Decía Renato Cesarini: "Lo más parecido a la vida es una cancha de fútbol. Allí están todos los personajes".
“El viejo maestro, educaba a través del deporte, forjando generaciones de hombres, que además de haber enseñado a querer desde niños a una pelota de fútbol, los preparaba para entender que la vida no terminaba en el accidente de llegar o no, a ser un crack. En esos años de aprendizaje se debe hacer el esfuerzo de prepararse para el día en que la realidad reemplace a las ilusiones.”
“El viejo maestro, educaba a través del deporte, forjando generaciones de hombres, que además de haber enseñado a querer desde niños a una pelota de fútbol, los preparaba para entender que la vida no terminaba en el accidente de llegar o no, a ser un crack. En esos años de aprendizaje se debe hacer el esfuerzo de prepararse para el día en que la realidad reemplace a las ilusiones.”
(La Escuela de Fútbol RENATO CESARINI, es en la actualidad el Club amateur más importante de la Argentina, el lema que rige en su institución es PROTEGER EL FUTURO, que en síntesis significa amar y respetar al niño.)
Tanto Germán Delgado como Lucas Vega no serán Jorge o Eduardo Solari, quienes entre otros han creado dicha escuela de futbol, pero salvando las distancias son los responsables de coordinar el futbol del club. Para ellos el lema es idéntico, “amar y respetar al niño”. Todos los días miércoles, viernes y domingos se abocan a trabajar en la formación, desarrollo y técnica de cada niño. Los trabajos se realizan bajo un ambiente armónico y como menciona Lucas Vega en una entrevista otorgada el
año pasado a nuestra revista, con mucha alegría. La propuesta educativa de los técnicos es el desarrollo en conjunto en la forma pedagógica del Fútbol-Aprendizaje, promover actitudes de colaboración; respeto; tolerancia y comprensión hacia los demás niños y los adultos. Ellos influyen de manera positiva en la formación y relación del grupo, abriendo nuevas perspectivas a los niños, a la vez le dan de esta manera su aporte para un futuro en su vida social. El concepto es que los niños permanezcan en el club, que efectúen su infancia dentro del mismo. Este objetivo se realiza desde hace más de una década. Hoy podemos contar con ejemplos de jóvenes, como Ignacio Irigaray, Joaquín Reguera, entre otros, que han pasado por todas las
categorías del club. Desde sus inicios en la promocional hasta llegar a debutar en la primera.
Es domingo, día que juegan las categorías Promocional y la Pre- Infantil. El sol nos envuelve con su calorcito tenue haciendo más placida la tardecita otoñal. Sobre la cancha de once se han improvisado a lo horizontal, como es habitual en estas categorías, dos canchitas de fútbol y otra en la de mini Rugby. En ellas, desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde jugaran todos los clubes que integran la liga L.I.D.E. (Liga Deportiva Vicente López). Una muchedumbre de padres se desparrama por los diferentes perímetros de las canchas. Todos quieren ver jugar a sus niños. Germán y Lucas me informan, la Promocional juega en la cancha de mini Rugby y la Pre-Infantil va al fondo, en la
cancha que está más cerca del rio. Por último me advierten que las dos jugaran a la misma hora. Por lo cual, es que me decido por ver un tiempo a cada una. Mis ansias determinan comenzar por los más chiquitos o sea, por la promocional. La suerte esta de mi lado, justo en un córner debajo de un árbol consigo improvisar una asiento de lujo. Vilo viste con su casaca tradicional, verde, blanco y con algunos vivos rojos. De la cintura para abajo lamentablemente no hay uniforme, es potrero puro. El rival en cambio presenta su indumentaria completa. El juez pita dando inicio al partido. En ese mismo momento cuando comienza a girar la redonda, es que observo el paralelismo trazado por elviejo maestro. Matías con su cabeza levantada, se desliza sobre el campo de juego, en su pie izquierdo lleva sellada la silueta de la redonda. El crío, ya goza pinta de crack. Nacho debajo de los tres palos embolsa a la redonda sin dar rebote alguno, luego se hace viser
a con la mano para observar a que compañero darle el balón. El sinvergüenza, muestra dotes de gran arquero. El otro Matías, con sus medias bajas, deja en el camino a sus rivales y se escapa en la persecución, mostrando una gran convicción. Federico, con la caprichosa pegada en su pie derecho, manifiesta la prolijidad absoluta en el juego. El tiempo pasa de inmediato, el juez hace sonar el silbato y da por terminado el primer tiempo. Raudamente me dirijo a la otra cancha. La semejanza se traslada ahora a metros de la rivera, en la cancha donde están jugando los Pre- Infantiles. El melli desborda por izquierda a gran velocidad, el carasucia, lleva la vista en alto viendo a que
compañero asistir. La garra en el juego, se ve reflejada en el rostro de Gian Franco al llevar la pelota. Giyo, disfruta de la diez en su espalda.No se achica ante nada, transita altaneramente la cancha, eludiendo rivales y patadas…
A medida que se aproxima el final comprendo como al rodar una pelota en una cancha de fútbol empiezan aparecer los personajes y las ilusiones en cada uno de estos niños. Es aquí, en el juego, cuando advierto el futuro, y comprendo lo primordial que son estas criaturas tanto para Germán, Lucas y todos los que estamos presentes en los perímetros de la canchas. Es por eso que titulo, “ Ellos, los más importantes”.
*Fuente de información: http://www.clubrenatocesarini.com.ar/
*Fuente de información: http://www.clubrenatocesarini.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario