venturini e Iglesias demostrando lo concentrado que están y las ganas de aprender para mejorar. Opulenta charla donde se aprecio las ganas de progresar que tiene los jugadores.
La parte final estuvo de mas, Vilo noto el cansancio mientras el local intento llevar al juego a su mejor terreno, el de la fricción. A los diez minutos se produjo el primer cambio ingreso Irigaray por el goleador M. Ciaramella. Llegando a los veinte Mitre logro el descuento, pero nada más tenia para ofrecer. A los treinta dejaba la cancha Iglesias, por el pequeño gran matón entraba M. Pucheta. En la aurora del partido Serpa se hizo presente en un par de acciones. Vilo goleaba por 4 a 1 y esto lo posicionándose provisoriamente en lo más alto de la tabla.
La figura del encuentro fue M. Ciaramella, para explicar el porque quiero reproducir la conclusión que una vez señalo Pep Guardiola, ‘’Desde hace mucho tiempo todos dan por bueno que los equipos se hacen de atrás para adelante’’. Pep llegó a otra conclusión: "El fútbol empieza en los punteros". Esto significa que analizaba el juego con la pelota en los pies, mirando hacia el arco contrario, y entendiendo que, para atacar, hay que aprovechar todo el ancho del campo. Matías presiono a sus rivales, jugo haciendo ancha a la cancha, marco en dos oportunidades acentuando que el juego empieza en los punteros.
martes, 24 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
Puntajes de la 5° Fecha
CANCHA: Hebraica – Fecha 5º
Hebraica 0 – Vilo 2
Equipo: Pts.
Serpa (7), Arrieta (8), Delgado (7), Saggio (8) Fallesen (7), Iglesias (7), Ramos Venturini (8), G. Ciaramella (9), Irigaray (8), Conde (8), M.Ciaramella (7).
Serpa (7), Arrieta (8), Delgado (7), Saggio (8) Fallesen (7), Iglesias (7), Ramos Venturini (8), G. Ciaramella (9), Irigaray (8), Conde (8), M.Ciaramella (7).
Cambios:
30 ST. J.Soper x M.Ciaramella. 35 ST. Levoratto x R. Venturini. 40 ST. J.Leguizamon x I.Irigaray.
30 ST. J.Soper x M.Ciaramella. 35 ST. Levoratto x R. Venturini. 40 ST. J.Leguizamon x I.Irigaray.
Goles:
45 PT. F. Conde (penal). 18 ST. G.Ciaramella.
Figura:
G.Ciaramella (9)
G.Ciaramella (9)
Vilo, se perfecciona ganando.
Con actuaciones magistrales de Guido Ciaramella y Fernando Conde Vilo se trajo tres puntos valiosos de su paso por Hebraica.
Vilo visitaba por la quinta fecha al Club Hebraica. El local obtuvo un gran triunfo de visitante ante C. Galicia por lo cual se presentaba a jugar ante el verde y blanco con todas las ansias de ganar para posicionarse bien en la tabla de posiciones.
Debido al estado gripal de M. Pucheta y el compromiso laboral de L. Vega con el club (Dirigía la categoría infantil en C. Italiano) el técnico Montoya se veía obligado a realizar dos variantes en el campo de juego. Esto ocurría por primera vez desde que comenzó el torneo.
Por lo siguiente Vilo salía con, Serpa, Arrieta, Delgado, Saggio, Fallesen, Iglesias, Ramos Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla técnica, Montoya motivaba a su plantel, “empiezan los partidos lindos muchachos, empiezan los partidos donde empezamos a definir el objetivo de cada uno. El nuestro es pelear el campeonato y ascender” comenzaba diciendo… Luego le daba el respaldo a los ingresos de Saggio e Irigaray. Para finalizar su plática pronunciando “No dejen que les roben lo que ustedes quieren conseguir, nadie les regala nada, así que a romperse el alma cada jugada”…
El juez daba por comenzado el encuentro. Los primeros minutos fueron de laboratorio. Hebraica presentaba un medio campo de buen nivel, mientras que la vista se tomaba su tiempo para ordenarse en el terreno de juego. No había jugadas de riego, quizás el local insinuaba un poquito más. Promediando los 25 minutos Vilo empezó a demostrar su gran volumen de juego. Esto lo consiguió desde su orden ya que la zaga central equilibro sus marcas, los laterales empezaron subir por sorpresa. En el mediocampo el “Che” G. Ciaramella, tomaba las riendas junto a su socio R. Venturini. Iglesias crecía a medida que pasaban los minutos por el andarivel derecho. Los extremos, Irigaray y M. Ciaramella presionaban a los defensores mientras el alto Fer empezaba a lucir con su juego. El quiebre del partido llegaba en el crepúsculo del primer tiempo. Nacho Irigaray era tomado de su camiseta para luego ser derribado dentro del área chica por un defensor rival. Penal y expulsión. Perfecta objeción del árbitro aplicando la ley del último recurso. Desde el punto penal, Conde acaricio a la caprichosa para decretar el 1 a 0 parcial. Vilo se iba al descanso con su premio debajo del brazo. El verde y blanco era un justo ganador.
Para el complemento Montoya les requirió a su medio campo tomar más de cerca sus marcas, y al equipo jugar a uno o dos toques siempre al pie de un compañero, así reposaban con la pelota.
Iniciado el complemento Vilo aprovecho el hombre de más. Presiono arriba ahogando la salida de su rival y una vez recuperado el esférico trato de tener posesión del mismo. Las jugadas de peligro no tardaban en llagar. Primero M. Ciaramella lo estorbo a Conde en lo que era un claro mano a mano con el uno. Rapidamente lo tenia Conde de nuevo, el alto fue a presionar al uno y por muy poco no pudo. Pero el tan deseado gol llegaba a los 18 minutos tras un desborde de Fer Conde, este enviaba el centro al área chica para que la arremetiera Guido Ciaramella quien con su pie derecho empujaba a la redonda al fondo del arco. Vilo pasaba a ganar por 2 a 0. De aquí en más Vilo tuvo posesión del balón, manejo los tiempos y casi no tuvo inconvenientes en su arco. Salvo un par de intersecciones del temperamental G. Serpa debajo de los tres palos después no tuvo más trabajo. A los 30 minutos se produjo la primera variante, ingreso J. Soper por M. Ciaramella. A los 32 minutos Nacho Irigaray eludió a un par de defensores llego a la línea del fondo y ante el achique del uno asistió debajo de los tres palos al recién ingresado Jorge Soper quien definió levemente dándole ventaja a su rival para que despeje en la línea a la caprichosa. A los 35 minutos dejaba el terreno de juego muy golpeado Ramos Venturini por el ingresaba Levoratto a la zaga central, pasando Saggio a jugar de marcador central. A los 40 se realizaba el último cambio dejaba extenuado la cancha Irigaray por el ingresaba J. Leguizamón. Faltando dos para el final Vilo tuvo una situación clara de gol en los pies de J. Leguizamón pero este no la pudo controlar y el defensor salvo providencialmente su arco. El verde y blanco gano muy bien, fue solido e inteligente por eso se trajo los tres puntos de una cancha difícil.
La figura del encuentro fue Guido Ciaramella, el “che” jugo de gran manera controlo los tiempos del equipo, realizo los relevos muy bien y por ultimo llego al gol.
Para finalizar quiero citar una frase de Víctor Frade en el libro español, Colección, “Preparación Futbolística” en el cual menciona: “El juego es una organización construida por el proceso de entrenamientos, ante un futuro que se pretende alcanzar”.
A medida que pasan los partidos el equipo conducido por J.M. Montoya va obteniendo los frutos de esa organización construida por los procesos de entrenamientos. Por lo tanto puedo señalar que Vilo se perfecciona ganando y el alcance del futuro va por la buena senda.
Vilo visitaba por la quinta fecha al Club Hebraica. El local obtuvo un gran triunfo de visitante ante C. Galicia por lo cual se presentaba a jugar ante el verde y blanco con todas las ansias de ganar para posicionarse bien en la tabla de posiciones.
Debido al estado gripal de M. Pucheta y el compromiso laboral de L. Vega con el club (Dirigía la categoría infantil en C. Italiano) el técnico Montoya se veía obligado a realizar dos variantes en el campo de juego. Esto ocurría por primera vez desde que comenzó el torneo.
Por lo siguiente Vilo salía con, Serpa, Arrieta, Delgado, Saggio, Fallesen, Iglesias, Ramos Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla técnica, Montoya motivaba a su plantel, “empiezan los partidos lindos muchachos, empiezan los partidos donde empezamos a definir el objetivo de cada uno. El nuestro es pelear el campeonato y ascender” comenzaba diciendo… Luego le daba el respaldo a los ingresos de Saggio e Irigaray. Para finalizar su plática pronunciando “No dejen que les roben lo que ustedes quieren conseguir, nadie les regala nada, así que a romperse el alma cada jugada”…
El juez daba por comenzado el encuentro. Los primeros minutos fueron de laboratorio. Hebraica presentaba un medio campo de buen nivel, mientras que la vista se tomaba su tiempo para ordenarse en el terreno de juego. No había jugadas de riego, quizás el local insinuaba un poquito más. Promediando los 25 minutos Vilo empezó a demostrar su gran volumen de juego. Esto lo consiguió desde su orden ya que la zaga central equilibro sus marcas, los laterales empezaron subir por sorpresa. En el mediocampo el “Che” G. Ciaramella, tomaba las riendas junto a su socio R. Venturini. Iglesias crecía a medida que pasaban los minutos por el andarivel derecho. Los extremos, Irigaray y M. Ciaramella presionaban a los defensores mientras el alto Fer empezaba a lucir con su juego. El quiebre del partido llegaba en el crepúsculo del primer tiempo. Nacho Irigaray era tomado de su camiseta para luego ser derribado dentro del área chica por un defensor rival. Penal y expulsión. Perfecta objeción del árbitro aplicando la ley del último recurso. Desde el punto penal, Conde acaricio a la caprichosa para decretar el 1 a 0 parcial. Vilo se iba al descanso con su premio debajo del brazo. El verde y blanco era un justo ganador.
Para el complemento Montoya les requirió a su medio campo tomar más de cerca sus marcas, y al equipo jugar a uno o dos toques siempre al pie de un compañero, así reposaban con la pelota.
Iniciado el complemento Vilo aprovecho el hombre de más. Presiono arriba ahogando la salida de su rival y una vez recuperado el esférico trato de tener posesión del mismo. Las jugadas de peligro no tardaban en llagar. Primero M. Ciaramella lo estorbo a Conde en lo que era un claro mano a mano con el uno. Rapidamente lo tenia Conde de nuevo, el alto fue a presionar al uno y por muy poco no pudo. Pero el tan deseado gol llegaba a los 18 minutos tras un desborde de Fer Conde, este enviaba el centro al área chica para que la arremetiera Guido Ciaramella quien con su pie derecho empujaba a la redonda al fondo del arco. Vilo pasaba a ganar por 2 a 0. De aquí en más Vilo tuvo posesión del balón, manejo los tiempos y casi no tuvo inconvenientes en su arco. Salvo un par de intersecciones del temperamental G. Serpa debajo de los tres palos después no tuvo más trabajo. A los 30 minutos se produjo la primera variante, ingreso J. Soper por M. Ciaramella. A los 32 minutos Nacho Irigaray eludió a un par de defensores llego a la línea del fondo y ante el achique del uno asistió debajo de los tres palos al recién ingresado Jorge Soper quien definió levemente dándole ventaja a su rival para que despeje en la línea a la caprichosa. A los 35 minutos dejaba el terreno de juego muy golpeado Ramos Venturini por el ingresaba Levoratto a la zaga central, pasando Saggio a jugar de marcador central. A los 40 se realizaba el último cambio dejaba extenuado la cancha Irigaray por el ingresaba J. Leguizamón. Faltando dos para el final Vilo tuvo una situación clara de gol en los pies de J. Leguizamón pero este no la pudo controlar y el defensor salvo providencialmente su arco. El verde y blanco gano muy bien, fue solido e inteligente por eso se trajo los tres puntos de una cancha difícil.
La figura del encuentro fue Guido Ciaramella, el “che” jugo de gran manera controlo los tiempos del equipo, realizo los relevos muy bien y por ultimo llego al gol.
Para finalizar quiero citar una frase de Víctor Frade en el libro español, Colección, “Preparación Futbolística” en el cual menciona: “El juego es una organización construida por el proceso de entrenamientos, ante un futuro que se pretende alcanzar”.
A medida que pasan los partidos el equipo conducido por J.M. Montoya va obteniendo los frutos de esa organización construida por los procesos de entrenamientos. Por lo tanto puedo señalar que Vilo se perfecciona ganando y el alcance del futuro va por la buena senda.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Cortita y al pie, con Nachito Irigaray
Entrevista con Ignacio Emilio Irigaray luego de la victoria por 6-0 vs. Once Corazones.
martes, 17 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)