lunes, 5 de diciembre de 2011

jueves, 1 de diciembre de 2011

Un año mas se va...

Un año más finaliza, dentro del balance anual cabe, destacar el amor y el cariño con que Ramiro Venturini y su ayudante, el juvenil Agustín Ortiz dirigen a la categoría 99/00. Este fue un año muy difícil para ellos los resultados no lo acompañaron, cosa que no es de importancia para quien redacta esta nota pero si entiende que cualquier chico quiere ganar, sin entender que lo más importante primero es la formación del jugador. Ramiro y Agustín pregonan el fútbol base sin inquietarles el resultado. A mediados de año jugando para la primera del club Ramiro sufrió la rotura de los ligamentos en una de sus rodillas pero él se sobrepuso a todo. Operación mediante, nunca dejo de enseñarles y de dirigir a sus jugadores, muestras claras del amor que siente por su vocación y por estos chicos.
Para continuar, es admirable el trabajo que realizan los coordinadores de la disciplina, Germán Delgado / Lucas Vega, mas allá de que sus categorías peleen nuevamente hasta el final del torneo por lograr un nuevo campeonato. La dedicación de estos jóvenes muchachos, con las categorías promocionales e infantiles es asombrosa.
Donde tendremos que poner mayor esfuerzo será en la categoría juvenil, categoría complicada si las hay. Los chicos empiezan a crecer y sus prioridades empiezan a ser otras. Esto influye en el compromiso que demanda un grupo o la misma disciplina. El abandono de un adolecente que paso toda su infancia en el club es lo más doloroso que nos puede suceder. Sin descuidar lo demás es acá donde se tendrá que realizar un mayor esfuerzo de trabajo de todas las partes, coordinadores, cuerpo técnico y subcomisión de futbol.
Para finalizar destaco el salto de calidad que le ha dado J. M. Montoya, D. Cusnir y el Profe M. Montoya a la primera del club. Se logro el campeonato de ascenso invicto y luego se mantuvo al equipo en la primera A de la liga AIFA logrando igualar la mejor campaña que posee el club en esta liga. Pero lo más admirable fue con la cantidad de jugadores que se llego a finalizar el año.
Por último quiero hacer un llamado a la reflexión por los disturbios ocurridos a mitad de año en el club C. Galicia. Que nuestros jugadores se dediquen a jugar y a no ser RR.PP. de ellos mismos para ser alentados. Ese aliento es ficticio perjudica más de lo que favorece. No seamos ingenuos…
Un año más finaliza, Vilofutbol agradece a los auspiciantes y a los que trabajaron para que esta revista continúe creciendo. Felices fiestas y un prospero año nuevo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Fotos Vs. Savio

Las últimas fotos del año de la Primera de Vilo. Como siempre, de la mano del Pollito...

Puntaje de la 15º fecha

Fecha 15º - Cancha: Savio F.C.
Savio F.C 2 – Vilo 1

Equipo: Pts.
Serpa (6), Iglesias (7), Delgado (7), Pucheta (7), Fallesen (7), G.Ciaramella (7), Saggio (7), Greco (8), Irigaray (8), Conde (7), M. Ciaramella (6). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
59ST. Arrieta x Iglesias.
Gol:
18 ST. G. Ciaramella.
Figura:
Ariel Greco (8).


Entre principios y conveniencias deportivas.

Vilo cayó ante Savio F.C por 2 a 1, en un partido que debió ser suspendido por el árbitro. Perdía, lo empato G. Ciaramella y cuando estaba para ganarlo se desato la barbarie. Al final pago los platos rotos.

Por la última fecha del torneo clausura A, Vilo visitaría al conjunto de Savio F.C en el sindicato de pasteleros. Con los siguientes once el verde y blanco salía a la cancha para afrontar su último cotejo del año. Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, G. Ciaramella, Saggio, Greco, Irigaray, Conde, M. Ciaramella. DT. J.M. Montoya.
En su charla previa Montoya, hacia un repaso de lo acontecido en todo su ciclo, mencionaba intentar jugar al pie y a no ceder en la actitud.
Comenzado el encuentro Savio insinuó con guapeza asumir el rol protagónico, pero Vilo con su juego aglutinante lo fue dominado a medida que pasaban los minutos hasta llegar a ser el patrono del juego. Con un juego más cerebral y de menor velocidad G. Ciaramella, Saggio, A. Greco, quien debutaba desde el minutos cero, mas las subidas por los laterales de iglesias y Fallesen engañaban al contrario moviendo el esférico por todo el terreno y no le daban al contrario ese punto de referencia para hacer fuerza, por ende el partido no podía entrar en la fricción que deseaba el equipo local. Por medio de estos movimientos arribaron las situaciones de gol. Pero el gran déficit que nos acompaño en todo el torneo clausura, la carencia del gol, la contundencia final, se hacía presente una vez más. Erraban goles, Nacho “el grande” de muy buen partido y Fernando Conde. La réplica del local no tardaría en llegar, a los 24 minutos tras una mala transición defensiva Savio sacaría ventaja y se pondría sin merecerlo uno a cero arriba. Vilo no desespero pero si bajo la intensidad en su volumen de juego luego que M. Ciaramella no pudiera definir la asistencia de Irigaray bajo los tres palos con el arquero ya vencido. De ahí hasta el final de los primero 45 minutos el trámite del partido lo volvió a comandar el equipo local. Dato que no es menor, promediando los 40 minutos Mariano Montoya, Profe de Vilo, asistió a un jugador de Savio, al ver que nadie de su equipo, ni si quiera su técnico, se preocupaba por realizar dicha asistencia.
Montoya mencionaba en el entretiempo, que el resultado no lo incomodaba ya que jugando de esta manera la situación se iba a revertir, “muchachos comprometidos siempre con la idea de jugar”. Por último hacía hincapié en no entrar en el juego sucio del rival.
Comenzada la parte final el verde y blanco salía a jugar como mencionaba su técnico. De esta manera arribaba la primera advertencia de peligro en el arco local, nuevamente Matías Ciaramella tras una asistencia de su hermano no podía conectar bien de zurda a la redonda y su definición era salvada providencialmente por el uno de Savio. Producto del dominio del verde y blanco empezaban a relucir los fastidios en algunos de los jugadores del equipo local. Por una falta a destiempo el árbitro del encuentro expulsaba al delantero local, el cual ya poseía la tarjeta amarilla. Con escándalo de por medio el delantero dejaba la cancha. A los minutos nuevamente Mariano Montoya tenía que ingresar al terreno de juego para asistir al lateral derecho de Savio quien se había lesionado solo y era inadvertido nuevamente por su cuerpo técnico El juego proseguía arribando a los 18 minutos Ariel Greco puso un pase en profundidad, de esos que no se ven seguido, para la corrida del extremo izquierdo, M. Ciaramella, este llego al fondo y envió el centro para la arremetida de su hermano Guido quien luego de ver el esfuerzo estéril del uno empujo a la redonda al fondo de la red. Vilo empataba, en uno el cotejo. A partir de este momento el juego era todo de la visita. A continuación el juez del partido expulsaba a otro jugador de Savio. Imagínese señor lector si hubo escándalo con la primera expulsión en esta, que fue lo que aconteció. ¡Una hecatombe! Invasión de terreno por gente de afuera, empujones, una trompada al aire del jugador expulsado hacia el defensor Pucheta. Todo esto el juez lo observaba, mientras Montoya y su cuerpo técnico se encargaba de retirar a los suyos hacia un costado. Mientras tanto el caos envolvía para regalo al equipo local. Quienes primero se pelaban vaya a saber uno con quien, luego con el árbitro y por ultimo entre ellos mismos. Para poner el broche final a este bochorno, convencieron muy serenamente, hablando como gente civilizada, sin empujones y con palabras dulces a la terna arbitral para que el juego continuara. Y como el show debe seguir y acá nunca paso nada, el juego continuo. Del juego no voy a mencionar mas nada porque en sí nunca más existió. El juez quien hasta ese momento venia sacando el partido hacia adelante cometió el error garrafal de continuar con algo que no tenía sentido alguno. Porque al tratar de calmar las aguas con la parcialidad local, como era de esperar, choco ante el reclamo de la parcialidad visitante. Y nuevamente el cotejo fue suspendido. Para este entonces el tiempo que fue parado el partido no era controlado por nadie, la estupidez más grande fue retomar el juego alejando a los espectadores, como si ellos fueran los causantes de dicho papelón. En los insólitos siete minutos adicionales, en ese mini partido que fue inventado por la gente de Savio, el local logro llegar a convertir el segundo gol, el cual fue festejado de manera grotescamente y esplendorosamente por su equipo. Sin más palabras, Vilo perdió 2 a 1.
La figura de la cancha fue Ariel Greco, quien como mencione anteriormente debuto desde el minutos cero, y valla debut que tuvo el pibe clase 89, Ariel jugo de menor a mayor, desequilibro siempre por los costados produciendo un desgaste en la marca rival. El defensor tenía que retroceder 20 metros porque si les salía los gambeteaba por afuera. Con su buena pegada habilito de manera exquisita a M. Ciaramella dando inicio a la jugada del empate. Ariel tiene grandes condiciones para el año que viene pelear por un puesto de titular, en el sindicato de pasteleros dio un gran paso…
Para finaliza quiero mencionar unas frases de Marcelo Bielsa que concuerdan con todo lo acontecido el sábado pasado. "Son mucho más importantes los principios que las conveniencias deportivas. Los equipos con principios terminan a la larga siendo mejores deportivamente. Como todos, pierdo mucho más que lo que gano. Entonces esa identificación del ganador de turno con los valores es una trampa, una gran trampa."
A continuar con nuestros principios y no traicionarlos por nada. Hasta el año que viene Vilo, cuando nos veamos en la primera A, porque si mal no recuerdo el primer objetivo se cumplió…

miércoles, 9 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

Puntaje de la 14º fecha

Fecha 14º - Cancha Vilo
Vilo 4 – Macabi 0
Equipo: Pts.
Serpa (7), Iglesias (6), Delgado (6), Pucheta(6), Fallesen(6), Vega(5), Saggio(5), G.Ciaramella(8), Irigaray (5), Conde (5), M.Ciaramella(5). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
00ST. Reguera(5) x Irigaray 00ST. Soper(6) x Conde 00ST. A. Greco (6) x M.Ciaramella. 30ST. S. Ortiz x Vega 30ST. Pezzolano x Pucheta
Goles:
G.Ciaramella. M.Ciaramella J.Soper.
Figura: G. Ciaramella. (8)

Vilo igualo la mejor campaña en la primera de AIFA.

Vilo le gano a un diezmando Macabi por 4 a 0. G. Ciaramella cumplió con los dos goles prometidos antes del partido, los otros dos, los hicieron su hermano Matías y Jorge Soper.
Por la anteúltima fecha del torneo clausura se medirían en el reducto, el local Vilo ante Macabi.
Con los regresos de Serpa al arco y Delgado en la zaga central, Vilo iba con los siguientes once jugadores; Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella. Conduce técnicamente J. M. Montoya.
En la charla previa J. M. Montoya mencionaba jugar con orden, ser un equipo corto y concentrado. A ustedes nadie les regala nada, así que a dejar el alma muchachos.
Nuevamente al igual que el encuentro contra SITAS a la hora del partido la terna arbitral no estaba completa, por ende los capitanes de cada equipo decidían esperar a que se completara. Luego de media hora llegaba el juez de línea faltante.
Improvisando un arquero y con un jugador menos Macabi se presentaba a jugar el encuentro. En una esplendida tarde el juez pitaba dando inicio al partido. Vilo comenzaba los primeros minutos jugando ordenado con posesión del juego y tranquilidad pero no llegaba a impacientar al diezmado Macabi. La primera situación de peligro seria originada por al visita luego de una pelota parada. Unos minutos más tarde Macabi, escándalo mediante, se quedaba con un jugador menos porque su delantero era expulsado, luego de reclamar una falta. De aquí en más el partido ya no fue tal. Vilo se pondría en ventaja por medio de un remate de G. Ciaramella junto con la complicidad del arquero. Vilo ganaba por 1 a 0. Un par de minutos más tarde aumentaba la diferencia a dos, su hermano M. Ciaramella quien tomaba un grosero rebote del improvisado uno. Vilo se iba al descanso ganando por 2 a 0.
En el entretiempo Montoya mencionaba “el partido ya no es tal, así que la mejor manera de respetar al rival es hacerle la mayor cantidad de goles posibles. Jueguen a dos toques que circule la pelota. Metemos tres variantes entran Soper, Reguera, Greco, salen Irigaray, Conde y M. Ciaramella.”
Macabi salía a jugar el complemento con ocho jugadores debido a la lesión de uno de ellos. Poco se puede narrar de los segundos 45 minutos, entre otras cosas mencionar que Macabi pudo haber llegado al empate de no ser por el temperamental topo Serpa quien tapo dos pelotas descomunales. También señalar el lindo gol que marco Jorge Soper rompiendo ese maleficio que tenia con el arco de enfrente. El cuarto gol llego en el minuto 90 por medio del mejor jugador del partido, Guido Ciaramella. Vilo gano por 4 a 0, de esta manera cuando aún resta jugar un partido, llego a igualar la mejor campaña en la primera de AIFA lograda por el Flaco Martínez en el clausura del 2008 donde Vilo quedo en la sexta posición con 25 Pts.
La figura del partido fue Guido Ciaramella quien prometió dos goles antes de comenzar el encuentro y los cumplió. Guido jugo en serio un partido en donde muchos no lo hicieron. Simplemente por eso logro ser el mejor de un partido muy frívolo.
Mis felicitaciones al plantel junto con el cuerpo técnico por haber logrado igualar la mejor campaña en la primera de AIFA.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

martes, 1 de noviembre de 2011

Puntajes de la 13º fecha

Fecha 13º - Cancha: Libertador F.C. Libertador F.C. 1 – Vilo 1

E
quipo: Pts.
Salvati (9), Arrieta (5), Pucheta (5), Saggio(5), Fallecen (7), Vega (5), iglesias (7), G. Ciaramella (5), Irigaray (4), Conde (5), M. Ciaramella (4). DT. J. M. Montoya.
Cambios:
35ST. López Ortiz x Arrieta.
Gol:
22 ST. A. Fallesen.
Figura:
Gabriel Salvati (9).

Que placer verte otra vez…

Un deslucido Vilo empato con el último de la tabla. Salvati tuvo una tarde, memorable.

Vilo viajaba hasta Pilar, para enfrentar por la 13º fecha a Libertador F.C. Con cambios obligados por los expulsados Serpa y Delgado, el técnico Montoya determinaba repatriar en el arco al legendario Gabriel Salvati, quien jugaría entre algodones debido a una lesión que presenta en una de sus rodillas. La otra variante sería la de R. Iglesias jugando de marcador central. Por lo tanto el verde y blanco iba con los siguientes once: Salvati, Arrieta, Pucheta, Saggio, Fallesen, Vega, Iglesias, G. Ciaramella, Irigaray, Conde, M. Ciaramella.

En su charla previa Montoya resaltaba su molestia por la desorganización en el traslado hasta la cancha visitante. “Muchachos borrón y cuenta nueva ahora a pensar en el partido, entrega solidaridad, compañerismo, concentración para jugar este partido…”

En lo que para mí es la mejor cancha que presenta esta liga el juez pitaba dando comienzo al encuentro. La redonda se deslizaba por el verde césped dando inicio a los primeros 45 minutos. El verde y blanco de a poco tomaba las riendas del juego. Iglesias distribuía el juego para sus dos laderos Vega- G. Ciaramella y en estos el juego crecía lentamente a medida que pasaban los minutos. Así fue que llegaron las ocasiones de peligro sobre el arco rival. Una por derecha y otra por izquierda. La carencia de gol se hacía presente una vez más Vilo malograba dos oportunidades esplendidas para ponerse en ventaja bajo los tres palos. El primer tiempo se iba, en los últimos minutos el local equipararía un poco el juego. La primera etapa culminaba igualada en cero.

Montoya en el entretiempo mencionaba continuar jugando de la misma manera, este es el camino muchachos continuemos llevando las riendas del juego y no nos desconcentremos…
La parte final comenzaba, Vilo de a poco empezaría a sentir el cansancio producto del césped y el calor. Libertador lentamente despojaría a Vilo en el protagonismo del juego. Arribando a los 20 minutos R. Iglesias intentaba rechazar dentro del área grande un centro pasado y recibía un planchazo en su empeine, el árbitro interpretaba lo contrario sancionando la pena máxima. El local tenía la posibilidad de abrir el marcador desde los doce pasos. El ejecutor acariciaba con pierna derecha a la caprichosa hacia el palo izquierdo de Salvati quien se arrojaba heroicamente hacia allí para tapar el remate. Vilo tocado en su amor propio despertó en su juego y contesto inmediatamente. Dos minutos más tarde M. Ciaramella fue derribado muy cerca del área grande y el saque de meta. La ejecución de pelota parada seria comandada por el “Che” Guido Ciaramella, quien levanto unos de sus brazos indicando la jugada preparada. Todos esperaban el tradicional centro, pero fue pase hacia atrás para la arremetida del chico de los mil pulmones, A. Fallesen quien conecto de zurda, fuerte y cruzado a la caprichosa para que esta se estreche en el fondo de la red. Vilo ganaba por 1 a 0. El local, atónito, con el descenso en su mochila fue en busca del empate pero antes tuvo que sufrir, chocar y enfrentar a la figura de la tarde Gabriel Salvati. El hombre que reniega de su retiro, con su rodilla que le pide basta por favor, impidió de manera colosal una y otra vez la caída de su arco. La primera abajo, la segunda fue la más impactante voló descomunalmente hacia su ángulo superior izquierdo y rechazo con sus manos lo que todos dábamos por gol. La tercera fue la vencida con todo Vilo adormecido Salvati no pudo
impedir la caída de su arco así fue que Libertador llego al empate cuando restaban jugar quince minutos. De ahí en más todo fue para el local quien choco una, dos y tres veces con la muralla impuesta por Salvati y en la única que lo pudo evitar su delantero con el arco vacío erro en la definición. No era triunfó para el local ni tampoco lo seria para la visita, ya que Vilo también tuvo una muy nítida en los pies de M. Ciaramella pero su remate fue tapado por el arquero local. El juez daba por terminado el partido, Libertador F.C. y Vilo terminaba igualados en uno.

La figura de la cancha fue Gabriel Salvati. Cuando arribamos al predio al bajar del auto Gabriel me menciono; “jugar en canchas como esta te dan seis años mas de vida deportiva”. Aludiendo el excelente terreno de juego. Y valla que era cierto viejo, atajaste para quedarte de por vida. Salvati atajo la primera fecha del torneo apertura en la B, luego acordó dar un paso al costado para recuperarse bien de su rodilla. Su trabajo y las obligaciones personales lo llevaron a demorarse más de la cuenta en su recuperación. Pero durante la semana cuando J.M. Montoya le informo que le tendría que dar una mano al equipo, él no dudo en ningún momento y dio el presente. Gabriel tuvo una tarde memorable, épicas, de esas que no se olvidaran tan fáciles. Antes y después, Gabriel. ¡Qué placer verte otra vez!

miércoles, 26 de octubre de 2011

martes, 25 de octubre de 2011

Puntajes de la 12° fecha

Fecha 11º Cancha: Vilo

Vilo 1 – SITAS 6

Equipo: Pts.
Serpa (4), Arrieta (4), Pucheta (4), Delgado (4), Fallesen (4), Iglesias (6), Saggio (5), G. Ciaramella (4), Irigaray (4), Conde (4), Vega (4). DT. J.M. Montoya.

Cambios:
19 ST. M. Ciaramella x Arrieta 33 ST. J. Reguera x M. Pucheta 37 ST. N. Turdera x Irigaray.

Gol:
24 ST. L. Vega.



Amarillas:
6 PT Delgado – 7 PT Serpa – 40 PT. Arrieta. 13 ST. Pucheta.

Expulsados:
30 PT Serpa 37 - ST. Delgado.

Figura:
R. Iglesias (6)

Demasiado castigo.

No fue la tarde de Vilo, SITAS lo goleo en el reducto por 6 a 1 y quedo a un paso de ser campeón.

Por la duodécima fecha del torneo clausura “A” Vilo recibía al puntero invicto que presente el campeonato, SITAS. Para ello Montoya determinaba poner en cancha a los siguientes once jugadores. Serpa, Arrieta, Delgado, Pucheta, Fallesen, Iglesias, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y Vega.
En la charla previa Montoya mencionaba que este era el partido más lindo del año para jugar, pues iban a enfrentar al mejor equipo que presenta hoy la liga. Entre otras cosas solicitaba a sus dirigidos, concentración, orden, y jugar con convicción.

Ante la ausencia de un juez de línea, el árbitro del partido pitaba dando inicio al juego. De entrada SITAS se pondría en ventaja con un gol que llegaba desde el vestuario. A los cinco minutos tras un zurdazo grandioso, el delantero visitante ponía el 1 a 0 parcial. Un baldazo de agua fría caía en el reducto. El frenesí invadía a los jugadores locales, así llegaban las tarjetas amarillas para Delgado y Serpa. Montoya desde el banco pedía tranquilidad. A los quince minutos por un costado ingresaba como si nada hubiera pasado el línea faltante. Con la terna arbitral completa proseguía el juego. Promediando los 25 minutos, el pequeño gran matón, R. Iglesias, anticipaba al defensor visitante dentro del área grande pero su definición exigida se iba afuera. Vilo empezaba a equilibrar el juego pero en un descuido se quedaría sin arquero. Llegando a los 30 minutos nuevamente el delantero visitante, exigía salir a Serpa a cortar con la mano, arriba a la altura de la cabeza, fuera del área grande haciéndole ganar la tarjeta roja. Vilo jugaría con un hombre menos lo que restaba del encuentro. Delgado iría al arco. El cuerpo técnico improvisaba la zaga central con Pucheta y Vega. De esta manera Montoya- Cusnir al no tener arquero suplente se ahorraban de realizar un cambio. El primer tiempo se iba Vilo caía por la mínima pero seguía en partido.

En el entretiempo Montoya departía lo siguiente, “no nos tenemos que enloquecer hay que acomodar el partido, si nos enloquecemos nos van a pintar la cara”. Necesitamos estar en partido, no nos enloquezcamos. ¿Esta difícil? Dificilísimo, pero no está perdido tenemos que estar concentrados ellos son muy precisos…”

La segunda etapa comenzaba, Vilo se paraba a esperar al rival. Los primeros quince minutos fueron lo mejor de Vilo en todo la tarde. Por medio de dos jugadas de pelota parada pudo haber llegado al empate. Una fue claro penal a Fer Conde pero el árbitro ignoro el claro empujón. La segunda, la caprichosa se fue apenas afuera ante la vista del uno. Pero la precisión de SITAS seria letal. A los 17 minutos tras un contragolpe, el mismo delantero que hizo el primer gol y el mismísimo que hizo expulsar a Serpa conectaba de zurda un remate fulminante, al primer palo de Delgado, haciendo estrellar a la caprichosa en el fondo de la red. SITAS ganaba por 2 a 0. Para el alivio de la parcialidad local se iba expulsado por festejo desmedido el autor del gol. Ya con diez de cada lado el partido se hacía más abierto. Montoya decida realizar la primer variante salía Arrieta e ingresaba M. Ciaramella el mensaje era evidente Vilo iba a todo o nada. Promediando los 25 minutos el juez cobro el penal retroactivo. Si el que no le había cobrado anteriormente a Vilo, empujón dentro del área luego de una jugada de pelota parada se lo daba diez minutos más tarde en una jugada similar. Vega cambiaba la pena máxima por gol y Vilo continuaba en partido. Con el 1 a 2, el verde y blanco se ilusionaba. Tres minutos más tarde el árbitro expulsaba a otro jugador de SITAS. La vista afrontaría los últimos 25 minutos con nueve jugadores. Pero esto no le impediría demostrar el porqué es el mejor equipo de la liga. En cada contragolpe sacarían a relucir toda su contundencia. A los 30 minutos tras un error en defensa sentenciarían el partido. Definición cruzaba ante el achique de Delgado para poner el 3 a 1 parcial. Tres minutos más tarde por medio de otro contragolpe mortífero colocarían el 4 a 1. El partido ya no era tal y Vilo ya no estaba en partido. Montoya realizaba la segunda variante ingresaba Reguera por Pucheta. A los 37 minutos, Delgado cometía un claro penal y se iba expulsado. Los dos ahora jugarían con nueve hombres. El batallador de América, Saggio entraba al arco. Desde los doce pasos SITAS aumentaba la diferencia, 5 a 1.Montoya determinaba efectuar la ultima variante ingresaba Turdera por Irigaray. En el ocaso del partido tras un córner, el defensor central de SITAS de cabeza decretaba el 6 a 1 final.
La figura de Vilo fue R. Iglesias, el pequeño gran matón a pesar del resultado jugó un gran partido, dejo todo en el terreno de juego. Resalto el orden en su marca y la convicción a la hora de jugar.

Para culminar quiero felicitar a SITAS por el partido que jugó, tiene jugadores de gran categoría que marcan la diferencia cuando uno menos lo espera, en la tabla de posiciones sus numeros lo reflejan. Luego quiero dejar de lado todo tipo de críticas o escusas esfimeras que se podrían mencionar. Vilo perdió bien.


Esta derrota no va a opacar ni va a detener el transcurso de las cosas. Sí me parece que el 6 a 1 mas su contenido fue demasiado castigo, pero sigo estando convencido, al igual que el cuerpo técnico, que este plantel va a terminar entre los tres arriba. Por el solo hecho que no va a esperar a ver que pasa, lo va a ir a buscar, como todo lo que busco y logro desde que comenzo este nuevo ciclo.

viernes, 21 de octubre de 2011

Fotos VS UBA

El equipo pasó por Ciudad Universitaria pero no a estudiar. El "Pollo" te muestra lo que estuvieron haciendo...

martes, 18 de octubre de 2011

Puntajes de la 11° fecha

Fecha 11° - Cancha: UBA
UBA 0 – Vilo 1
Equipo: Pts.
Serpa(7), Arrieta(7), Delgado(7), Pucheta(7), Fallesen(7), Iglesias(7), Saggio(7), G.Ciaramella(6), Irigaray(6), Conde(7), M. Ciaramella(5). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
10 ST. L. Vega (8) x M. Ciaramella. 45 ST A. Greco x Iglesias.
Gol:
42 ST. L.Vega.
Figura:
L.Vega (8).

Con orden y convicción.



Vilo derrota a la UBA en su cancha por uno a cero. Con un golazo de Lucas Vega le gano a un equipo que solamente había perdido dos partidos de local en lo que va del año.


Por la undécima fecha del torneo clausura “A”, Vilo visitaba a la UBA. Después del párate de quince días por la lluvias el campeonato se volvía a poner en marcha.
Montoya ponía en cancha a los siguientes once jugadores, Serpa al arco, en la defensa jugarían Arrieta, Delgado, Pucheta y Fallesen, en la mitad de la cancha Iglesias, Saggio, G. Ciaramella, en la delantera Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
En la charla previa Montoya empezaba resaltando la calidad del rival a enfrentar. Luego proseguía destacando el buen trabajo realizado en los entrenamientos durante la semana. Para finalizar los estimulaba a cumplir con el nuevo objetivo impuesto en estos días, “terminar en el pelotón de los de arriba”.
En una cancha con dimensiones grandes, bajo un sol agobiante el juez pitaba dando inicio a la undécima fecha. En los primeros minutos UBA imponía la autoridad en el juego mientras Vilo se acentuaba en el terreno de juego. Arribando a los diez minutos el verde y blanco ajusto las clavijas. Cada jugador tomo las marcas de cerca y no se dio por vencido jamás. Esto fue clave en el transcurso del juego. Con sus líneas compactas haciendo un equipo corto como mencionan los manuales, Vilo manejaba el juego. Pocas situaciones de gol se crearían en la primera etapa. Ante los efímeros reproches de los jugadores de la UBA, producto de lo incomodo que le resultaba el tramite del partido, el juez, ponía fin a los primeros 45 minutos.
En el entretiempo, J.M. Montoya mando a comprar agua para sus dirigidos así estos se podía refrescar. Luego resalto, “las cosas se están haciendo bien”. A continuación vino el tirón de orejas para sus extremos, “jueguen concentrados muchachos los necesitamos mas metidos”…
La segunda etapa comenzaba. El juego seria dominado principalmente por Vilo. El local no encontraba la manera de imponer su dominio, mientras que el verde y blanco crecía en confianza. Arribando a los diez minutos Montoya decidía realizar la primera variante. Entraba Harry Potter, L. Vega, por M. Ciaramella. Antes de ingresar Salvati, arquero suplente, lo aconsejaba concisamente,” en la que puedas patea al arco que va a ser gol y luego lo festejas acá, con migo”.




Un defensor local al ver el cambio se tomaba la cabeza anunciando lo que vendría. El mago se paró a jugar donde le indico la dupla técnica, delante del “Batallador de América” Saggio. El partido continuaba, Vilo tendría las más claras en los pies de. G. Ciaramella pero no era su tarde. La primera no la pudo parar dentro del área grande, la segunda se apuro al definir. Cuando todo parecía terminar en tablas el presagio si hizo presente. Harry Potter tomo el pase de Nacho “el grande” a un par de metros del área grande. El mago, ante la mirada puesta de todos recordó el mensaje de su amigo y por medio de un derechazo cruzado, fuerte al ángulo inferior derecho del uno dictamino la sentencia. Vilo 1 UBA 0.




Diría el relator…Gooool, gooooooooooooooolllllllllllllllll, golaaaaaazo de Harry Potter, del mago, si de Lucas Vega tomo el pase de su compañero de frente al arco a pasitos del área grande para sacar un derechazo colosal, fuerte, cruzado abajo al ángulo inferior derecho del uno, donde duermen las arañas ¿Vio? Gana Vilo, gana bien, gana por uno a cero.
La intersección de sus compañeros en el festejo le impidió a L. Vega ir a festejarlo junto con Gabriel Salvati. La montaña humana de remeras verdes y pantaloncitos blancos más el grito pelado de todo el banco de suplentes exponía a las claras la plena felicidad del plantel y el cuerpo técnico. El juez adicionaría cuatro minutos, UBA insinuó menos de lo que uno podía imaginar. De contra, Vilo pudo aumentar la diferencia nuevamente por L. Vega que para ese entonces ya era la figura de la cancha. El remate de este, en posición similar a la del gol se fue por encima del travesaño. Para la estadística quedara la expulsión del extenuado defensor local tras una fuerte patada a Nacho “el grande” y el ingreso haciendo su debut en la primera de Vilo de Ariel Greco. Vilo consolidaba el triunfo jugando con mucho oficio los últimos pasajes del partido.




El verde y blanco se trajo tres puntos y algo más de su visita por Ciudad Universitaria.
La figura del encuentro fue como ya mencione anteriormente L. Vega, el partido estaba cerrado y Lucas entro para abrirlo. Tras un derechazo grandioso puso arriba a Vilo cuando el partido llegaba a su fin. Cabe aclarar el desgate que sufren los entrenadores de las categorías infantiles que por la mañana dirigen sus categorías y por la tarde tienen que jugar para la primera. Lucas es uno de ellos y el sábado por la tarde le toco jugar la segunda etapa en donde dejo todo su repertorio, inclusive con un golazo.
Para culminar quiero hacer hincapié en lo que significa esta victoria. Vilo le gano a un equipo que de local durante el año perdió solamente tres veces. UBA resigno los tres puntos de local ante La Salle, Polonia F.C. y Vilo. Las tres veces por el mismo resultado uno a cero. Muestra claras de que si el plantel juega con la convicción y el orden que jugó el sábado le puede ganar a cualquiera.

jueves, 6 de octubre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

Puntajes de la 10° fecha

Fecha 10º - Cancha: Vilo
Vilo 1 – GEBA 1
Equipo: Pts.
Serpa (6), Arrieta (6), Delgado (7), Pucheta (7), Fallesen (6), Vega (5), Saggio (6), G. Ciaramella (5), Irigaray (6), Conde (8), M. Ciaramella (4). DT. J.M. Montoya.
Cambios:
15 S.T. Iglesias (6) x L. Vega 28 S.T. J. Reguera x M. Ciaramella 38 S.T. Pezzolano x Saggio 38 S.T. Turdera x Irigaray.
Gol: 38 P.T. F. Conde.
Figura: F. Conde.

Un tiempo para cada uno.

Vilo y GEBA igualaron en un tanto. Conde marco un golazo en la primera etapa. GEBA lo igualo por medio de su mejor jugador, el diez.

Por la decima fecha del Torneo Clausura A, en el reducto el conjunto liderado por J.M. Montoya recibía al actual campeón invicto del Torneo Apertura, GEBA.
Vilo saldría a jugar con los siguiente once jugadores, Serpa, Arrieta, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G. Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
Montoya daba los once titulares para luego hacer hincapié en reivindicar la identidad del equipo. Jugar esos diez partidos individuales, presionar bien arriba y por ultimo buscar tener la posesión de la pelota, parar y tocar… Entre otras palabras daba a entender que estos son los genes del equipo.
El juez pitaba dando comienzo al partido. Vilo, al minuto, por medio de una jugada de pelota parada ocasionaría la primera llegada de peligro. El tiro libre ejecutado por Pucheta seria conectado de cabeza por el “Batallador de América”, Saggio, la caprichosa se estrellaría en el poste izquierdo del pasmado arquero. GEBA se salvaba de milagro. Vilo jugaba en terreno ajeno, promediando los quince Nacho “El grande” lucho, gano y desbordo por derecha para luego mandar el centro de la muerte, Vega tomo dicho centro y remato de derecha fuerte. La redonda se iba por encima del travesaño. El verde y blanco predominaba en el juego. Arribando a los 25 minutos Vega desde la misma posición en un calco a la jugada anterior definía nuevamente de derecha pero esta vez buscaba el primer palo del uno quien respondía atentamente. A partir de ahí la visita empezó a crecer en el juego, con su mejor jugador ya en cancha respondía de contra y de esta manera equiparaba el partido. Pasados los 35 minutos Fer Conde tomo el pase de M. Ciaramella en el vértice derecho del área grande y conecto un derechazo fulmínate al ángulo izquierdo del arquero, que nada podía hacer. Golazo del descarado carasucia. Vilo se iba al descanso ganando bien por 1 a 0.
En la prorroga Montoya les suplicaba a sus jugadores bajar el ritmo, la intensidad al partido. Mover la pelota por los costados, sacarle velocidad al juego, tocar. No juguemos al golpe por golpe. Y por ultimo señalaba no aflojen muchachos…
Los planes de Montoya se diluían prematuramente ya que a los 6 minutos tras un contragolpe el diez de GEBA empataría tras un zurdazo desde la puerta del área grande. Con el encuentro igualado en uno la vista toma mayor predominio en el partido. Vilo sentía el golpe y a esto se le sumaba el desgaste del partido jugado el día martes ante La Salle. Los cambios empezaban a llegar, Montoya tiraba a la cancha al pequeño gran matón, R. Iglesias salía del equipo L. Vega. Arribando a los 30 minutos ingresaba J. Reguera por M. Ciaramella. Cinco minutos más tarde ingresaban Pezzolano y Turdera, por Saggio e Irigaray respectivamente. El juego para este entonces era más luchado que jugado. Ambos equipos tuvieron escasas cantidad de llegadas, la más clara para el local fue una jugada realizada por J Reguera en el sector derecho engancho de zurda y remato buscando el ángulo superior derecho del uno. La caprichosa se fue apenas afuera. Para la visita la más peligrosa fue un remate de su jugador número diez desde el vértice izquierdo del área grande su remate fuerte se fue por encima del travesaño. Los dos campeones invictos de diferentes torneos A y B terminaban igualados en uno. No está mal mencionar que el empate para ambos, fue un justo resultado.
La figura del encuentro fue F. Conde convirtió un golazo y una vez más demostró todo su oficio. A pesar de las lesiones, Fernando es el valor agregado del equipo, siempre tiene un poco más para ofrecer.
Para finalizar quiero solidarizarme con el reclamo realizado por el técnico de GEBA, quien reclamo por la presencia de un medico en el partido. Tanto el técnico de Vilo, J.M. Montoya como quien escribe este resumen (Hernán Pozzi), junto con la subcomisión de Fútbol reclamamos dicho pedido en una reunión a principio de año al vice presidente del club. El cual fue abortado por falta de dinero. En el cumpleaños del club, el 9 de Julio, el Intendente E. García felicito al actual presidente por saldar una abultada deuda en menos de medio año de gestión. Pregunto. ¿Ahora, tampoco habrá dinero?

jueves, 29 de septiembre de 2011

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Fecha 8º - Cancha: Vilo


Vilo 0 – La Salle 0

Equipo: Pts.
Serpa (6), Arrieta (7), Pezzolano (7), Pucheta (8), Fallesen (6), Iglesias (7), Saggio (6), G.Ciaramella (7), Vega (6), Conde (7), M. Ciaramella (6). DT. J.M. Montoya.

Figura:
M.Pucheta (8).

Jugando así, no importa el resultado.

Vilo igualo en cero ante La Salle. De esta manera volvió a sumar luego de dos partidos. Cosa ínfima porque lo notable fue que el equipo volvió a sus génesis.
El día martes por la noche en el reducto se jugaría la postergada fecha 8º. Vilo recibía a un duro rival, La Salle. Ambos equipos venían de perder por lo tanto ninguno pretendería asumir una nueva derrota.
Montoya técnico del equipo local determinaba jugar con los siguientes once; Serpa, Arrieta, Pezzolano, Pucheta, Fallesen, Iglesias, Saggio, G. Ciaramella, Vega, Conde y M. Ciaramella.
En la charla técnica Montoya hacía hincapié en cambiar el chip. Para ello hay que volver al punto cero. Confiar en lo que se hizo hasta la fecha y volver a las bases. Orden, sacrificio, solidaridad, compañerismo…
La visita jugaría los primeros 45 minutos con viento a favor. Vilo atacaría para el arco que da al rio. El juez pitaba dando comienzo al encuentro. De entrada la visita insinuaría jugar en terreno local pero esto no gravitaría. La defensa encabezada, por un extraordinario Pucheta, se pararía en tres cuartos de cancha haciendo que el equipo juegue en 30 metros con sus tres líneas juntas. Esto ocasionaría que las segundas pelotas sean mayormente ganadas por el conjunto local. A los 18 minutos tras una jugada de pelota parada el Alto Fer asistió de cabeza al “Batallador de América” para que este empuje a la redonda al fondo del arco. Desafortunadamente Saggio resbalo y no pudo concretar dicha asistencia. El encuentro siempre era más friccionado que jugado pero cuando la caprichosa pasaba por los pies del Che Ciaramella el juego florecía. De esta manera promediando los 30 minutos el “Che” dejo a su hermano Matías cara a cara con el uno pero la definición del eterno goleador se fue afuera. Vilo volvía a sus bases sacrificio, lucha, entrega, compañerismo, concentración eran las pautas que llevaban a que el encuentro sea reñido y parejo por donde se lo mire. La visita también tenía lo suyo, nunca daba nada por perdido. En el crepúsculo de la primera parte La Salle pudo haberse puesto en ventaja, tras el único desacople defensivo de Vilo, su delantero ante el achique del Topo Serpa erro en la definición. Los primeros 45 terminaba igualados en cero.
Montoya preguntaba gratamente. ¿Cambio el asunto o no, juagar así es otra cosa, no? Cuando ustedes juegan así no me interesa el resultado, me voy conforme igual. Para finalizar les mencionaba a sus dirigidos,” no aflojen el que afloja pierde, a no aflojar muchachos”.
La parte final comenzaba. Ahora el local era favorecido por el viento. Vilo se paraba nuevamente en terreno adversario y no cedería en ningún momento. Las situaciones de gol llegarían primero en los pies de M. Ciaramella que no podía definir cómodamente ante el cierre de un defensor. Más tarde Pezzolano, quien hacía su debut desde el minuto cero, conectaba de cabeza un córner enviado desde la derecha haciendo que la redonda se valla apenas afuera. La Salle contestaba, de contra hilvanaba la jugada quizás más peligrosa del partido. Mano a mano quedaba el delantero ante el temperamental Serpa quien achicaba y desviaba colosalmente la definición al córner. Vilo y La Salle no se sacarían ventajas el empate sería un justo resultado. Ambos equipos lucharon los noventa minutos sin darse tregua, la entrega fue superior al juego quizás ahí este la respuesta al porque fue empate en cero.

La figura del encuentro fue M. Pucheta, como menciono luego del partido el ayudante de campo D. Cusnir su labor fue extraordinaria, robo todo.
En la charla previa Juan Manuel les menciono a sus dirigidos, volvamos a nuestras bases, orden, sacrificio, solidaridad, compañerismo… El plantel ayer por la noche respondió de grata manera dejo todo en el terreno de juego haciendo que uno se olvide del resultado y este pase a ser anecdótico, porque sinceramente jugando así no importa el resultado, uno se va conforme igual.

Fotos VS Sitas B

Las fotos de la derrota contra Sitas B...

lunes, 26 de septiembre de 2011

Puntajes de la 8° Fecha

Fecha nº 9 - Cancha: Vilo

Vilo 1 – SITAS “B” 2

Equipo: Pts.
Serpa (5), Iglesias (5), Delgado (5), Pucheta (5), Fallesen (6), Vega (4), Saggio (5), G. Ciaramella (5), Irigaray (4), Conde (6), M. Ciaramella (4). DT. J.M. Montoya.

Cambios
16 ST. Arrieta (5) x Vega. 21 ST. Reguera (5) x Iglesias. 31 ST. Soper x M. Ciaramella.

Gol:
43 ST. A.Fallesen.


Figura: Fernando Conde (6)

El juego de las diferencias…

Vilo jugó sin convicción y perdió nuevamente. SITAS B con muy poco se llevo merecidamente los tres puntos. Fallesen descontó al final.

El conjunto del Palomar fue multado por la liga por lo tanto debió ceder la localía. Por la novena fecha del torneo clausura “A”, Vilo recibía a S.I.T.A.S “B”.
Vilo intentaría revertir la imagen que dejo hace siete días en Avellaneda ante Regatas. Para ello Montoya decidía poner en cancha a los siguientes once; Serpa, Iglesias, Delgado, Pucheta, Fallesen, Vega, Saggio, G.Ciaramella, Irigaray, Conde y M. Ciaramella.
El técnico en la charla previa entre otras cosas expresaba lo siguiente. “No repetir los errores cometidos en el partido anterior”. “Muchachos tenemos que ser protagonistas, no respetar al rival, jugar encima de las marcas, todo eso nos llevo a estar donde estamos hoy. Por eso les exijo concentración al máximo… “
Antes de empezar con la crónica del partido quiero mencionar que equipos o clubes como SITAS, Savio, Regatas, La Salle, Geba, Hacoaj, este último ahora no está más porque se dedico al Torneo Argentino de A.F.A son y serán siempre los grandes candidatos o los referentes de esta Liga, pues en sus vitrinas esta la demostración. Por lo tanto para enfrentarlos se necesita tener un plus. Este plus o valor agregado al que me refiero es jugar con la mayor concentración posible. En este caso SITAS B no será él A que viene puntero pero es de la familia. Las infraestructuras que poseen más su organización hacen la diferencia. Por eso subestimarlos sería cometer un error. Vilo estrenaría las casacas donadas por J.L. Caneda a la primera, remeras de color negro con vivos verdes, desde aquí nuestro agradecimiento. El juez pitaba y daba comienzo al partido. SITAS “B” se paraba con un clásico 4-4-2, ante el 4-3-3 que ofrecía el conjunto liderado por Montoya. La visita al ver que Vilo no presionaba lo suficiente y dejaba sus líneas muy separadas haciendo un equipo largo empezaba a sentirse cómodo con el trámite del encuentro. Y esto se ampliaría más aun cuando promediando los 15 minutos se ponía en ventaja producto de un error de juego y marca de Vilo. El negro y verde sintió el impacto de estar nuevamente en la adversidad e insinuó ir en busca del empate. Pero el oficio de la visita era mucho para el local. Recién a los 40 minutos A. Fallesen, el chico de los mil pulmones estrello un zurdazo colosal en el palo derecho del uno rival. Esta fue la más clara y la única llegada con peligro que tuvo Vilo. El primer tiempo se iba, y quizás no está mal señalar que SITAS hizo muy poco para retirarse ganado, pero con su trabajo realizado bastaba para irse al descanso ganando merecidamente.
En el descanso Montoya les mencionaba a sus jugadores; “muchachos para jugar a esto hay que tener ganas y humildad, para luego citar de ejemplo a Fernando Conde”. Para finalizar expresaba, si ustedes tienen ganas y humildad este partido se gana, sino perderemos el invicto de local”. El segundo tiempo comenzaba siendo un calco al primero. Promediando los quince minutos Montoya determinaba realizar la primera variante salía Vega, ingresaba Arrieta. Cinco minutos más tarde ingresaba J. Reguera por un extenuado R. Iglesias. Al minuto siguiente SITAS “B” aumentaría la ventaja. Nuevamente un desacierto del equipo local le dejaba servido el segundo gol a la visita. La eficacia del conjunto de Palomar empezaba a liquidar el pleito. Vilo, abrumado por su fastidio sacaría toda su vergüenza deportiva para ir en busca del descuento. Luego de un centro de izquierda a derecha Fer Conde conectaba medio mordida a la caprichosa tras una volea de derecha para que esta se estrelle en el poste izquierdo del uno. Vilo no bajaba los brazos. Faltando quince minutos para el final Montoya realizaba la última variante, ingresaba J. Soper por un deslucido M. Ciaramella. Pasados los 40 minutos Fallesen tomo un rebote dentro del área y decreto el descuento, 2 a 1. Vilo tendría unos minutos para ir en busca de la hazaña. Pero en este periodo se pudo apreciar las diferencias entre un equipo y otro. SITAS en vez de replegarse en su arco, decidió defenderse en campo rival. Mientras que Vilo fue bendecido por el juez ya que no le expulso a un par de jugadores tras cometer severas faltas. Luego de los tres minutos de descuento que dio el árbitro, los cuales se jugaron siempre en terreno de Vilo finalizaría el encuentro.
Para finalizar quiero mencionar las diferencias que existieron entre un equipo y otro. Mientras la visita jugó con un clásico 4-4-2 simple, ordenado, sin arriesgar en ningún momento y esperando siempre el error del rival. Vilo fue apático en su tradicional 4-3-3. “Para jugar a esto hay que tener ganas” mencionaba Montoya en el entretiempo y mucha razón tiene. Más con el sistema de juego que realiza Vilo. "Alta presión", "defensa arriba", "abiertos y profundos", son diferentes consignas que deben aplicar sus jugadores. Si esto no se realiza con convicción se derrumba muy fácilmente. Es por eso que SITAS B sin hacer mucho se llevo los tres puntos para El Palomar.


Para algunos que les guste el futbol y sus tácticas les recomiendo ver (Manual de ataque ordenado) en el blog paradigmaguardiola.blogspot.com, realizado por Matías Manna.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Que se mantenga este grupo de amigos…

Gustavo Serpa arquero de la primera de Vilo, resulto un personaje reflexivo, frontal y gracioso a la hora de contestar. Sin mas preámbulos los dejamos con sus respuestas a las treinta preguntas que le hicimos.

El Topo, tipo temperamental si los hay, nos dio el sí para que nuestro blog le realizara un reportaje. Viloftubol fue a buscarlo y acá esta la entrevista tan esperada.

Bueno Gustavo empecemos…
01.- ¿En qué año llegaste al club?
Edad de juveniles, año 2000 si no me equivoco…
02.- ¿Cómo fueron los primeros años, la adaptación al nuevo club?
Fueron buenos, se nos hizo fácil ya que veníamos varios de YPF y el grupo que había nos recibió muy bien.
03.- ¿Cuantos títulos lograste vistiendo estos colores?
Campeonato en juveniles, un ascenso con 1era y este año el ascenso y campeonato invictos.
04.- ¿Con cuál técnico de los que tuviste te identificas más?
Con 2 técnicos, con Gaby Salvati, principalmente y después con Paco, lástima que me toco que me dirija atajando, me hubiese gustado poder ser dirigido jugando en la mitad de la cancha, por eso si tengo que elegir a uno, me quedo con Gaby.
05.- ¿Una vez en Primera por qué te decidiste a cambiar de puesto e ir al arco?
Por necesidad, se dio la lesión de Gaby y no quedo otra, la decisión fue más que nada por eso y después cuando empezó el 2011 el cuerpo técnico me manifestó que querían que siga ahí…peleando un lugar con Agus que había vuelto y con la posible recuperación de Gaby.
06.- ¿Si tuvieras que elegir, en tu equipo quien ataja, Salvati, Esposito o vos?
Salvati
07.- ¿Tu mejor atajada y tu mejor gol?
La mejor atajada fue con Galicia B en el último minuto y el gol con Galicia en Juveniles, el primero de los 7 que le hicimos para ganar en su cancha y salir campeones jajaja, pase largo de Seba Bordone, la paro de pecho y defino por arriba del arquero…CRACK jajaja!!
08.- La mayor alegría en el club.
Los amigos
09.- La mayor tristeza.
La vergüenza de irnos a la B de esa manera.10.- ¿Para vos donde estuvo la clave de estar 31 partidos sin perder?
Ganas, empezando por el cuerpo técnico y después de los jugadores, la renovación hizo bien, obviamente que también se dio por la responsabilidad que le pusimos todos.
11.- ¿El mayor deseo, vistiendo los colores del club?
Campeones en la A sería lindo…pero me quedo con que se mantenga este grupo de amigos.
12.- ¿El mejor jugador que tuviste como compañero?
Alguna duda…creo que el 99,9% contestaría lo mismo….GUSTAVO SERPA…ajaj nono…FER CONDE
13.- ¿Te dio amigos el futbol de Vilo?
Muchos
14.- ¿Sistema táctico, preferido?
4 3 1 2
15.- En el plano de ayudante de campo, (A.de campo de G. Delgado). A que chicos ves con buen futuro.
Hay 2 chicos que me sorprenden…Danel y Lautaro, Danel es un 9 que es un animal, los pasa por arriba, un gran goleador y Lauti es de esos enganches que no hay muchos, un distinto, tiene que seguir creciendo, pero tiene un futuro enorme.
16.- ¿Como se trabaja en las infantiles?
Es difícil…por la necesidades económicas del club se trabaja con muchos chicos, pero se trabaja bien.
17.- ¿Te gustaría dirigir una categoría, cual?
mmmmm…nono, por ahora me quedo dando una mano, pero si tengo que elegir me quedo con la infantil mediana
18.- ¿Qué hay que mejorar en el futbol de Vilo?
Mucho… principalmente el campo de juego, la iluminación, bancos de suplentes, vestuario.
19.- ¿Qué hay que mejor en el club?
Los dirigentes. Los que estén se tienen que ocupar mas, en líneas generales el club está muy caído, si siguen así va a ser muy difícil levantarlo. 20.- ¿Como ves el trabajo que realiza la subcomisión de fútbol, en que tiene que mejorar?
Lo veo con algunas aciertos y errores como todos, entiendo que el club no les da una mano en nada, o en poco…pero por ejemplo yo saldría a buscar sponsors, como por ejemplo es Arnaldo, más que nada para la vestimenta de las categorías y los materiales de trabajo…seria una ayuda enorme, según mi forma de pensar,…hoy en día hay medias y remeras, los infantiles y juveniles juegan con sus pantalones…todos distintos…por darte un ejemplo.
21.- ¿J.M. Montoya, jugador o técnico?
Ah…queres que me cuelgue no?? jajaaj!! Y…como jugador lo disfrute mucho !!!!
22.- ¿D.Cusnir marcador central o ayudante de campo?
AYDANTE…jaja!! Tuzzio parecía jaja
23.- ¿M. Montoya marcador central o profe?
Profe, si seguía jugando con las patadas que pegaba podría estar en cana ahora jajaj
24. - ¿Cómo fue O. Martínez, como técnico de la primera?
Su 1era etapa muy buena…la 2da un desastre mal.
25.- ¿Por qué M. Obregón no funciono en la primera?
Se equivoco en las formas, le dio responsabilidades a los más chicos y alejo a los más grandes…tendría que haber sido al revés los grandes adelante y los chicos atrás, así las cosas hubiesen sido mejor.
26.- J, Baena que opinión te merece.
Ninguna…Uno mas!!
27.- ¿A parte de tu puesto, qué cambio desde que asumió, J.M Montoya como técnico en la primera?
Las ganas…los ves como se manejan y contagian!!! Están en todo, Paco, Dario y el Oso.
28.- ¿Estás de acuerdo con la función que ejercen los coordinadores Delgado – Vega?
Lo mismo que la subcomisión, cosas bien y cosas mal, lo que si…están los 2 solos con todo…a veces las cosas los superan lógicamente, pero desde que están ellos, se dieron muchos resultados deportivos positivos y muchos chicos en la disciplina, como antes no pasaba.
29.- ¿Tiene que cambiar algo?
Delegar tareas
30.- ¿Los asados de los días jueves junto al plantel es una tradición o un compromiso?
Una linda tradición que une al plantel y a los que no son del plantel también eh…
Por último. ¿H. Pozzi, inútil, marcador de punta, fotógrafo, periodista trucho o que prepare las ensaladas los jueves?
Un inútil, que como marcador de punta era un desastre, que como periodista es peor que Niembro y su ensalada no las come ni Machuca jajaajaj!!!
Jajaja…. Bueno como jugador me acabas de pegar un tiro en cada pierna, como periodista por lo visto no le llego ni a los talones a un mediocre y como cocinero mejor que le de la comida a los perros.
… ¿Algo mas?... No mejor deja Topo… Gustavo Serpa por momentos desopilante, autentico, por otros reflexivo. Para cerrar la entrevista quiero mencionar que al Topo como jugador lo admire, como arquero me sorprende día a día y como persona aprecio su temperamento para manejarse por la vida, es sensacional, no lo cambies Gustavo y muchas gracias por esta nota.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Puntajes de la 7° Fecha

Fecha 7° - Cancha: Regatas de Avellaneda.

Regatas de Avellaneda 2 - Vilo 0

Equipo: Pts.
Serpa, Ortiz López, Pucheta, Saggio, Fallesen, Arrieta, G. Ciaramella, Iglesias, Vega, Conde, M. Ciaramella. DT. J.M. Montoya.
Cambios:
20 ST. L. Caneda x Ortiz Lopez. 40 ST. N. Turdera x Fallesen.

Figura:
Plantel y Cuerpo Tecnico.

Gracias totales…

Por la 7º fecha del torneo clausura A, Vilo visitaba a Regatas de Avellaneda sabiendo que se enfrentaría ante unos de los referentes de esta Liga. Para ello Montoya disponía poner en cancha a los siguientes once. Serpa, Ortiz López, Pucheta, Saggio, Fallesen, Arrieta, G. Ciaramella, Iglesias, Vega, Conde y M. Ciaramella.
En su charla técnica J.M. Montoya expresaba lo siguiente; “Muchachos hoy tenemos una prueba más en donde tendremos que reponernos ante las adversidades y para eso hay plantel”. En clara alusión a las persistentes bajas que está sufriendo el equipo el técnico motivaba al plantel para jugar ante uno de los grandes que tiene este torneo.
El juez pitaba dando comienzo al partido, el local prevalecía en los primeros minutos, Serpa tenía un par de intersecciones importantes, mientras su equipo intentaba ordenarse en sus marcas.El primer tiempo se disputaba bajo el mando del local. Vilo crearía muy poco, insinuaría algo en la parte final. La más clara sería una gran jugada en equipo promediando los 35 minutos cuando Fallesen desbordo por izquierda para luego enviar un precioso centro para M. Ciaramella quien conectaba de cabeza a la caprichosa para que esta se valla apenas afuera.
En el entretiempo, Montoya les pedía sus dirigidos estar más atentos en las marca, no darle espacio y jugar más concentrado.
Pero evidentemente esta no era la tarde deseada, a los dos minutos el mejor jugador de Regatas, el volante creativo, saco un zurdazo desde unos 35 metros aproximadamente clavando a la redonda en el ángulo superior derecho del arco defendido por el temperamental Serpa. Regatas ganaba bien por 1 a 0. A partir de entonces el local se digno a jugar de contra, cediendo pelota y terreno. Vilo creaba juego pero le faltaba profundidad. El local aprovechaba sus contragolpes para impacientar a la visita. Los minutos pasaban, Vilo no generaba lo que habitualmente nos tiene acostumbrados. Promediando los 20 minutos Montoya determinaba realizar la primera variante en el equipo, ingresaba L. Caneda por Ortiz López. A continuación Serpa brillaba mandando al córner un estupendo cabezazo. Arribando a los 30 minutos tras una buena jugada Fallesen exigió al uno a salir afuera del área grande para cometerle una severa falta, que el juez determino penar con tarjeta amarilla. Lamentablemente esta falta lesiono el chico de los mil pulmones quien tuvo que dejar el terreno de juego diez minutos más tarde. Por él ingresaba N. Turdera el mensaje desde el banco era conciso, a todo o nada. Y así fue no más. Vilo tocado en su amor propio seguía intentando pero su juego no era profundo. Las imprecisiones y el nerviosismo le jugaban en contra. Regatas solamente quería que el tiempo transcurriera, se resignaba de jugar. Desde su banco de suplentes en una actitud rotundamente desleal y vergonzosa se pudo apreciar como escondían las pelotas para que se demorase aun más el juego. Vilo tendría la última posibilidad tras una jugada de pelota parada. Desde la mitad de la cancha L. Caneda enviaría el centro al área grande buscando el milagroso empate, pero la redonda era despejada por un central local dando inicio al segundo gol de Regatas. Vilo caía derrotado por 2 a 0 ante Regatas de Avellaneda.
La historia nos recuerda...
Sábado 11 de septiembre de 2010, Club Centro Galicia.
… Cuando todo parecía terminar en tablas, el presagio se hizo presente, una pifia grosera de M. Ciaramella a un par de metros del área grande era aprovechada de manera majestuosa por el jugador local, que por medio de un remate de otro partido ponía a Galicia arriba en el marcador cuando se jugaba el primero de los cinco minutos del descuento. Vilo tocado en su amor propio fue en busca del empate, lo tuvo Delgado de cabeza solo frente al arco pero dicho cabezazo se fue apenas afuera. Vilo cayó nuevamente ante C. Galicia y quedo ultimo en la tabla de posiciones…
Una semana después de esta derrota, Vilo comenzaría una racha histórica al ganarle 3 a 0 a C.Italiano.
Sábado 17 de septiembre de 2011, en el Club Regatas de Avellaneda, luego de un año y seis días Vilo pierde por 2 a 0 y pone fin a un invicto de 31 partidos. La deserción del flaco Martínez del club por ambiciones personales luego del aquel empate en dos ante Mitre, mas el interinato por un partido de M. Obregón con igual resultado ante Libertador F.C. se suman a esta campaña majestuosa liderada por J.M. Montoya, D. Cusnir y el Profe M. Montoya con 25 victorias y solamente tres empates.
El sol se escondía tras la fabrica de curtiembre abandona, el juez ya había sentenciado la derrota. En ese momento en mi cuerpo y mente me invadió un raudal de sensaciones. La primera fue de emoción pura, pues algo grandioso se había terminado enseguida al ver el rostro de la derrota me invadió la tristeza. Al caminar hacia el vestuario mientras escuchaba el rezongo de la caída, un film heroico empezó a rodar por mi mente, un trip glorioso, envidiable. El esfuerzo de todo un año quedaba guardado en la historia.
El premio o la mejor calificación serán para todo el plantel y el cuerpo técnico ya que no es fácil estar todo un año sin perder y esto no es algo que sucede seguido. Así que mis felicitaciones para ellos y gracias, gracias totales.
Para finalizar quiero mencionar, que el campeonato sigue y los resultados de nuestros seguidores nos jugaron con viento de cola. Seguimos segundos solos. Por ende a dar vuelta la pagina y a continuar por la misma vía…