sábado, 30 de julio de 2011

Orden, trabajo, respeto y ganas.

El viernes 8 de Octubre de 2010, no fue un día mas en la vida de J.M.Montoya. Ese día decidió dejar de ser jugador para ser técnico. Sin pensarlo y obligado por la situación que atravesaba el futbol del club le dijo si a la propuesta de los coordinadores. Inmediatamente improviso su cuerpo técnico, eligió a Darío Cusnir como ayudante de campo, para jugar los últimos siete partidos de ese año. Como ya sabemos todos, Vilo gano los siete partidos y quedo en la puerta de lograr el ascenso a primera. El cambio se empezaba a percibir.
A principio de este año Juan Manuel confirmo a su ayudante de campo y sumo a su hermano en la parte física, para que trabaje junto con Marcelo Obregón. La renuncia de este por motivos laborales dejo compuesto al cuerpo técnico de la siguiente manera. Director técnico Juan Manuel, Darío Cusnir como ayudante de campo y Mariano Montoya como preparador físico.
Casi diez años después, los tres ganadores del ascenso a primera bajo la conducción técnica del Bocha Baena, estarían trabajando para lograr el mismo objetivo. Distintos pero iguales, los tres en el mismo lugar, pero desde el otro lado empezarían hacer rodar esta ilusión de proyecto.
Mariano, el profe, planifica y realiza los ejercicios físicos del plantel, Darío Cusnir es el encargado de proyectar los trabajos tácticos. En los partidos, toma nota de las referencias del rival e informa a Juan Manuel quien administra la información para luego ejecutar las órdenes a sus dirigidos. Juan Manuel trasmite en su forma cotidiana de ser lo que alguna vez reflexiono Marcelo Bielsa, “uno vive y necesariamente necesita jerarquizar virtudes, decir estas son las virtudes que rescato en los demás y quisiera para mi, que respeto, que valoro”.
En sus años como jugadores, Juan Manuel junto a su cuerpo técnico, aprendieron ese parámetro. Que la generosidad era mejor que la indiferencia, se instruyeron del valor de lo que significa el coraje, se cultivaron de la importancia del esfuerzo y se educaron de lo trascendente de la rebeldía. Son los tres o cuatro elementos con que ellos tratan de orientar a sus dirigidos como forma de vida. No necesariamente tiene que ser ellas las elegidas, pero si es indispensable que ellos, (sus dirigidos), sepan cuales son las virtudes alrededor de las cuales quieren vivir.


… “Este equipo no esta para ver que pasa en esta categoría, esta para ascender a mitad de año y ascender saliendo campeones”… Con ese discurso lacónico Juan Manuel motivaba al plantel en la primera fecha del torneo. Vilo ganaba de local por 3 a 1 su primer encuentro. A la semana próxima vendría el empate ante C. Galicia, para luego arrancar una racha de doce triunfos consecutivos logrando llegar al mencionado ascenso y campeonato. Los números demuestran el trabajo que se esta realizando, logro 41 puntos de los 45 en juego, marco 46 goles y solamente le convirtieron 8. Campeón invicto, goleador, valla menos vencida, Vilo por primera vez en su historia se lleva todos los premios que puede arrojar un torneo A.I.F.A.
Juan Manuel prefiere apartarse de los logros obtenidos, lo deja para sus jugadores, “es de ellos, nosotros no hacemos mas de lo que debemos”, menciona siempre en rueda de amigos.
Darío por su parte no deja de pensar en el futuro, “en la primera A, vamos a tener que trabajar mas las jugadas de pelotas paradas, estamos sin la convicción necesaria, hay que mentalizarse que se puede”.
Mariano planifica la mini pretemporada de invierno, los resultados le permitieron realizar este ajuste en al parte física con mas tiempo. En su interior aprecio que su gran objetivo aparte de poner en gran forma al plantel, es asentar a L. Caneda quien viene de una operación en su rodilla. Incrementar el plantel es un beneficio para juagar en la A, en donde los partidos son más duros, Lucas seria un gran refuerzo.
Los tres trabajan en conjunto, los tres están en todos los detalles. Desde preparar el vestuario con la vestimenta de los jugadores hasta la heladera con los refrescos. Los jueves volvieron los tradicionales asados, cuando no es Rogelio esta Juancito para preparar ese delicioso manjar. Los asados son un cable a tierra, se deja de lado el futbol y se prioriza la vida social.
Como se vera el proyecto no es nada del otro mundo es sencillo, orden, trabajo, respeto y ganas. Simplista mencionaría Carlos Bianchi, cosa difícil en la vida de hoy. Tanto Juan Manuel, Darío y Mariano pregonan estos cuatro conceptos y la mayor virtud que les resalto es el amor con que lo realizan.
Ayer por la noche aproveche la cena en casa para informarle a Juan Manual que me quedaba en casa mejor que no iba a ver la practica para descansar. Como es habitual en el, no dejo pasar semejante aviso sin cargarme. En mis entrañas me sentía en deuda tenia que redactar esta nota y los tiempos me corrían así que estaba bien pagar ese costo. En estos momentos, en el club, el plantel esta trabajando con orden, respeto y ganas y yo de la misma manera en casa, saldando la deuda.

jueves, 28 de julio de 2011

martes, 26 de julio de 2011

Puntajes de la 15° fecha

Fecha 15° - Cancha: Mitre

Mitre “B” 2 – Vilo 2

Equipo: Pts.
Serpa (5), Ortiz López (6), Pucheta (5), Saggio (6), Fallesen (7), Iglesias (6), G. Ciaramella (7), Vega (8), Turdera (7), Conde (7), M. Ciaramella (5). DT. J.M. Montoya.

Cambios:
Licera (5) – Turdera – Soper (5) x Ortiz López – Reguera x M. Ciaramella.

Goles:
18 PT. A. Fallesen – 20 PT. N. Turdera.

Figura:
Lucas Vega (8)

Campeón invicto.

Con goles de A. Fallesen y N. Turdera empato en dos tantos ante Mitre “B”. De esta manera logro terminar el campeonato invicto.

Vilo visitaba en la ultima fecha a Mitre “B” con el objetivo de mantener el invicto. Para ello J.M. Montoya con su ayudante Darío Cusnir decidían darles descanso aquellos jugadores que tenían cuatro amarillas para no arriesgarlos a que le saquen una quinta tarjeta y así perderlos para el primer partido en la A. Por lo cual Montoya tiraba a la cancha a los siguientes onces; Serpa, Ortiz López, Pucheta, Saggio, Fallesen, Iglesias, G. Ciaramella, Vega, Turdera, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa J.M. Montoya dejaba en claro no relajarse y culminar la primera parte del año como todo el plantel se lo merecía, haciendo un digno papel.
Comenzado el partido el local comenzó mejor, pero poco lo duraría, el “Che” Guido Ciaramella junto Harry Potter se adueñaban de la caprichosa. Conde avisaba antes de los diez minutos ante el rápido achique del uno, luego M. Ciaramella remataba desde la puerta de área grande y su tiro se iba apenas afuera. Llegando a los 15 minutos N. Turdera no llegaba a puntear a la redonda ante la salida esporádica del arquero, quien salvaba nuevamente el arco local. A los 18 minutos Turdera de gran primer tiempo enviaba el centro de derecha a izquierda para que el magistral Fallesen, rematara de zurda fuerte y con un poco de fortuna ya que la redonda se desvió en el defensor y entraba mansamente al arco. Vilo ganaba por 1 a 0. Dos minutos mas tarde Vilo ampliaría la diferencia por medio de N. Turdera tras la asistencia de Conde definía fuerte ante el infructuoso esfuerzo del arquero de Mitre. Vilo ganaba bien por 2 a 0. A continuación M. Ciaramella estrellaba un zurdazo en el poste derecho del arco de Mitre. Vilo era más pero presentaba ciertas distracciones en su defensa que las pagaría entes de que finalizara la primera etapa. Antes de esto, Conde brillo dentro del área y acaricio al esférico intentando definir el partido por encima de la cabeza del uno, pero este, ganaba el duelo. Faltando cinco Mitre lograba achicar la deferencia tras una desatención colectiva. Vilo se iba al descanso ganado por 2 a 1.
En el entretiempo J.M Montoya les pedía a sus jugadores, primero que no se fastidien y segundo ser un equipo corto.
La parte final comenzaba. A los cinco minutos dejaba la cancha con una pequeña contractura N. Turdera por el ingresaba G. Licera. A continuación llegaba el empate de Mitre por medio de una pelota parada. Tras una jugada desgraciada, Serpa se equivocaba en su salida y era sorprendido por un jugador local que lo anticipaba decretando el 2 a 2. Vilo tocado en su amor propio fue en busca del gol del triunfo. Licera lo tenía pero se apuraba al definir ante el achique de los centrales y su remate se iba por arriba del travesaño. Promediando los quince minutos Montoya decidía introducir la segunda variante ingresaba J. Soper por Ortiz López. El verde y blanco crearía las situaciones mas claras de gol. Saggio lo tuvo primero luego de un centro pero no pudo conectar bien de zurda, luego nuevamente Licera no pudo dominar bien al esférico y se lo terminaba perdiendo tras un remate débil. Faltando cinco para el final ingresaba Reguera por M. Ciaramella. Vilo quería ganar el partido. La ultima estaría en presencia del Alto Fer quien presiono la salida para luego entrar al área gambeteando y rematar ante el uno local, pero su remate era sacado en la línea. El partido llegaba a su fin.
Vilo lograba mantener el invicto y así se llevaba todos los premios en disputa, Campeón con el valor agregado de ser invicto, con la defensa menos vencida y el goleador del campeonato. Felicitaciones al plantel y a todo el cuerpo técnico.
La figura del encuentro fue Lucas Vega jugo a gran nivel, se asocio con G. Ciaramella y condujo siempre el juego del equipo. A mitad del torneo Montoya – Cusnir decidieron atrasarlo unos metros en la cancha para que arranque las jugadas de frente y tenga más contacto con la pelota. Desde que juega en esa posición a Lucas se lo ve más activo en su juego y ya no presenta esas lagunas de cuando jugaba de delantero. Vega en Mitre dictó el tiempo de cada jugada con ese concepto simple y difícil a la vez: jugar a dos toques y moverse para ofrecer la opción de pase.

lunes, 18 de julio de 2011

Puntajes de la 14° fecha

Fecha 14º - Cancha: Vilo

Vilo 5 – S. Andrés “C” 0

Equipo: Pts.
Serpa (7), Iglesias (6), Delgado (8), Pucheta (7), Fallesen (8), Vega (8), R. Venturini (8), G. Ciaramella (9), Irigaray (8), Leguizamón (6), M. Ciaramella (10). DT. J.M. Montoya.


Cambios:
37 PT. E. Sofía (7), x R. Iglesias – 00 ST. Soper (7) x Leguizamón – 10 ST. P. Rodríguez (6) x Irigaray - 30 ST. S. Ortiz x M. Ciaramella 35 ST. F. Piccini x Pucheta.


Goles:
16 – 30 PT. 9 ST. M. Ciaramella – 19 PT. R. Venturini – 45 ST. A. Fallesen.


Figura:
Matías Ciaramella (10)

Vas a bailar, a bailar, bailar…

Vilo goleo a San Andrés “C” 5 a 0. EL verde y blanco festejo el campeonato a puro baile. M. Ciaramella (3), R.R. Venturini y A. Fallesen los autores de los goles.

El sábado por la tarde en el reducto Vilo salía a enfrentar a San Andrés “C” disfrutando del torneo obtenido el día martes. J.M. Montoya exigía ganar los dos partidos restantes para quedar en la historia grande de la Liga A.I.F.A.
Vilo salía a jugar con los siguientes once, Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Leguizamón, M. Ciaramella.
Luego del minuto de silencio por el fallecimiento del abuelo del jugador R. Iglesias, el juez daba la orden para comenzar el encuentro. Desde el vamos que se podía apreciar la diferencia que existía entre un equipo y otro. Para citar un ejemplo, la visita comenzaba el encuentro con un jugador menos, el cual llegaría a promediando los diez minutos del primer tiempo con una indumentaria precaria e improvisada. El juego era manejado por el verde y blanco quien cuidaba la pelota desde su arquero hasta el último delantero, presionaba en campo adversario y no se impacientaba. A los 16 minutos Matías Ciaramella abrió el marcador de cabeza. Vilo ganaba por 1 a 0. A los 19 minutos Ramiro Ramos Venturini, este atorrante del futbol como alguna vez lo mencione, clavo un derechazo colosal al ángulo izquierdo del uno. Vilo ganaba por 2 a 0 y el partido ya empezaba ser baile. Nacho “el grande” creaba una jugada maradoniana eludiendo rivales ingresando al área para luego gambetear al uno y definir con cara interna del botín derecho lo que era un golazo pero lamentablemente su remate se estrellaba en el poste. A los 30 minutos otra vez M. Ciaramella llegaba al gol, esta vez por medio de un remate de zurda, fuerte y al ángulo. El 3 a 0 le daba la oportunidad a J. M. Montoya de empezar a cuidar piezas pensando a futuro por eso dejaba la cancha con una pequeña molestia R. Iglesias por el ingresa E. Sofía. El primer tiempo finalizaba.
Para la parte final J.M. Montoya resaltaba no dejar de tomar las marcas ya que su rival no generaba nada.
Para el complemento ingresaba Soper por Leguizamón. Vilo envuelto de un entorno de fiesta seguía metido en el partido, a los 9 minutos M. Ciaramella convirtía el tercer gol en lo personal y el cuarto para Vilo. El partido ya no era tal, el baile era notorio. Montoya realizaba todas las variantes, ingresaba haciendo su debut en la primera Pablo Rodríguez por Irigaray. Unos minutos más tarde el reducto se venía abajo, ingresaba Santiago Ortiz por el pichichi del torneo, M. Ciaramella. Para finalizar también hacia su debut en el año Fausto Piccini que ingresaba por M. Pucheta en la zaga central. Vilo malograba una cantidad enorme de goles. Soper, lo tuvo en varias oportunidades al igual que P. Rodríguez, luego el atorrante del futbol R. Venturini, por ser atorrante no mas, quiso definir por arriba del uno y la caprichosa se le fue apenas afuera. La última la tuvo A. Fallesen, de muy buen partido como es habitual en el, quien se llevo de guapo la pelota para quedar mano a mano con el arquero y definir por encima de la cabeza de este. Lamentablemente Agustín después del gol dejaba la cancha por una lesión en su nariz. Vilo goleaba por 5 a 0 a un pobre rival. El verde y blanco cerraba así un día de fiesta a puro baile.
La figura de la cancha fue M. Ciramella con su hat – trick marco la diferencia. Hizo goles para todos los gustos de cabeza, de zurda, gambeteando dentro del área para luego definir de derecha. Como lo llamaba Víctor Hugo Morales a Antonio Alzamendi “es lo tuyo Antonio” en evidencia clara de su amor por el gol, yo pido permiso al relator para realizar un calco y mencionar, el gol, “es lo tuyo Matías.”

sábado, 16 de julio de 2011

Puntajes de la 12° fecha

Cancha: Vilo - Fecha n° 12

Vilo 4 – A.F.A.L.P. “B” 1

Equipo: Pts.
Serpa (6), Iglesias (7), Delgado (6), Pucheta (6), Fallesen (7), Vega (6), R,Venturini (6), G. Ciaramella (6), Irigaray (10), Conde (6), M. Ciaramella (6). D.T. J.M. Montoya.

Cambios:
21ST. A.Saggio x F. Conde - 31 ST. N. Turdera x M. Ciaramella – 34 ST. J. Reguera x L. Vega – J.P. Ardiles x Pucheta.

Goles:
31 PT. M. Ciaramella. - 16ST. E- contra. - 18 ST. I.Irigaray - 21 ST. A. Fallesen.

Figura:
Ignacio Irigaray (10)

Vilo grito campeón…

El verde y blanco goleo por 4 a 1 a A.F.A.L.P “B” logrando de esta manera conquistar el Torneo Apertura “B” A.I.F.A. Vilo tuvo un campeonato para la historia, sus números lo reflejan. Gano 12 empato uno, diferencia de gol 33, puntos 37.

El martes por la noche en el reducto se jugaría la fecha número 12º postergada por la lluvia. El local, Vilo, recibía a A.F.A.L.P. B. El verde y blanco que venía de golear el pasado viernes a Bco. Ciudad C, tenía la posibilidad ganando de lograr el campeonato cuando aun restaban jugar dos fechas.
Para ellos su técnico J.M. Montoya ponía en cancha a los siguientes once: Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa Montoya hizo hincapié en no dejar pasar esta oportunidad y lograr el tan ansiado campeonato. Exigió estar más concentrados que nunca, respetar al rival, no subestimarlo y mantener la humildad para afrontar dicho encuentro.
Como marca el reglamento el local estaría obligado a cambiar la casaca pues la visita presentaba una indumentaria de igual color. Por lo tanto, Vilo jugaría con la camiseta alternativa, blanco con vivos verdes.
El juez pitaba dando comienzo al encuentro. Vilo tomaba la posesión del balón mientras la visita se retrasaba para salir de contra. A medida que pasaban los minutos el verde y blanco crecía en las imprecisiones y el juego caía en un pozo. Vilo no achicaba los espacios hacia adelante, como lo suele hacer, ni tomaba sus marcas como corresponde por lo tanto su juego no gravitaba. Promediando los 20 minutos A.F.A.L.P se pondría en ventaja tras una jugada de pelota parada. Serpa fallaba en su salida y en un borbollón dentro del área grande la visita aprovechaba para ponerse arriba por 1 a 0. Hasta ese momento Vilo no jugaba en función de equipo y el resultado era merecido. Vilo atravesaba esos momentos donde el equipo necesita la insurrección de los grandes, de los lideres y ahí sin que nadie se lo imaginase surgió Ignacio Irigaray, “Nacho el grande” como apode hace unas fechas atrás, jugador de partidos importantes, difíciles. Nacho mostro el camino, presiono a los defensores como indica su técnico, desbordo para ganar en velocidad por los costados, obligo y casi más llega al gol de no ser que la caprichosa tomo velocidad tras un pique para perderse atrás de la línea de meta. Para los 30 minutos todo el equipo ya comprendía el mensaje. Vilo iba en busca del empate el cual llegaría tras un centro maradoniano de R.Venturini para que el alto Fer la peine entre los centrales descolocando a toda la defensa, dejándolo solo a M. Ciaramella quien empujo a la redonda al fondo de la red. Vilo y A.F.A.L.P se iban al descanso igualados en uno.
En el entretiempo J.M. Montoya tomaba como ejemplo a Irigaray para motivar a sus dirigidos. El técnico decía lo siguiente, “Voy a decir algo que pensé… que… ósea que estoy contento de decirlo pero nunca pensé que lo iba a decir en un partido como el de hoy. La verdad que el único que entendió como se jugaba el partido de hoy es “Nacho”. Un Montoya lacónico proseguía con el llamado de atención mientras en los rostros del plantel se observaba la vergüenza deportiva. En ellos estaría la repuesta del gritar el tan ansiado “dale campeón” al final del encuentro.
Comenzada la segunda etapa Vilo fue otro. Parado unos metros más adelante, los centrales tomando de cerca sus marcas, el medio campo copando el terreno rival y los delanteros presionado la salida, Vilo ya era el equipo del campeonato. Arribando a los 15 minutos Nacho “el grande” desbordaba por derecha y era derribado con una fuerte falta. Tras el excelente centro enviado por el “Che” G. Ciaramella, el Alto Fer, se elevaba para conectar de cabeza a la caprichosa esta se estrellaría en el travesaño para ser capturada por Nacho quien intentaba meterla nuevamente en el área chica con la suerte que el defensor rival la introducía dentro de su mismo arco. Vilo daba vuelta el partido, ganaba por 2 a 1. Dos minutos más tarde la figura de la cancha, nos regalo uno de los goles más lindos del torneo. Nacho creó una jugada en la puerta del área grande de arranque y freno para desprenderse de su marca haciéndose espacio, para cruzar un derechazo colosal que se envolvería en el fondo de la red. A los 21 minutos Vilo sentenciaba el partido, Agustín Fallesen de cabeza tomo un rebote dentro del área grande para colocarla en el ángulo izquierdo del uno. Vilo festejaba el campeonato. Atrás quedaba un año de lucha en esta categoría. Tanto el cuerpo técnico como algunos líderes de este equipo se tomaban revancha de aquel descenso del año 2009.
La figura del encuentro fue Nacho Irigaray. Nacho, sorprendió a muchos pero no a quien narra este resume. El “grande Nacho” me confirmo lo que en algún momento a fines del año pasado le mencione, “vos vas a ser titular y los goles van a llegar”. Sin jugar desde el vamos logro ser el segundo goleador del plantel. Para especificar aun mas quiero citar el ejemplo de aquel partido contra Libertador, mientras todo el plantel festejaba el triunfo, el se fue a su casa enojado, al borde de las lagrimas, por no haber podido liquidar el partido, en una jugada tonta abajo los tres palos. Muestra más que clara de lo que siente este muchacho por su juego, el plantel y el cuerpo técnico. Por eso ratifico que este chico es jugador de partidos importantes se agranda en las bravas. Aquel era un partido determinante y el se quedo con las ganas, por eso tomo se revancha y mientras todos esperaban que llegue el campeonato el fue solito a buscarlo.
Vilo logro el campeonato faltando dos fechas para la culminación del torneo, esto habla a las claras que este equipo no estaba para esta categoría. Este plantel estuvo bien preparado físicamente y fue fuerte mentalmente. Tuvo técnica individual y rigor táctico. Y encima de todo es un grupo de amigos. De ahora en mas nace un nuevo objetivo, mantenerse en primera. Este equipo logro el ascenso debido a que parte de una idea definida y reconocible: pasarse la pelota entre compañeros. Defensivamente, el concepto es presionar bien arriba, con los centrales casi en la mitad de la cancha, mientras sus laterales asumen un protagonismo importantísimo en el ataque. Esto genero que sus delanteros convirtieran goles en todos los partidos. Para finalizar remarco que a la hora de las decisiones su cuerpo técnico analiza y ejecuta. Mis felicitaciones a uno de los mejores cuerpos técnicos que ha tenido el Club, J.M. Montoya, D. Cusnir y el profe, M. Montoya. Ahora si podemos gritar dale campeón…

lunes, 11 de julio de 2011

Puntajes de la 13° fecha

Cancha Bco. Ciudad – Fecha 13°

Bco. Ciudad C 0 – Vilo 4

Equipo: Pts.
Serpa (6), Iglesias (7), Delgado (8), Saggio (8), Fallesen (7), Vega (8), R.Venturini (7), G. Ciaramella (9), Irigaray (7), Conde (7), M.Ciaramella (7). DT. J.M.Montoya.

Cambios:
06. S.T. Pucheta (7) x R.Venturini - 14 S.T. Soper (7) x M.Ciaramella - 20 S.T. Licera (6) x Irigaray – 23 S.T. Reguera (6) x Conde – 33 S.T. Ortiz López x Vega.

Goles:
03 P.T. – 13 S.T. M.Ciaramella. 43 P.T. Vega – 3 S.T. Conde.

Figuara:
G. Ciaramella (9).



Vilo es de primera.

Goleo a Bco. Ciudad C por 4 a 0, por momentos fue baile. Vilo logro su primer objetivo, ascender a la “A” de la LIGA A.I.F.A.



Vilo visitaba el viernes por la noche a Bco. Ciudad “C”, sabiendo que el ganar lo dejaría a un paso de lograr su primer objetivo, jugar en la primera A de la Liga A.I.F.A.
Para ello su técnico mandaba a la cancha a los siguientes once, Serpa, Iglesias, Delgado, Saggio, Fallesen, Vega, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde, M. Ciaramella.
El partido comenzaría atrasado veinte minutos como sucedió en el encuentro anterior en Palomar. Antes de comenzar con el resumen quiero señalar el color del balón con que se jugaría el encuentro. Cosa nunca antes vista en un partido nocturno, el esférico era negro. Todos los espectadores muy agradecidos.
El partido comenzaba vibrantemente, ya que el árbitro se apresuraba mal al amonestar primero a M. Ciaramella por una falta y luego a R. Venturini por una queja. Jugado tres minutos Vilo ya tenía dos jugadores con tarjetas amarillas. Pero esto no impediría que el verde y blanco tome el manejo del encuentro y saque ventaja. A los cinco minutos M. Ciaramella fusilo de izquierda al uno local desde la puerta del área grande para que su remate pegue primero en el poste izquierdo del atónito uno y luego se introduzca en el arco. Vilo ganaba por 1 a 0. Con el partido quebrado el juego lo disponía siempre la visita, el local era más desorden que juego demostrando a las claras el porqué se encuentran tan abajo en la tabla. Vilo con su clásico 4-3-3 intentaba usar todo el ancho de la cancha. Tocaban con paciencia hasta generar el espacio que les permitiera llegar al gol. Sus jugadores se asociaban y se movían para que el poseedor de la pelota siempre tenga opciones de pase. Y así fue que a los 25 minutos se lo perdió R. Venturin. A los 30 nuevamente tuvo una muy clara, pero Irigaray no llego a conectar bien. Luego a los 38 minutos de la misma manera Fer Conde se lo perdía dentro del área grande. Promediando los 40 minutos llego el tan anunciado gol de la mano de Harry Potter quien definió con jerarquía para poner a Vilo arriba por dos tantos. La visita se iba al descanso exponiendo un gran juego. Para la anécdota quedara la amarilla exagerada que el juez le saco a Irigaray por una falta cometida pasando la mitad de la cancha.
En el entretiempo J.M. Montoya solicitaba estar concentrados y no ocasionar faltas. Esta es la única manera que pueden llegar a dañarnos. Jueguen con la pelota al pie y a no bajar los brazos…
Comenzado el complemento Vilo tomo la posesión de pelota siempre en campo rival. El concepto de jugar a dos toques a partir de la movilidad para desmarcarse y el desequilibrio individual en los últimos 20 metros de la cancha lo llevaron a concretar el tercer gol. El cual llego luego de una exquisita definición del Alto Fer. Vilo liquidaba el partido antes de llegar a los cinco minutos. Montoya fiel a su estilo comenzaba a rotar jugadores, ingresa Pucheta por R. Venturini. A los trece el árbitro cobraba un claro penal a favor de Vilo para que M. Ciaramella lo cambiara por gol. Vilo ganaba 4 a 0. A continuación seguían los cambios ahora le tocaba el turno de ingresar a J. Soper, por M. Ciaramella. Luego G. Licera ingresaba por Irigaray. Más tarde J. Reguera por el Alto Fer y por ultimo Ortiz López por L. Vega. El equipo cambiaba de nombres, pero su mística continuaba siendo la misma. Su idea, reconocible y vistosa, proseguía y de no ser por la mala ubicación del línea Jorge Soper hubiera cantado el quinto ya que su definición abriéndose por la derecha ante la salida estéril del uno fue sacada desde adentro del arco por un defensor local. El verde y blanco se alzaba con otra victoria, esta ante un clásico rival y por goleada.
Antes de nombra a la figura quiero resaltar el partido que realizaron los dos centrales Germán Delgado y Agustín Saggio quienes tuvieron un partido soberbio. Por otro lado mencionar el trabajo hecho por L. Vega, marco, creo y llego al gol, jugo una gran partido.
La figura del encuentro fue G. Ciaramella, el “Che”, quien es uno de los termómetros de este equipo. El viernes por la noche con su juego tan majestuoso llego a eclipsar a luna.
Vilo a lo largo del torneo tuvo el valor de la eficacia, de la buena ejecución, el achique de espacios hacia delante, con su última línea adelantada, mas el compromiso defensivo asumido por todos los futbolistas. Todo esto produjo el tan deseado equilibrio que anhelaba su cuerpo técnico al comenzar el año. De esta manera llego a lograr su primer objetivo, el ascenso a primera. Si señores, Vilo ya es de primera.

lunes, 4 de julio de 2011

Saca la mano Antonio...



11° Fecha.

Fecha 11º - Cancha: A.F.A.L.P.



A.F.A.L.P. 0 - Vilo 0 (PARTIDO SUSPENDIDO)

Equipo / Pts.
Serpa,Ortiz López, Delgado, Pucheta, Fallesen, Iglesias, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M.Ciaramella. DT. J.M.Montoya.



Partido suspendido cuando se jugaban tres minutos del segundo tiempo, por agresion al juez del encuentro.

Por una cabeza…

Partido suspendido por la agresión de un jugador de A.F.A.L.P. al árbitro del encuentro. Le encajó un cabezazo al ver la roja.

Vilo viajaba hasta el Palomar para jugar contra A.F.A.L.P, equipo experimentado con mística aguerrida.
Con las dos variantes con respecto al último partido jugado en el reducto, ingresaba de lateral derecho Ortiz López por Vega pasando Iglesias a jugar de ocho mas la vuelta al primer equipo de Ramiro Ramos Venturini por el suspendido Saggio en la mitad de la cancha.
Vilo salía a jugar con los siguientes once: Serpa, Ortiz López, Delgado, Pucheta, Fallesen, Iglesias, R. Venturini, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
El DT. Montoya, acompañado de su cuerpo técnico D. Cusnir y el Profe M. Montoya, comenzaba la charla técnica haciendo hincapié en no relajarse y romperse el alma durante los siguientes 90 minutos. A continuación resaltaba diferentes puntos a tener en cuenta.
El partido comenzaba veinticinco minutos tarde de lo acordado en la planilla. Debido a que el equipo local, se presentaba tarde a jugar el encuentro y con la indumentaria del color que no correspondía. Solucionado este inconveniente el juez hacía sonar su silbato a las 14.25 hs dando por iniciado el encuentro. El local se paraba en terreno rival. Pasado los diez minutos el partido ya daba muestras claras de que se jugaría con más fervor y entrega que con juego asociado. Ingrediente que a Vilo no le favorecía pues con la categoría que presentan sus jugadores, sobre todo los del medio campo, esto los limitaría más a meter que a realizar lo que mejor hacen, jugar con la pelota al pie. El árbitro repartía tarjetas amarillas ante cualquier reclamo mientras que dejaba pegar demasiado.
A.F.A.L.P. tendría un par de situaciones de riesgo sobre el arco defendido por Serpa. Por medio de un par de remates desde afuera del área grande. Vilo también llegaba en dos oportunidades una de Nacho Irigaray que punteo queriendo colocar a la redonda al lado del palo derecho del uno y la otra la tuvo Fallesen quien engancho en la puerta del área grande para luego rematar de derecha fuerte y cruzado.
Promediando los 30 minutos Conde era derribado fuerte desde atrás en lo que tendría que haber generado la expulsión del jugador local, pero el juez daba comienzo al principio del fin. El trámite del partido era flojo. El árbitro pitaba dando por finalizado el primer tiempo.
En el entretiempo Montoya les expresaba a sus dirigidos,” no sean tan inocentes en reclamar al árbitro cuando este ya amonesto a cuatro jugadores por eso. Jueguen callado y pegados a sus marcas.” “Actitud y que el esfuerzo sea parejo para todos”.
Para la parte final nos ilusionábamos con observar a Vilo remontar su juego y sacar adelante un partido más. Que los once jueguen metidos y concentrados. Desde el “topo” Serpa en el arco pasando por ver a una defensa sólida pegada a sus marca y desde ahí crecer en el juego con ese medio campo arrollador que componen “el pequeño gran matón” Iglesias, Ramos Venturini y el “Che“G.Ciaramella. A los tres delanteros Irigaray, Conde y M. Ciaramella más picantes que nunca, enojados, rabiosos, con la codicia del gol entre sus cejas.
Cuando todos nos preparábamos a ver semejante desafío, cuando todos anhelábamos mirar como otra vez Vilo tenía la posibilidad de ganar en el Palomar como hace menos de un año atrás cuando les dejamos trunca las aspiraciones por el campeonato y el ascenso con ese 4 a 3 que quedo para la historia. Apareció una acción inaudita de un jugador local. Con la pelota en sus pies y tras dejar en el camino en la mitad del terreno a Ramiro Ramos Venturni le aplico un manotazo en el rostro. Ocasionando así, como ya mencione anteriormente, el principio del fin. A los dos minutos del complemento el juez expulsaba bien al jugador de A.F.A.L.P quien al ver la roja reacciono peor aun pegándole un cabezazo en la boca decretando automáticamente el final del encuentro. Partido suspendió por agresión al árbitro diría el informe en la planilla.
Vilo tendrá que espera la resolución que tome el día miércoles la liga.