Por la 7º fecha del torneo clausura A, Vilo visitaba a Regatas de Avellaneda sabiendo que se enfrentaría ante unos de los referentes de esta Liga. Para ello Montoya disponía poner en cancha a los siguientes once. Serpa, Ortiz López, Pucheta, Saggio, Fallesen, Arrieta, G. Ciaramella, Iglesias, Vega, Conde y M. Ciaramella.
En su charla técnica J.M. Montoya expresaba lo siguiente; “Muchachos hoy tenemos una prueba más en donde tendremos que reponernos ante las adversidades y para eso hay plantel”. En clara alusión a las persistentes bajas que está sufriendo el equipo el técnico motivaba al plantel para jugar ante uno de los grandes que tiene este torneo.
El juez pitaba dando comienzo al partido, el local prevalecía en los primeros minutos, Serpa tenía un par de intersecciones importantes, mientras su equipo intentaba ordenarse en sus marcas.El primer tiempo se disputaba bajo el mando del local. Vilo crearía muy poco, insinuaría algo en la parte final. La más clara sería una gran jugada en equipo promediando los 35 minutos cuando Fallesen desbordo por izquierda para luego enviar un precioso centro para M. Ciaramella quien conectaba de cabeza a la caprichosa para que esta se valla apenas afuera.
En el entretiempo, Montoya les pedía sus dirigidos estar más atentos en las marca, no darle espacio y jugar más concentrado.
Pero evidentemente esta no era la tarde deseada, a los dos minutos el mejor jugador de Regatas, el volante creativo, saco un zurdazo desde unos 35 metros aproximadamente clavando a la redonda en el ángulo superior derecho del arco defendido por el temperamental Serpa. Regatas ganaba bien por 1 a 0. A partir de entonces el local se digno a jugar de contra, cediendo pelota y terreno. Vilo creaba juego pero le faltaba profundidad. El local aprovechaba sus contragolpes para impacientar a la visita. Los minutos pasaban, Vilo no generaba lo que habitualmente nos tiene acostumbrados. Promediando los 20 minutos Montoya determinaba realizar la primera variante en el equipo, ingresaba L. Caneda por Ortiz López. A continuación Serpa brillaba mandando al córner un estupendo cabezazo. Arribando a los 30 minutos tras una buena jugada Fallesen exigió al uno a salir afuera del área grande para cometerle una severa falta, que el juez determino penar con tarjeta amarilla. Lamentablemente esta falta lesiono el chico de los mil pulmones quien tuvo que dejar el terreno de juego diez minutos más tarde. Por él ingresaba N. Turdera el mensaje desde el banco era conciso, a todo o nada. Y así fue no más. Vilo tocado en su amor propio seguía intentando pero su juego no era profundo. Las imprecisiones y el nerviosismo le jugaban en contra. Regatas solamente quería que el tiempo transcurriera, se resignaba de jugar. Desde su banco de suplentes en una actitud rotundamente desleal y vergonzosa se pudo apreciar como escondían las pelotas para que se demorase aun más el juego. Vilo tendría la última posibilidad tras una jugada de pelota parada. Desde la mitad de la cancha L. Caneda enviaría el centro al área grande buscando el milagroso empate, pero la redonda era despejada por un central local dando inicio al segundo gol de Regatas. Vilo caía derrotado por 2 a 0 ante Regatas de Avellaneda.
La historia nos recuerda...
Sábado 11 de septiembre de 2010, Club Centro Galicia.
… Cuando todo parecía terminar en tablas, el presagio se hizo presente, una pifia grosera de M. Ciaramella a un par de metros del área grande era aprovechada de manera majestuosa por el jugador local, que por medio de un remate de otro partido ponía a Galicia arriba en el marcador cuando se jugaba el primero de los cinco minutos del descuento. Vilo tocado en su amor propio fue en busca del empate, lo tuvo Delgado de cabeza solo frente al arco pero dicho cabezazo se fue apenas afuera. Vilo cayó nuevamente ante C. Galicia y quedo ultimo en la tabla de posiciones…
Una semana después de esta derrota, Vilo comenzaría una racha histórica al ganarle 3 a 0 a C.Italiano.
Sábado 17 de septiembre de 2011, en el Club Regatas de Avellaneda, luego de un año y seis días Vilo pierde por 2 a 0 y pone fin a un invicto de 31 partidos. La deserción del flaco Martínez del club por ambiciones personales luego del aquel empate en dos ante Mitre, mas el interinato por un partido de M. Obregón con igual resultado ante Libertador F.C. se suman a esta campaña majestuosa liderada por J.M. Montoya, D. Cusnir y el Profe M. Montoya con 25 victorias y solamente tres empates.
El sol se escondía tras la fabrica de curtiembre abandona, el juez ya había sentenciado la derrota. En ese momento en mi cuerpo y mente me invadió un raudal de sensaciones. La primera fue de emoción pura, pues algo grandioso se había terminado enseguida al ver el rostro de la derrota me invadió la tristeza. Al caminar hacia el vestuario mientras escuchaba el rezongo de la caída, un film heroico empezó a rodar por mi mente, un trip glorioso, envidiable. El esfuerzo de todo un año quedaba guardado en la historia.
El premio o la mejor calificación serán para todo el plantel y el cuerpo técnico ya que no es fácil estar todo un año sin perder y esto no es algo que sucede seguido. Así que mis felicitaciones para ellos y gracias, gracias totales.
Para finalizar quiero mencionar, que el campeonato sigue y los resultados de nuestros seguidores nos jugaron con viento de cola. Seguimos segundos solos. Por ende a dar vuelta la pagina y a continuar por la misma vía…
En su charla técnica J.M. Montoya expresaba lo siguiente; “Muchachos hoy tenemos una prueba más en donde tendremos que reponernos ante las adversidades y para eso hay plantel”. En clara alusión a las persistentes bajas que está sufriendo el equipo el técnico motivaba al plantel para jugar ante uno de los grandes que tiene este torneo.
El juez pitaba dando comienzo al partido, el local prevalecía en los primeros minutos, Serpa tenía un par de intersecciones importantes, mientras su equipo intentaba ordenarse en sus marcas.El primer tiempo se disputaba bajo el mando del local. Vilo crearía muy poco, insinuaría algo en la parte final. La más clara sería una gran jugada en equipo promediando los 35 minutos cuando Fallesen desbordo por izquierda para luego enviar un precioso centro para M. Ciaramella quien conectaba de cabeza a la caprichosa para que esta se valla apenas afuera.
En el entretiempo, Montoya les pedía sus dirigidos estar más atentos en las marca, no darle espacio y jugar más concentrado.
Pero evidentemente esta no era la tarde deseada, a los dos minutos el mejor jugador de Regatas, el volante creativo, saco un zurdazo desde unos 35 metros aproximadamente clavando a la redonda en el ángulo superior derecho del arco defendido por el temperamental Serpa. Regatas ganaba bien por 1 a 0. A partir de entonces el local se digno a jugar de contra, cediendo pelota y terreno. Vilo creaba juego pero le faltaba profundidad. El local aprovechaba sus contragolpes para impacientar a la visita. Los minutos pasaban, Vilo no generaba lo que habitualmente nos tiene acostumbrados. Promediando los 20 minutos Montoya determinaba realizar la primera variante en el equipo, ingresaba L. Caneda por Ortiz López. A continuación Serpa brillaba mandando al córner un estupendo cabezazo. Arribando a los 30 minutos tras una buena jugada Fallesen exigió al uno a salir afuera del área grande para cometerle una severa falta, que el juez determino penar con tarjeta amarilla. Lamentablemente esta falta lesiono el chico de los mil pulmones quien tuvo que dejar el terreno de juego diez minutos más tarde. Por él ingresaba N. Turdera el mensaje desde el banco era conciso, a todo o nada. Y así fue no más. Vilo tocado en su amor propio seguía intentando pero su juego no era profundo. Las imprecisiones y el nerviosismo le jugaban en contra. Regatas solamente quería que el tiempo transcurriera, se resignaba de jugar. Desde su banco de suplentes en una actitud rotundamente desleal y vergonzosa se pudo apreciar como escondían las pelotas para que se demorase aun más el juego. Vilo tendría la última posibilidad tras una jugada de pelota parada. Desde la mitad de la cancha L. Caneda enviaría el centro al área grande buscando el milagroso empate, pero la redonda era despejada por un central local dando inicio al segundo gol de Regatas. Vilo caía derrotado por 2 a 0 ante Regatas de Avellaneda.
La historia nos recuerda...
Sábado 11 de septiembre de 2010, Club Centro Galicia.
… Cuando todo parecía terminar en tablas, el presagio se hizo presente, una pifia grosera de M. Ciaramella a un par de metros del área grande era aprovechada de manera majestuosa por el jugador local, que por medio de un remate de otro partido ponía a Galicia arriba en el marcador cuando se jugaba el primero de los cinco minutos del descuento. Vilo tocado en su amor propio fue en busca del empate, lo tuvo Delgado de cabeza solo frente al arco pero dicho cabezazo se fue apenas afuera. Vilo cayó nuevamente ante C. Galicia y quedo ultimo en la tabla de posiciones…
Una semana después de esta derrota, Vilo comenzaría una racha histórica al ganarle 3 a 0 a C.Italiano.
Sábado 17 de septiembre de 2011, en el Club Regatas de Avellaneda, luego de un año y seis días Vilo pierde por 2 a 0 y pone fin a un invicto de 31 partidos. La deserción del flaco Martínez del club por ambiciones personales luego del aquel empate en dos ante Mitre, mas el interinato por un partido de M. Obregón con igual resultado ante Libertador F.C. se suman a esta campaña majestuosa liderada por J.M. Montoya, D. Cusnir y el Profe M. Montoya con 25 victorias y solamente tres empates.
El sol se escondía tras la fabrica de curtiembre abandona, el juez ya había sentenciado la derrota. En ese momento en mi cuerpo y mente me invadió un raudal de sensaciones. La primera fue de emoción pura, pues algo grandioso se había terminado enseguida al ver el rostro de la derrota me invadió la tristeza. Al caminar hacia el vestuario mientras escuchaba el rezongo de la caída, un film heroico empezó a rodar por mi mente, un trip glorioso, envidiable. El esfuerzo de todo un año quedaba guardado en la historia.
El premio o la mejor calificación serán para todo el plantel y el cuerpo técnico ya que no es fácil estar todo un año sin perder y esto no es algo que sucede seguido. Así que mis felicitaciones para ellos y gracias, gracias totales.
Para finalizar quiero mencionar, que el campeonato sigue y los resultados de nuestros seguidores nos jugaron con viento de cola. Seguimos segundos solos. Por ende a dar vuelta la pagina y a continuar por la misma vía…
Muy buena nota pollo como siempre describiendo y fotografiando las actuaciones del club excelente trbajo. La verdad que fue triste la derrota que nos toco afrontar pero creo hablar por todos cuando digo que estoy muy orgulloso del cuerpo tecnico,del plantel, de los excelentes periodistas que nos acompañan y de la gente que nos hace el aguante; un año y pico para sumar a los momentos lindos vividos junto al club VILO...
ResponderEliminar